El senador por el estado de Chihuahua, Juan Carlos Loera de la Rosa, apoyó la reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, impulsada por el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, en la que se contemplaba dar facultad al Estado de bloquear el acceso a plataformas digitales.
Durante la reunión de las comisiones unidas de Radio, Televisión y Cinematografía; de Comunicaciones y Transportes; y de Estudios Legislativos, el senador Juan Carlos Loera de la Rosa afirmó que quienes impusieron una dictadura de la información fueron los gobiernos del PAN y del PRI.
El juarense criticó las acusaciones de censura esgrimidas por legisladores de oposición, y aseguró que los Gobiernos de Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum no han incurrido en actos de represión contra medios de comunicación.
“Quiero que me digan un solo acto de censura política en los seis años de gobierno de López Obrador o en el de Claudia Sheinbaum. No hay uno solo”, enfatizó.
En su exposición, el senador citó fragmentos de una canción popular de los años noventa que criticaba la manipulación mediática durante el salinismo, y recomendó la lectura de la novela “El vendedor de silencio”, de Enrique Serna, obra que se basa en la vida del periodista Carlos Denegri y que retrata las prácticas de control informativo en el México priista.
Loera de la Rosa señaló que la manipulación mediática y el uso tendencioso de la información formaron parte tanto de “la dictadura del PRI” como de “la dictadura del dinero, muy afín al panismo”, y que esos mecanismos afectaron profundamente la vida pública y el desarrollo democrático del país.
En defensa de la propuesta legislativa, destacó que no se trata de una nueva ley, sino de una actualización de la vigente, con avances como la regulación del espectro radioeléctrico, la recuperación de derechos de las audiencias y el fortalecimiento de los medios públicos, comunitarios e indígenas.
Agregó que se menciona una prohibición expresa, por primera vez, de la transmisión de propaganda política, ideológica o comercial de Gobiernos extranjeros en medios nacionales, como una forma de proteger la soberanía digital del país.
“No podemos permitir que campañas de odio como las que hoy vemos en Estados Unidos lleguen a nuestras plataformas para criminalizar a nuestros migrantes”, advirtió.
Loera concluyó su participación asegurando que la iniciativa busca llevar conectividad a comunidades marginadas, proteger la soberanía y democratizar el acceso a las tecnologías de información.
“Hoy no estamos legislando para las élites. Legislamos para las niñas, para las familias en la sierra, para las comunidades que exigen acceso, voz y dignidad. Legislamos para el México real”, expresó.


Pide Javier Corral no apresurar la reforma en telecomunicaciones y llama a debate amplio
El senador por Morena reconoce avances en la iniciativa, pero advierte sobre riesgos por la concentración de facultades
Por Alejandro Salmón Aguilera

Accidente de Loera de la Rosa fue en carretera sin mantenimiento federal
Mario Vázquez pide apoyo del Gobierno Federal para que dé mantenimiento a 3 mil 188 km de rúas
Por Javier Kuramura

Responde Loera: PAN usa a adultos mayores como carne de cañón
Niega el delegado estatal de Bienestar que no se esté pagando la pensión a las personas mayores de 65 años
Por Redacción

VIDEOS: Terminan toma de instalaciones trabajadores despedidos de Bienestar
Aunque no hubo respuesta a su demanda de reinstalación, concluyen la toma para no afectar a los usuarios de oficinas
Por Joslin Arellanes