Los malos tratos hacia las mujeres motivaron que la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) emitiera 38 recomendaciones dirigidas hacia diversas autoridades para demandar el respeto y la protección a las demandantes.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, CEDH informó que, del total de recomendaciones emitidas, 28 estaban relacionadas con la vulneración de derechos humanos a 28 mujeres y, nueve de niñas.
A lo largo del 2024, el órgano garante de los derechos humanos en la entidad emitió además 33 medidas cautelares para la protección de igual número de mujeres y niñas.
Del total de quejas recibidas en el año referido, 109 fueron motivadas por algún tipo de violencia y el resto relacionadas principalmente con vulneraciones en los derechos a la legalidad y seguridad jurídica, derechos de grupos vulnerables, derecho a la integridad y seguridad personal, derecho a la educación y derecho al trabajo.
En un comunicado, la CEDH detalló que, en lo que va del presente año el organismo derecho humanista ha otorgado 398 asesorías, realizado 126 gestiones ante diversas autoridades y radicado 83 quejas interpuestas por mujeres.
Asimismo, brindó un total de 4 mil 194 servicios a mujeres, de los cuales 2 mil 572 fueron asesorías, 997 gestiones ante diversas autoridades y se recibieron 625 quejas de este grupo social.
En el tema de capacitación, se atendió a 46 mil 438 mujeres a quienes se les impartieron cursos sobre perspectiva de género, acoso laboral, salud mental en el área de trabajo, discriminación y grupos en situación de vulnerabilidad, diversidad sexual, así como gestión, manejo y transformación de conflictos.
Además, se ha trabajado de forma continua con sectores del servicio público estatal y federal, y con efectivos de la Secretaría de la Defensa Nacional y Guardia Nacional, a quienes se les imparten cursos sobre uso de lenguaje incluyente y no discriminatorio, prevención de la tortura, igualdad y no discriminación, perspectiva de género y violencia de género.
De igual forma, se brindó capacitación para prevenir la violencia obstétrica a personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en temas como omisión de cuidados, prevención del maltrato infantil y trato digno en el servicio público.
Con la finalidad de fortalecer la transversalización de la perspectiva de género al interior de la institución, se reinstaló el Comité de la Unidad de Igualdad de Género, el cual está integrado por una estructura específica que incluye personas de la oficina central y regionales.
A finales del 2024, la CEDH inauguró la oficina regional de Guachochi, a cargo de dos mujeres abogadas expertas en derechos humanos, con perspectiva de género, que hablan la lengua rarámuri.
“La CEDH refuerza su compromiso con las mujeres, brindando orientación, asesoría y protección a quienes solicitan alguno de sus servicios”, enfatizó el organismo.


Van 25 aspirantes por la presidencia de la Comisión Estatal de Derechos Humanos
Morena busca que haya, por primera vez, una presidenta de ese organismo
Por Alejandro Salmón Aguilera

Diputados exigen comparecencia del secretario de Seguridad por detenciones en marcha del 8M
Piden a Gilberto Loya explicaciones sobre las detenciones de mujeres manifestantes y los protocolos aplicados durante la protesta
Por Alejandro Salmón Aguilera

Diputada América Aguilar denuncia violencia en detención de activistas durante marcha del 8M
“Son estos mismos actos los que nos dejan en claro que no estamos seguras en las calles”, afirma
Por Alejandro Salmón Aguilera

VIDEO: Marchan cientos por derechos de las mujeres
Demandan justicia, exigen derecho a la salud reproductiva y rechazan la violencia de género
Por Alejandro Salmón Aguilera