La Secretaría de Educación y Deporte (SEyD), impartió el curso “Lengua de Señas Mexicana” (LSM) a un grupo de 50 docentes de niel de educación básica, para capacitarlos en materia de comunicación con personas que padecen discapacidad auditiva.
De esa forma, se busca que el o la docente tenga herramientas comunicativas para la intervención y atención de estudiantes en condición de discapacidad auditiva, con el desarrollo de habilidades lingüísticas y culturales desde la perspectiva de inclusión.
Mediante un comunicado, la SEyD informó que los docentes aprendieron alternativas para generar una metodología centrada en un currículum diversificado, de modo que puedan presentar propuestas flexibles a las necesidades los alumnos con ese tipo de limitación.
De acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), en Chihuahua hay 77 mil 802 personas tienen dificultades para escuchar aun usando el aparato auditivo; otras 21 mil 059, para hablar o comunicarse, mientras que 30 mil 973 tienen necesidad de usar el aparato auditivo.
En México, aproximadamente 2.3 millones de personas padecen discapacidad auditiva, de las cuales más de 50 por ciento son mayores de 60 años; poco más de 34 por ciento tienen entre 30 y 59 años y cerca de 2 por ciento son niñas y niños.
Este curso permite adquirir los elementos básicos de comunicación de la LSM, para la articulación y expresión de mensajes en este idioma, que posteriormente se apliquen en el proceso de enseñanza – aprendizaje, detalló la SEyD.
La capacitación se llevó a cabo en las instalaciones de la Facultad de Contaduría de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), tras la firma de un convenio de colaboración de la SEyD con la máxima casa de estudios en el estado.


Continúan mesas de trabajo para la reestructura del Protocolo para prevención de la violencia escolar
Revisan autoridades educativas avances para mejorar su aplicación en planteles
Por Redacción

Regresaron a clases más de 43 mil alumnos del Colegio de Bachilleres
Con ceremonias en las ciudades de Chihuahua y Juárez, se dio bienvenida a las y los estudiantes de los 31 planteles del estado
Por Redacción

Entre el 4 al 14 de febrero serán las preinscripciones en Educación: SEyD
El registro en planteles de Inicial, Preescolar, Primaria y Secundaria para el ciclo escolar 2025-2026, se realizará a través de la plataforma digital SIE
Por Redacción

Entrega de libros de texto gratuitos de Educación Básica concluirá a finales de octubre
La SEP ya entregó el 100 por ciento de los ejemplares a la autoridad estatal, por lo que en estos días se procede a la distribución de dichos materiales
Por Redacción