• 18 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

cineteca chihuahua

Para enriquecer la programación cinematográfica de Chihuahua capital, ofreciendo al público local acceso a una amplia variedad de películas nacionales e internacionales de gran calidad, el Instituto de Cultura del Municipio de Chihuahua (ICM) firmó un convenio de colaboración con la Cineteca Nacional de México.

La firma de este convenio estuvo encabezada por Fernanda Bencomo Arvizo, directora del ICM y por Alejandro Pelayo Rangel, director de Cineteca Nacional de México.

Se informó que como parte de este esfuerzo, la sala de cine del Rejón será remodelada para brindar un mayor y mejor servicio, y contará con estándares internacionales para proyectar películas de alta calidad como las de la Cineteca Nacional.

De los beneficios de esta colaboración se tendrá:

– Programación Diversa: Gracias a este convenio, el Cine del Rejón del ICM proyectará ciclos de cine que incluyen la Muestra Internacional de Cine, el Foro Internacional de Cine, y programas como Talento Emergente y Cine Mexicano de los años 70’s hasta la actualidad.

– Asesoría y Apoyo Técnico: La Cineteca Nacional brindará asesoría técnica y apoyo en la programación de ciclos y estrenos, asegurando una curaduría de alta calidad y relevancia para el público chihuahuense.

– Difusión Conjunta: Ambas instituciones trabajarán de manera conjunta en la promoción de las actividades y programas a través de sus plataformas de comunicación, aumentando el alcance y la visibilidad de los eventos cinematográficos.

– Fomento del Cine Local: Este convenio también incluye el compromiso de apoyar y promover a los cineastas locales, proporcionando una plataforma para que sus obras sean vistas por un público más amplio.

Si eres cinéfilo de corazón, la Cineteca Chihuahua exhibirá contenido exclusivo del Fisura, Festival Internacional de Cine y Video Experimental en la capital del estado, el próximo 12 de septiembre a las 18:00 horas. 

El material elegido para esta edición 2024 denominada “Ethereal” contempla países como Estados Unidos, Malasia, Alemania, Australia, Italia, República de Corea, México, entre otros. 

Cada programa que integra “Fisura” se enfoca en una temática, abordada desde el lenguaje experimental a través del uso creativo de las imágenes, los sonidos y diferentes técnicas. 

Entre los directores se encuentran Jonah Primiano, Wen Pey Lim, Jael Jacobo y Ezequiel Guido, Rennie Taylor, Patrick Connelly, John Dawson, Jordan Walson, Carlo Cagnasso, Katia Sophia Ditzler, Ian Gibbins y Martin Gerigk. 

El evento es gratuito pero de cupo limitado, se recomienda asistir 10 minutos antes de la función. 

La Cineteca Chihuahua está ubicada en avenida División del Norte y avenida Universidad 2900, en la colonia Magisterial, dentro de la Plaza Cultural Los Laureles.

La Secretaría de Cultura del Estado de Chihuahua en coordinación con Escuela Nacional de Artes Cinematográficas (ENAC), invita a la 26ª Muestra Fílmica, en la que se proyectarán 30 cortometrajes del 28 de agosto al 1 de septiembre.

Todos los cortometrajes se proyectarán a las 19:00 horas en la Cineteca Chihuahua ubicada en la Plaza Cultural Los Laureles, en el cruce de avenida Universidad y División del Norte s/n, colonia Altavista. 

La muestra fílmica tiene el fin de crear espacios de difusión de las creaciones producidas en la escuela, y al mismo tiempo, ser un observatorio de las preocupaciones y tendencias que son hoy el punto de atención de las nuevas generaciones que alimentarán el quehacer cinematográfico en los próximos años.

Para mayores informes, ingresar a la página www.culturachihuahua.com/CinetecaChihuahua o bien en el sitio web: www.culturachihuahua.com

Aquí consulta la cartera  

  • Lunes 28 de agosto:

Pasó y Voló/ Eduardo Ramírez

Se busca/ Emmanuel García Galindo

Tras las ventana/ Daniel A. Díaz Núñez

El perro negro/ Ximena Rodríguez

Orfeo/ Roberto Telles

Abismo/ Pablo Camberos S.

  • Martes 29:

Estantes Vacíos/ Xánath Rojas

MU/ Natalia Cabello Stellino

Autocomplacencia/ Luis Sánchez

El imaginario de Paula Sartre/ Eihezem F. Alvarado Salazar

África/ Salvador Santana II

Pitbull/ Fabián León López

  • Miércoles 30:

Naucalpan/ Cid Porvenir

Buscando el retorno/ Julieta Bernal García

Un lugar secreto/ Guillermo Reyes Campos

Cuerdas/ Mariana Mendívil

Leda en el elevador/ Natalia Cabello Stellino

Algo que Hacer Mientras Decidíamos que

Hacer/ Macarena Hernández Abreu

  • Jueves 31: 

El buen ser/ Gustavo Marín

No para siempre en la tierra/ Jorge Carmona

Se habla de Gabriel/ Adrianna Maldonado Montelongo

Tiempo en blanco/ Garibay A.

Ser Vistos/ Andrea Horneda

Lecciones sobre el uso incorrecto de los

Objetos/ Alicia Segovia Juárez

  • Viernes 1 de septiembre: 

Regreso/ Regina López Álvarez

Relámpago, Trueno, Lluvia, silencio/ Lisa Méndez

Ángel/ Adrián Morales Domínguez

Viaje Sencillo/ Víctor Estrada

Juegos/ Guillermo Bello

Aún no te vayas/ Manuel Muñoz Valdez

El documental “No son Horas de Olvidar” se exhibirá este viernes 28 en la Cineteca Chihuahua con entrada libre.

La proyección está agendada a las 18:00 horas, como parte del programa de la Secretaría de Cultura para impulsar y apoyar el talento fílmico nacional.

El filme dirigido por el mexicano David Castañón Medina se estrenó en el Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM 2020). Retrata la vida de Jorge, un hombre de la tercera edad que vive con el miedo constante de que su esposa Juana lo termine olvidando para siempre.

“Las vivencias de Juana Ramos y Jorge Osorio son historias mínimas en el devenir del mundo, pero el recuerdo de una persona es el reflejo proporcional de toda la humanidad, es la idea que Proust planteó al escribir estas líneas en su obra “A la búsqueda del tiempo perdido”, comentó el director David Castañón.

La Cineteca Chihuahua se encuentra ubicada en la Plaza Cultural Los Laureles, en avenida Universidad y avenida División del Norte S/N.

El documental “No son horas de olvidar” ha sido reconocida nacional e internacionalmente por diversos festivales de cine. Comparte ejes temáticos con otros filmes recientes que ofrecen un acercamiento a una enfermedad mental como el Alzheimer.

El director es egresado de la Escuela Nacional de Artes Cinematográficas y de la Facultad de Artes y Diseño de la UNAM. Desde 2015 está vinculado con la docencia e imparte clases de Lenguaje Documental, Cinematografía y Realización Cinematográfica. 

Se desempeña como director, editor y director de fotografía en documentales, proyectos de ficción, publicidad y videoclips.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Quedan pocos días para recibir “Mi Beca Chihuahua Discapacidad”
  • VIDEO: Informa gobernadora que su esposo, Víctor Cruz, es atendido en la ciudad de Chihuahua
  • Hombre vagó varios días en el desierto luego de ser reclutado con engaños
  • Causa penal contra Duarte por Unión Progreso está vigente: García Chávez
  • Reaparece Duarte para defender legalidad de presas en su rancho

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha