• 18 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

comité

Esta mañana fueron robados de una caja fuerte 2 millones de pesos del interior de la sede del Comité Estatal del Partido Acción Nacional (PAN), así como un vehículo March, varias computadoras y laptops.

El atraco se dio en las instalaciones ubicadas en sobre calle Zarco en la colonia Jardines del Santuario, al sur de la ciudad de Chihuahua. 

Empleados del comité estatal fueron los que se percataron de tal hecho y que el guardia de seguridad no estaba.

La situación fue reportada ante la Fiscalía General del Estado (FGE) para que se hicieran cargo de investigar el robo y determinar los posibles responsables.

De acuerdo al deporte oficial, personal del partido llamó a los números de emergencia al percatarse que faltaba varios artículos y dinero, así como un vehículo.

Hasta el momento no se tiene conocimiento del paradero del guardia de seguridad, por lo que la fiscalía ya realiza las averiguaciones correspondientes.

Era la época de los 70, unos dicen que su trabajo inició en 1975 otros que en 1977 pero lo único en que concuerdan es que las madres de los desaparecidos políticos de Chihuahua salieron de sus casas para buscar a sus hijos y murieron sin encontrar respuesta de dónde quedaron. Conformando así el Comité de Madres de Desaparecidos de Chihuahua.

María Luisa Fierro de Navarro, Socorro Varela Atilano, Alicia Merino de De los Ríos, Irma Chavarría de Coronel, Carmen Cervantes de Soto, Laura Saldívar de Gaytán, Concepción viuda de Corral y Eudelia Espinoza dejaron de lado su tarea de amas de casa y, sin querer, el destino las llevó a formar uno de los primeros movimientos en los que la mujer jugaba un papel preponderante como luchadora y derecho humanista.

Ellas buscaban a sus hijos: Olga Navarro Fierro, Jorge Hermelindo Varela, Alicia de los Ríos Merino, Florencio Coronel Chavarría, Lorenzo Soto Cervantes, Óscar Gabriel Gaytán Saldívar, José de Jesús Corral y Benito Espinoza Lucero quienes fueron detenidos por parte de grupos paramilitares dentro de lo que fue la “guerra sucia a grupos subversivos”.

“Nuestras madres tomaron el desafío por la búsqueda de sus hijos, la incertidumbre las llevó a la lucha, esto las arrojó de golpe y porrazo, no vivían una vida de militancia. Tenían una función como todas las mujeres de su generación. No eran profesionistas, no tenían un oficio”, señaló Laura Gaytán hija de Laura Saldívar, la Doña Gaytán.

Las madres tenían como mote cariñoso el de “Doña”, siendo reconocidas por el primer apellido que tenía su hijo.

Este grupo, que no solamente se conformaba por las madres, era apoyado por familiares, pero la cabeza de este movimiento fue la hermana de una desaparecida, Martha de los Ríos Merino, quien junto con las Doñas crearon en Chihuahua un parteaguas en luchas derechohumanistas.

“En un principio no enarbolaban demandas sociales, poco a poco se fueron solidarizando con otras causas y otras causas se fueron solidarizando con ellas”, comenta Laura Gaytán.

Entre las acciones que determinaron el actuar de las conocidas como “Las Doñas”, se encuentra la toma del Palacio de Gobierno, el  24 de noviembre de 1988, cuando, en compañía de integrantes de grupos como Frente de Consumidores (Fedeco) bloquearon los accesos al edificio, manifestación que se diluyó cuando fueron agredidas por elementos de lo que en aquel entonces era la Policía Judicial, y quien fungiera como procurador de Justicia del Estado, José Miller Hermosillo, dialogó con ellas.

“Javier Loya, Carlos Loya, Rafael Rascón y la gente de Benjamín, de Fedeco, teníamos que cubrir el frente y a nosotros nos mandaron a cubrir la puerta trasera, pero nos quitaron porque éramos bien poquitos. Y en la puerta de la Aldama fue donde estuvo fuerte, donde se batalló muchísimo para quitar la toma de Palacio” narra Laura Avidez Sandoval, integrante del comité de madres quien apoyaba a este grupo que terminó siendo un grupo defensor de los derechos humanos. En la puerta frontal de Palacio se encontraban Las Doñas, acompañadas de Martha de los Ríos, Juan Aquino y Don José Covarrubias”.

“Ellas no pretendían llegar a eso, pero en el proceso se hermanaron con otras luchas y en ese proceso se fueron politizando, apoyaron un movimiento campesino, minero, estudiantil y comenzaron a ser referente de unión porque ellas no pertenecían a ninguna filiación políticas”, recalcó Laura Gaytán.

Martha de los Ríos era la única que tenía un perfil de formación porque era maestra y venía de la lucha del magisterio, ella tenía otra trayectoria. Pero, pese a las limitantes que tuvieron, lograron reunirse con presidentes y funcionarios exigiendo la aparición con vida de sus hijos.

Entre los mandatarios, lograron reunirse con José López Portillo, Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari.

Las madres desarrollaron la actividad de búsqueda de sus hijos desaparecidos por causas políticas. Iniciaron sus trabajos en la década de los 70’s  y para la década de los 90’s la actividad ya era menor, aunque continuaba con otro tipo de movilizaciones, como cuando se unían a la creación de organismos como Comité de Solidaridad y Defensa de los Derechos Humanos (Cosyddhac),

Ellas, que no pasaba de una decena de mujeres, tomaron carreteras, exigiendo la creación de una ley de amnistía en 1988.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Causa penal contra Duarte por Unión Progreso está vigente: García Chávez
  • Reaparece Duarte para defender legalidad de presas en su rancho
  • Versión: Por colapso pulmonar trasladan a Houston a Víctor Cruz Russek, esposo de la gobernadora Maru Campos
  • Quiere Morena eliminar las “listas” en el Congreso y dejar solo a diputados que hicieron campaña
  • No fue una ni dos, sino más de 45 las veces que maestra de secundaria abusó de estudiante

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha