• 24 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

conaza

Es falso que el Gobierno del Estado de Chihuahua esté apoyando con recursos humanos y económicos en la aplicación del Programa de Estimulación de Lluvias, señaló Ricardo Villarreal Godínez, director regional de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza).

En comunicado de prensa de la Delegación de Bienestar se informó el posicionamiento de Conaza, luego de que Mauro Parada Muñoz, secretario de Desarrollo Rural de Gobierno del Estado aseguró en una conferencia de prensa que hay colaboración sobre este tema con las autoridades federales.

Villarreal Godínez indicó que, por el contrario, el Gobierno del Estado se ha negado de manera sistemática a colaborar con el Gobierno Federal en la aplicación del programa, a pesar de la petición que le ha hecho la Conaza en múltiples ocasiones.

El director regional de la Conaza recordó que el pasado 25 de julio, el delegado estatal de los programas para el Desarrollo, Juan Carlos Loera de la Rosa, también hizo un llamado a la gobernadora para que el Gobierno del Estado asumiera la renta de una aeronave y así adelantar el “bombardeo” de nubes como ya lo hacían otros estados, ya que el avión de Sedena estaba ocupado en otras entidades y tardaría un mes en llegar a la nuestra.

“La mandataria respondió entonces, a través de los medios de comunicación, que el bombardeo de nubes era una práctica que no tiene sustento científico”, se indicó en el comunicado de Bienestar, donde también se recuperó otra declaración de la mandataria: “Ojalá y todo fuera contratar aviones y bombardear nubes”.

Villarreal señaló que el 4 de agosto la gobernadora ratificó su no apoyo al programa argumentando que podrían ocasionar inundaciones y demandas por los daños.

Realizan tres vuelos en agosto

El director regional de la Conaza aseguró que durante agosto han realizado tres aplicaciones del Programa de Estimulación de Lluvias en Chihuahua, a través de la aspersión de partículas de yoduro de plata en las nubes, sin ningún apoyo del Gobierno del Estado.

Detalló que las aplicaciones se hicieron en tres vuelos que dirigió personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en un avión tipo King Air 350i, desde el cual esparcieron la mezcla de los reactivos en las nubes que concentran mayores niveles de humedad.

En el vuelo del 3 de agosto la estimulación se llevó a cabo en el sector norte del polígono, recorriendo los siguientes municipios: Satevó, San Francisco de Borja, Carichí, Cusihuiriachi y Guerrero. 

En el vuelo del 10 de agosto la aplicación se llevó a cabo de sur a norte del polígono, recorriendo los siguientes municipios: Matamoros, Santa Bárbara, San Francisco del Oro, Huejotitán, Rosario, Satevó, San Francisco de Borja, Carichí y Cusihuiriachi, así como Guanaceví, Durango. 

En el vuelo del 11 de agosto la estimulación se llevó a cabo de sur a norte del polígono, recorriendo los siguientes municipios: Matamoros, Santa Bárbara, San Francisco del Oro, Huejotitán, El Tule, Balleza, Nonoava, Satevó, San Francisco de Borja, Carichí, Cusihuiriachi y Guerrero. 

Villarreal Godínez consideró que la aplicación del Programa ha sido un éxito porque los pluviómetros de la Conaza registraron más de 30 milímetros de lluvia en cada una de las tres aplicaciones.

El director regional de la Conaza espera que entre agosto y septiembre puedan completar entre 15 y 20 vuelos para que haya suficiente lluvia que corra por los ríos Conchos, San Pedro y Florido, para que contribuyan a subir el nivel de las presas La Boquilla, Las Vírgenes, El Granero, Pico de Águila, Abraham González y San Gabriel.

“Los resultados de producción de lluvia han sido fabulosos”, dijo Ricardo Villarreal Rodríguez, titular de la Comisión Nacional de Zonas Áridas (Conaza), e informó que hoy mismo se realizará el primer vuelo en la región de Carichí y San Francisco de Borja dadas las condiciones climatológicas ideales. 

Este miércoles autoridades del Gobierno Federal en Chihuahua realizaron una rueda de prensa para ofrecer información sobre el Programa de Estimulación de Lluvias mediante el bombardeo de yoduro de plata, actividad que realiza la Fuerza Aérea Mexicana. 

Villarreal destacó que como resultado de los últimos dos años de la aplicación del programa, el nivel de las presas dentro del área de influencia se incrementó hasta un 22 por ciento, en comparación a esas mismas fechas de los tres años anteriores, según los datos proporcionados por la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El polígono considerado para este 2023 fue diseñado estratégicamente para que abarcase la cuenca alta y media del Río Conchos, la cual da vida y sustento económico a la región centro-sur y este del estado. 

En esta cuenca se ubican cuatro presas: “La Boquilla” (cap. 2,846 Mm3), “Francisco I. Madero” (cap. 333 Mm3), “Luis L. León” (cap. 284 Mm3) y “San Gabriel”, en Durango (cap. 245 Mm3), detallaron mediante una presentación.

Ricardo Villarreal Rodríguez explicó las bases científicas detrás del programa que por tercer año consecutivo se realiza en Chihuahua, luego de que la gobernadora María Eugenia Campos Galván se negara a coadyuvar en el programa, asegurando que “no tiene ningún sustento científico el bombardeo de nubes para solucionar la sequía”.

Villarreal indicó que la estimulación moderna de lluvias prácticamente arranca desde 1947, con el descubrimiento de la molécula de yoduro de plata como núcleo de condensación para detonar el proceso de precipitación en las nubes. 

“Este proceso inicia al liberar las moléculas de yoduro de plata en la nube. Su estructura molecular hace que se posen en ella los cristales de hielo liberando energía que empuja la fusión de otros cristales en reacción desencadenante para formar una gota y miles más, iniciando una precipitación”, expresó.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Afiliarte al IMSS, por tu cuenta, te cuesta hasta 21 mil pesos al año
  • Fuertes lluvias provocan desborde de arroyos en el noroeste del estado
  • Reabre la tienda “Chihuahua Local” en el Centro con productos regionales
  • Emite CEDH convocatoria al Premio Estatal de Periodismo en Derechos Humanos
  • Chihuahua ha producido 14 millones de motores para autos Ford: Maru Campos

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha