• 18 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

Coparmex Chihuahua

Hace un enérgico llamado a los legisladores locales, de todas las fracciones parlamentarias y partidos, para que eviten aprobar el dictamen en el Pleno Legislativo

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), en Chihuahua, rechazó la aprobación, en comisiones, de la iniciativa de reforma a la Ley de Participación Ciudadana (LPC) para el Estado de Chihuahua, que busca robustecer los requisitos para solicitar la revocación de mandato del titular del Poder Ejecutivo Estatal en turno.

Lo anterior, toda vez que el pasado viernes, al interior de la Comisión de Gobernación y Puntos Constitucionales del Congreso de Chihuahua, fue aprobado por mayoría un dictamen de reforma a dicha legislación, presentado por los diputados panistas Alfredo Chávez Madrid y Saúl Mireles Corral.

El Sindicato Patronal dio a conocer que dicha aprobación deriva en una falta grave a la LPC, toda vez que, de acuerdo con su Artículo Sexto, cualquier modificación a los instrumentos de participación política debe someterse a una consulta pública, previa a su aprobación en el seno del Poder Legislativo.

De esta forma, aseguró el organismo empresarial, se garantiza que se tome en cuenta la opinión de los ciudadanos, quienes, por obvias razones, son los más interesados; de igual forma se les da cabida a las instancias que, por su naturaleza y ámbito de injerencia, están involucradas en el tema.

“Manifestamos nuestra gran preocupación y total rechazo de este tipo de aprobaciones “fast track”, que no permiten el ejercicio pleno de las leyes, sobre todo que obstaculizan los derechos fundamentales de los ciudadanos”, indicó la organización empresarial.

La Coparmex detalló que, dentro de las principales modificaciones que se pretenden aprobar ante el Pleno Legislativo, destaca el incremento del porcentaje de firmas necesarias para solicitar una revocación, que pasaría del 5 al 10 por ciento, es decir, se requerirían cerca de 300 mil firmas, el doble de lo que actualmente se solicita.

Sumado a ello, plantear una revocación de mandato requeriría el respaldo del 10% de la lista nominal en por lo menos el 50% + 1 del total de los municipios del estado, es decir, 34 localidades, lo que se considera aún más difícil de lograr debido a la amplia extensión territorial de la entidad, y complica, aún más, la participación de los chihuahuenses.

Por lo anterior, la Coparmex Chihuahua hace un enérgico llamado a los legisladores locales, de todas las fracciones parlamentarias y partidos, para que eviten aprobar el dictamen en el Pleno Legislativo, y que, en consecuencia, se realicen mesas formales de trabajo en las que sean tomados en cuenta los actores clave y se llegue a consensos benéficos para todos.

Además, reitera que, a través de su Modelo de Desarrollo Inclusivo (MDI), el Sindicato Patronal seguirá promoviendo la democracia y la participación ciudadana, para que ninguna persona sea excluida o privada de sus derechos políticos.

El presidente de la Coparmex Chihuahua, Salvador Carrejo, informó que instalaron un centro de mando y control con 200 observadores electorales voluntarios para la atención a la jornada electoral de este domingo 2 de junio. 

“Vamos a dedicar este día a nuestro país y democracia, gracias a este grupo vamos a poder cubrir prácticamente la mitad de las casillas que se instalarán en la ciudad de Chihuahua, alrededor de 600 casilla. 

Carrejo dijo que estos voluntarios son los propios empresarios, directivos de empresas y miembros de la sociedad civil organizada. 

“Quiero agradecer esta disposición que han mostrado con su país y Chihuahua, esperamos una jornada tranquila, sin embargo, es importante que pongamos de nuestra parte para inhibir cualquier conducta irregular, que desgraciadamente se sigue presentando en nuestro país”, comentó.

El presidente de la Coparmex Chihuahua, Salvador Carrejo informó que el organismo trabaja en conjunto con profesorado voluntario en la revisión de los libros de texto gratuitos, en los que han encontrado “un claro adoctrinamiento político”. 

Carrejo agradeció el respaldo de la sociedad civil y el empresariado chihuahuense a través del “Colectivo por la Educación y la Infancia” que, dijo, es un movimiento estatal encabezado principalmente por responsables de familia preocupados por las infancias y juventudes. 

“No estamos en contra de los libros de textos, son un derecho y una obligación del Estado Mexicano, estamos inconformes con los contenidos maliciosos. Queremos invitarlos a que generen su propio criterio, no queremos imponer nuestro punto de vista”, expresó. 

El empresario informó que existe una cantidad “impresionante” de errores, mismos que serán presentados a través del sitio web www.libroslibres.mx a partir del 28 de agosto, para el conocimiento de las y los chihuahuenses. 

“Este sitio está conformado por la revisión de grupo de maestros, de manera voluntaria y responsable, que se han sumado a la causa; quiero agradecer la confianza y capacidad de encontrar acuerdos entre las diferencias”, expresó. 

El líder empresarial dijo que no buscan ningún confrontamiento y que han estado en contacto directo con la Secretaría de Educación y Deporte de Gobierno del Estado de Chihuahua, quienes ya confirmaron que existen materiales alternos para cubrir el ciclo escolar hasta noviembre, en lo que llega la resolución judicial.

La Coparmex de Chihuahua consideró un retroceso grave a la democracia de México la aprobación de reformas contenidas en el llamado Plan B.

Tras participar en la concentración de apoyo al lNE, el líder empresarial, Ignacio Manjarrez Ayub, destacó que esta manifestación envía un mensaje de respeto a la democracia participativa.

Dijo que la confianza del INE se traduce en tres alternancias con tres diferentes partidos políticos.

Ignacio Manjarrez Ayub llamó a no dar un revés a un instituto que ha demostrados ser lo más confiable.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • VIDEO: Informa gobernadora que su esposo, Víctor Cruz, es atendido en la ciudad de Chihuahua
  • Hombre vagó varios días en el desierto luego de ser reclutado con engaños
  • Causa penal contra Duarte por Unión Progreso está vigente: García Chávez
  • Reaparece Duarte para defender legalidad de presas en su rancho
  • Versión: Por colapso pulmonar trasladan a Houston a Víctor Cruz Russek, esposo de la gobernadora Maru Campos

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha