El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf) resolvió que el Congreso del Estado de Chihuahua deberá remitir la lista completa de los 94 aspirantes a magistrados para la elección judicial, luego de que esta fuera desestimada el pasado 28 de febrero.
De esa forma, los aspirantes que habían sido eliminados por el voto mayoritario del bloque PRIAN en el Congreso del Estado, deberán incorporarse a las boletas electorales para que puedan ser votados en los comicios del 1 de junio próximo.
Al respecto, el coordinador de los diputados de Morena en el Congreso, Cuauhtémoc Estrada Sotelo, calificó la resolución como un golpe contra lo que llamó un intento de fraude en el proceso de selección.
“Se cayó el fraude en el Congreso del Estado. Se violentaron los derechos a ser votados de 94 aspirantes, y ahora se ordena que sus nombres sean enviados al Instituto Estatal Electoral”, declaró el legislador.
Estrada Sotelo detalló que la notificación oficial al Poder Legislativo podría llegar este viernes, a partir de lo cual el Congreso tendrá seis horas para enviar la lista completa de aspirantes.
Esta decisión cambiará el panorama del proceso, pues ahora se incluirá a todas las personas que inicialmente habían sido excluidas.
El diputado subrayó que la resolución no representa implicaciones presupuestarias, pero sí constituye un revés para lo que consideró una decisión ilegal y violatoria de derechos.
También destacó que su bancada había denunciado públicamente las irregularidades en el proceso.
El pasado 28 de abril, el Congreso local, con el voto de las bancadas del PAN, PRI, Movimiento Ciudadano, de los partidos supuestamente aliados a Morena, como el PT y el PVEM e incluso un diputado morenista, aprobó enviar al órgano electoral únicamente la lista de candidatos a jueces, excluyendo así a los candidatos a magistrados.
Sin embargo, con la nueva determinación del TEPJF, el Congreso de Chihuahua deberá ajustar su actuar conforme a lo ordenado, garantizando así los derechos de los aspirantes y la legalidad de la elección judicial.


Contenderemos en una clara situación de desventaja: Candidatas “cepilladas”
Las aspirantes a ocupar cargos de magistratura del TSJ señalaron que perdieron días de campaña después de que el Congreso decidió no postularlas para el cargo
Por Alejandro Salmón Aguilera

“Hay más candidatos que Oxxos”, se queja el PRI del proceso electoral judicial
La ciudadanía no entiende de qué se trata, afirma el coordinador de los diputados del partido tricolor en el Congreso local
Por Alejandro Salmón Aguilera

Confirma TEE la no inclusión de candidatos a magistrados por parte del Congreso
Fue una “decisión autónoma” de la Junta de Coordinación Política
Por Alejandro Salmón Aguilera

Pide Alito al Congreso local aprobar la Coordinación antifentanilo
La bancada priista busca el apoyo del Legislativo Estatal para la creación de una comisión que combatiría la producción y tráfico de drogas sintéticas
Por Alejandro Salmón Aguilera