De 1984 a la fecha en el estado de Chihuahua han fallecido 2 mil 755 personas contagiadas por el Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (VIH), mejor conocido como Sida.
Por ello, en este día en que se conmemora el Día Mundial del Sida, el responsable del Programa VIH/Sida e ITS, Alfredo Guzmán Macías, informó que la Secretaría de Salud cuenta con un programa estatal para la prevención de esta enfermedad en dos centros de atención que se localizan en la capital y en Ciudad Juárez, así como un centro de Atención Integral Hospitalaria en Camargo.

En el ámbito de esta celebración, el próximo domingo 3 de diciembre se realizará la “Caminata en respuesta al VIH”, que se desarrollará a partir de las 8 de la mañana en el Discóbolo de la Ciudad Deportiva.
En otras cifras, el Sida tiene afectadas a 10 mil 900 personas en la entidad; de ellas, 6 mil se encuentran en fase de Sida y alrededor de 4 mil 800 con VIH.
A nivel mundial, reveló el doctor Guzmán, es a partir de 1978 cuando se tiene conocimiento del surgimiento de esta enfermedad y en términos globales se dice que a partir de 1983 inició la pandemia que desde entonces, ha afectado a 80 millones de personas en el orbe y causado 40 millones de defunciones.
“Tan solo en el año 2022, aproximadamente 1.3 millones de personas contrajeron el virus y causó 630 mil fallecimientos”, reveló Guzmán.


Hay 33 casos de sarampión en el estado
Son atendidos por la Secretaría de Salud
Por Redacción

Ante brote de sarampión en Texas, pide Salud proteger y vacunar a menores de edad
Es vital garantizar que las y los infantes cuenten con un esquema de vacunación completo, para prevenir la enfermedad, así como posibles complicaciones derivadas de la misma
Por Redacción

En hospitales del estado ocurren la mayoría de las muertes maternas: Morena
Chihuahua ocupa en quinto lugar en esa causal de mortandad y tercero en defunciones de niños menores de un año, afirma la diputada Argüelles
Por Alejandro Salmón Aguilera

Población vulnerable debe vacunarse contra la influenza para prevenir muertes: Especialista
La temporada 2023-2024 es la que más casos ha dado, según los registros de los últimos cinco años, con más de 12 mil contagios y 416 defunciones
Por Redacción