• 12 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

constitución

El Congreso del Estado aprobó declarar al 2025, como “Año del Bicentenario de la Primera Constitución del Estado de Chihuahua”, con motivo del 200º aniversario de la fundación del Poder Legislativo de la entidad.

Por lo anterior, convocó a todas las  instituciones públicas dependientes de los tres Poderes del Estado y Organismos Constitucionales Autónomos, así como a los Ayuntamientos de los sesenta y siete municipios del Estado, a que impriman la leyenda: “2025, Año del Bicentenario de la Primera Constitución del Estado de Chihuahua”, en los documentos oficiales que elaboren en ejercicio de sus atribuciones, durante el transcurso de este año.

De acuerdo con la página del Poder Legislativo de Chihuahua, el Congreso Constituyente del Estado de Chihuahua aprobó la creación del Congreso local a partir del 13 de junio del año 1825.

En representación de la Junta de Coordinación Política, el diputado Roberto Arturo Medina, destacó la creación de la primera Constitución, probada en el año de 1825 de Chihuahua, la cual fue reflejo de los ideales republicanos y federalistas que dominaron las primeras décadas de la vida independiente de México.

Pese a la breve vigencia de ese documento, se le considera la primera ley básica de la entidad, por lo cual se aprobó la conmemoración de los primeros 200 años de la expedición de este documento que marcó un momento histórico tan significativo e importante para la democracia en nuestra entidad y en todo el país.

El impedimento del reparto de los nuevos libros de texto es una clara violación a la Constitución y al derecho que tienen las y los niños a tener los materiales, dijo el delegado de los Programas para el Desarrollo, Juan Carlos Loera de la Rosa.

En comunicado de prensa de la Delegación de Bienestar se informó sobre el más reciente posicionamiento público del representante del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre los libros de texto, cuyo reparto fue frenado en Chihuahua por la controversia constitucional promovida por el Gobierno del Estado.

La gente que está en contra de los nuevos libros de texto son personas conservadoras, poderosas, que no quieren pagar impuestos, que hablan a nombre de la religión, a nombre de los padres y madres de familia, que se oponen a las pensiones y a las becas que entrega el Gobierno Federal, indicó el funcionario. 

“El Gobierno del Estado de Chihuahua representa a esa gente y logró que un ministro de la Suprema Corte de Justicia, entregado a la corrupción, impida la distribución de los nuevos libros de texto, ¿Cuándo se había visto que impidieran el reparto de libros de texto?”, cuestionó.

“Esas personas conservadoras se dan golpes de pecho, como si fueran tan santas, cuando la realidad es que ni siquiera han leído los libros”, agregó en su discurso frente a personas adultas mayores que acudieron al Parque de la Familia en Ciudad Juárez, para obtener su pensión.

Loera de la Rosa consideró que en la postura estatal hay un trasfondo político, ya que el próximo año hay elecciones “y por eso intentan asustar a la gente con una postura conservadora”.

El delegado destacó que no va a desistir en la defensa de los nuevos libros de texto, como ha sido la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Afirmó que el Gobierno Federal está consolidando una política transformadora en beneficio del pueblo, con pensiones para las personas adultas mayores, con becas para estudiantes, con apoyos para hijos e hijas de madres trabajadoras y para personas con discapacidad, entre muchos otros beneficios.

Para dimensionar la magnitud de la dispersión federal, informó que solo en Ciudad Juárez se entregan anualmente más de 4 mil millones de pesos en los programas de Bienestar.

Al manifestar que “estaba cansada o no quiso pararse!, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que le dio muchísimo gusto y le llena de orgullo que ayer Norma Piña, ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), no se haya levantado mientras él tomaba su lugar en la ceremonia por el 106 Aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917.

En conferencia de prensa matutina y sin pregunta de por medio el jefe del Ejecutivo federal señaló que lo hecho por la ministra presidenta del Máximo Tribunal significa que se están llevando a cabo cambios y una transformación. Afirmó que ya no es el tiempo en donde el Presidente es el que le da órdenes a los ministros.

“Ayer me dio mucho gusto porque se notó, yo creo que porque estaba cansada o no quiso pararse la ministra de la SCJN, pero me dio muchísimo gusto porque eso no se veía antes, los ministros de la Corte eran empleados del Presidente. Desde luego en la formalidad desde el Porfiriato se hablaba de la división del equilibrio de Poderes, pero en la realidad, el poder de los poderes era el Ejecutivo.

“¿Cuándo se había visto que se quedara sentado el presidente de la Corte en un acto así? Eso me llena de orgullo, porque significa que estamos llevando a cabo cambios, es una transformación, ya no es el presidente el que da órdenes a ministros y también es un desmentido cuando de manera exagerada se habla de un dictadura, de una tiranía”, dijo.

Ayer en su cuenta de Twitter, el vocero presidencial Jesús Ramírez Cuevas criticó que durante la ceremonia por el 106 Aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917, no todos los asistentes “respetaron” el protocolo de la ceremonia.

Su mensaje, que el vocero presidencial publicó en sus redes sociales, lo acompañó con una fotografía donde se observa a la ministra presidenta de la SCJN, Norma Lucía Piña Hernández sentada, mientras los demás asistentes están de pie.

“En el acto del 106 aniversario de la Constitución mexicana fuimos testigos de la vitalidad de nuestras instituciones con un debate de ideas entre los representantes de los tres poderes de la Unión. Resulta desafortunado que no todos respetaron el protocolo de la ceremonia”.

Al inicio del acto, la ministra presidenta Piña Hernández permaneció sentada mientras el presidente tomaba su lugar en estrado principal en el Teatro de la República. Los demás asistentes aplaudían de pie.

La ceremonia comenzó con los honores al presidente constitucional de los Estados Unidos Mexicanos y comandante supremo de las Fuerzas Armadas, y la ministra presidenta de la SCJN se puso de pie. Tanto al final del discurso del Mandatario como al término de la ceremonia la ministra se puso de pie de acuerdo con el protocolo.

A partir de este viernes 3 de febrero, el Congreso del Estado llevará a cabo los foros de consulta en nueve municipios para la Reforma Integral de la Constitución Política de Chihuahua.

Con ese motivo, el Poder Legislativo abrió la invitación a la ciudadanía para que participe en el proceso de consulta, del cual se recibirán las opiniones y propuestas derivadas de las iniciativas presentadas para las modificaciones a la Ley Básica del Estado.

Dentro de las mesas de trabajo se llevarán a cabo de 10:00 de la mañana a 14:00 horas, donde se abordarán los ejes temáticos: derechos humanos, ejercicio democrático, seguridad y justicia; desarrollo social, económico y rural.

Además, se recogerán propuestas en materias como fiscalización y combate a la corrupción, al igual que poder público.

Quienes participen y deseen formular alguna aportación, deberán hacer llegar su propuesta con 48 horas de anticipación a la realización del foro en el que participará, a la siguiente dirección de correo electrónico: reformaintegral@congresochihuahua.gob.mx, con atención a la Secretaría Técnica de la Comisión Especial para la Reforma Integral de la Constitución Política del Estado.

El municipio de Chihuahua tendrá como fechas los días 3 y 24 de febrero, siendo la sede el mezanine del Congreso del Estado, mientras que ciudad Juárez tendrá como sede la Comisión Estatal de Derechos Humanos los días 7 y 28 del mismo mes.

Nuevo Casas Grandes solo tendrá una fecha el día 08 del presente mes y la sede serán las instalaciones del Instituto Tecnológico Superior de Nuevo Casas Grandes. Mientras que el día 10 Delicias tendrá como sede el Museo del Desierto Chihuahuense.

En Jiménez se llevarán a cabo los trabajos el día 14, en las instalaciones del Gimnasio Luis Donaldo Colosio Murrieta, para el día siguiente llevarse a cabo la mesa de trabajo en Hidalgo del Parral en el Gimnasio Auditorio Municipal.

Mientras que Guachochi tendrá como sede el Auditorio Don Luis H. Álvarez, Edificio D, Universidad Tecnológica de la Tarahumara de Guachochi, el 17 de septiembre. El municipio de Cuauhtémoc recibirá a los integrantes del congreso estatal el día 21, en el Instituto Tecnológico de Ciudad Cuauhtémoc.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Aprueba Congreso del Estado contratación de créditos a 66 municipios para obra pública
  • Estructuras de Morena ayudaron a Duarte a “ganar” elección judicial en Chihuahua: Corral
  • FGR incineró casi una tonelada de narcóticos en Chihuahua y Juárez
  • Mujer roció con gasolina y le prendió fuego a su expareja y acompañante
  • Reportan un solo pasajero sobreviviente tras accidente aéreo en la India

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha