Aunque el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se mantiene en un nivel de confianza aún elevado en términos históricos, en febrero no avanzó y se mantuvo en 47 puntos, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) .
Aunque enero había mostrado un modesto avance, el estancamiento en febrero revela una percepción constante de incertidumbre entre los consumidores. Información difundida por El Economista, revela que al analizar los componentes individuales, se observa que si bien los consumidores consideran que la economía actualmente está mejor que hace un año, muestran un menor optimismo hacia los próximos 12 meses. Esta discrepancia refleja una sensación de precaución y duda sobre la dirección futura de la economía mexicana.
El estancamiento en la confianza del consumidor durante febrero, según la información, sugiere que los factores económicos subyacentes están influyendo en las decisiones de gasto y en la percepción general de la estabilidad financiera.
Aunque el mes de San Valentín generalmente impulsa el consumo, este año parece haber sido una excepción, destacando la necesidad de abordar las preocupaciones económicas en curso para restaurar la confianza y estimular el crecimiento.