El titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE) de Chihuahua, Héctor Acosta Félix, advirtió que las deficiencias en el control interno de las instituciones pueden abrir la puerta a la corrupción.
Durante su participación como ponente en el Foro Nacional para el Fortalecimiento del Control Interno en las Instituciones Electorales, organizado por el Instituto Estatal Electoral (IEE), Acosta Félix mencionó casos específicos donde la falta de control derivó en irregularidades administrativas y probables acciones penales.
En su participación en el citado evento, compartió ejemplos concretos detectados por la ASE que evidencian las consecuencias de un control interno deficiente.
Entre ellos, mencionó que en 2022 se identificaron irregularidades en cuatro centros educativos del sistema CECyTECH, cuyas construcciones permanecen inconclusas debido a la falta de planeación adecuada.
En esos casos, los edificios no cuentan con acceso a servicios públicos ni con propiedades legalmente acreditadas, lo que ha impedido su uso.
Ante titulares de organismos electorales locales y sus órganos internos de control, Acosta Félix subrayó que una adecuada planeación, supervisión y evaluación en las instituciones reduce las probabilidades de incumplir metas y objetivos, al tiempo que previene desvíos indebidos de recursos públicos.
Otro caso relevante ocurrió entre 2020 y 2021, cuando por problemas administrativos, el mismo sistema educativo no emitió títulos técnicos profesionales a los alumnos que completaron el bachillerato.
“Esto es un claro ejemplo de cómo las deficiencias en el control interno afectan directamente a los beneficiarios de los programas públicos”, explicó.
Para evitar casos irregulares como los expuestos, es necesario combatir la corrupción desde la raíz, señaló.
Para Acosta Félix, la clave para prevenir actos de corrupción radica en detectar y sancionar las faltas administrativas en su origen.
Mencionó que las buenas prácticas de control interno y administración de riesgos son esenciales para evitar irregularidades que, en muchos casos, derivan en actos ilícitos.
“Las fallas en el control interno no solo afectan las metas institucionales; también incrementan las probabilidades de corrupción, generando un impacto negativo en la confianza ciudadana”, enfatizó.
El foro, que reunió a representantes de organismos electorales de todo el país, tuvo como objetivo promover herramientas para el fortalecimiento de los sistemas de control y fiscalización, necesarios para garantizar la transparencia y eficiencia en el uso de recursos públicos.


Va la ASE contra “factureros” detectados en siete dependencias del estado.
Aplicarán auditorías forenses en la misma administración central del Gobierno y en las juntas municipales de agua de Chihuahua y Juárez, entre otros
Por Alejandro Salmón Aguilera

Inhabilitan ocho años a mujer que ganó licitación de Pensiones Civiles con información falsa
El documento falso fue utilizado para obtener un contrato de seis millones 860 mil 882 pesos por la adquisición de medicamentos y productos farmacéuticos
Por Redacción

Emprende la ASE “cacería “ de empresas falsificadoras de documentos
Se ha vuelto frecuente que se alteren datos o documentos con tal de obtener el contrato con el Gobierno
Por Alejandro Salmón Aguilera

“Paga lo que debes”: Inhabilita la ASE a extesorero de Manuel Benavides
La ASE detecta que el ahora sancionado pagó a una empresa, pese a que esta nunca entregó el servicio para el que la contrataron
Por Alejandro Salmón Aguilera