• 12 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

cofepris

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó por el uso de “poppers”, productos usados con fines recreativos, por contener sustancias químicas altamente tóxicas, irritantes, volátiles e inflamables, además de su capacidad adictiva.

La Cofepris indicó que detectó que estos productos, comercializados comúnmente en presentación líquida contenida en frascos pequeños para consumo por inhalación, se han popularizado entre la población juvenil y adolescente.

Según la Cofepris, algunos de los usos de “poppers” son como sustancias psicoactivas o estimulantes sexuales que producen estado de euforia y de no represión, “lo que podría incrementar las prácticas sexuales no seguras que conlleven a contraer infecciones de transmisión sexual (ITS)”.

“La tolerancia que presentan los consumidores de estos productos es uno de los mayores peligros. Debido a la breve duración de sus efectos, las personas necesitan mayores dosis, lo que incrementa el riesgo de intoxicación por sobredosis y de sufrir efectos adversos, entre los más comunes están mareo, vómito, disminución de la presión arterial o taquicardia”, indicó.

Refirió que otras afectaciones a la salud que pueden desarrollarse como consecuencia del consumo de “poppers” son: irritación de vías respiratorias, desencadenando dificultades para respirar; tos crónica; bronquitis; y neumonía lipoidea. También puede provocar lesiones oculares, desórdenes en la visión y, en algunos casos, la pérdida de ésta.

“Asimismo, se ha identificado que el abuso prolongado de esta sustancia puede afectar los nervios periféricos, ocasionando debilidad muscular, entumecimiento y dificultad para coordinar movimientos. Además, pueden tener efectos negativos en el sistema cardiovascular, ocasionando disminución de la presión arterial, taquicardia, arritmias, fibrilación ventricular e incluso aumentar el riesgo de sufrir un infarto”, señaló Cofepris.

Alertó que el uso simultáneo de “poppers” con otras drogas de tipo estimulante (como MDMA, metanfetamina y cocaína) o medicamentos (prolongación de la erección o medicación para la hipertensión arterial) puede someter al sistema cardiovascular a un esfuerzo extra, que será más intenso y peligroso cuanto mayor sea la dosis y frecuencia de uso de estas sustancias.

Los compuestos hallados en estos productos, detalló, son nitrito de amilo, isobutilo, isopropilo o butilo, los cuales se caracterizan por ser, en algunos casos, un líquido incoloro y en otros, presentan color amarillo. Además, son tóxicos, irritantes, altamente volátiles e inflamables, agregó.

Nitritos contenidos en los “poppers”

Cofepris compartió las características y seguridad química de los nitritos contenidos en los “poppers”:

Nitrito de amilo: Su ingesta e inhalación resultan nocivas pese a su olor afrutado, sabor aromático y penetrante.

Nitrito de isopropilo: Tóxico al contacto con la piel y por ingestión. Puede provocar quemaduras graves en la piel, lesiones oculares e irritación en vías respiratorias.

Nitrito de butilo: Tóxico por ingestión e inhalación, aun cuando su aroma sea agradable. Se utiliza para fabricar combustible para aviones a reacción.

Nitrito de isobutilo: Su ingesta es nociva. Tiene advertencia de toxicidad aguda en caso de ser inhalado.

“Cofepris recomienda a la población en general no adquirir ni hacer uso de estas sustancias, así como evitar el uso en combinación con otras sustancias legales o ilegales por los riesgos a la salud que desencadena su consumo”, señaló.

Alejandro Svarch, titular de Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), informó que se canceló el registro sanitario de Redotex, medicamento supuestamente para bajar de peso por riesgo a la salud humana, puesto que incluso puede causar la muerte.

En conferencia de prensa matutina, el titular de Cofepris, denunció que durante 25 años se permitió que se comercializará este producto pese a ser un riesgo claro para la salud humana porque imperaba la corrupción.

El titular de Cofepris explicó que ese medicamento “milagro” fue registrado y prorrogado en dos ocasiones de forma irregular y que se benefició de una vigilancia permisiva a las constantes en innegables irregularidades, y se fabricó utilizando una sustancia prohibida.

“Durante 25 años se ha permitido la comercialización de un producto que es un riesgo claro, innegable y latente para la salud humana”.

De lo ingredientes que tiene Redotex, detalló el titular de Cofepris, dijo que tiene Triyodotina una hormona natural que puede causar disfunción de la tiroides y arritmias cardiacas y la muerte: Diazepam, un ansiolítico utilizado para tratar enfermedades psiquiátricas y compulsiones que puede generar adicción y sueño profundo.

Además de Atropina, un medicamento para problemas cardíacos que puede causar arritmias fiebre alucinaciones y delirios: Aloína, un laxante derivado del aloe y asociado al riesgo de generar cáncer; y D-Norpseudoefefrina, anfetamina que suprime el apetito y aumenta el riesgo de sangrado cerebral, daño cardíaco y alteraciones psiquiátricas.

“La mezcla de estas cinco sustancias resultan a la salud y que puede ser letal”, agregó.

En Palacio Nacional, el titular de Cofepris señaló que en la institución que encabeza se tienen registradas más de 800 reportes de afectación de este producto a la salud de los pacientes “que por años fueron complemente ignorados.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) celebró la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la reforma a la Ley Federal para el Control de Precursores Químicos, encaminada a combatir la producción de fentanilo, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Las modificaciones que entraron en vigor este 4 de mayo, controlan la producción, preparación, enajenación, adquisición, importación, exportación, transporte, almacenaje y distribución de precursores químicos, productos químicos esenciales y máquinas para elaborar cápsulas, tabletas y comprimidos, a través de la coordinación interinstitucional del gobierno federal.

También contribuyen a prevenir la producción ilícita de drogas sintéticas, mediante la actualización de sanciones administrativas y la tipificación de delitos por conductas relacionadas con el uso indebido de precursores químicos.

Cofepris se alía con Sisus

Como parte de esta reforma, Cofepris contara? con el Sistema Integral de Sustancias (Sisus), para simplificar los trámites administrativos a personas físicas o morales que realicen actividades reguladas, quienes deberán registrarlas en este sistema en un plazo no mayor a 24 horas.

Esto permite conocer ubicación, cantidad y tipo de precursor químico, producto químico esencial o máquina, de manera permanente y digital.

La información que contenga el Sisus es de carácter reservado y solo será proporcionada por orden de un juez de control federal en materia penal en delitos contra la salud por delincuencia organizada.

Esta legislación establece que a la persona que desvíe o haga uso de precursores químicos o productos químicos esenciales para la producción de drogas sintéticas, se le impondrá una pena de 10 a 15 años de prisión.

También indica que cuando el desvío o uso de estas sustancias sea realizado por una persona servidora pública, la pena impuesta aumentara? dos terceras partes y se le destituirá del empleo, cargo o comisión, además de que se le inhabilitara? de cinco a 10 años para desempeñar otro.

Asimismo, establece que la Sedena, la Semar, la SSPC y la Guardia Nacional, entre otras instituciones, coadyuvarán en la prevención, detección y eliminación de desvíos de precursores y máquinas relacionadas.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Estructuras de Morena ayudaron a Duarte a “ganar” elección judicial en Chihuahua: Corral
  • FGR incineró casi una tonelada de narcóticos en Chihuahua y Juárez
  • Mujer roció con gasolina y le prendió fuego a su expareja y acompañante
  • Reportan un solo pasajero sobreviviente tras accidente aéreo en la India
  • Esto es lo que sabemos del accidente aéreo en la India en el que murieron más de 200 personas

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha