• 18 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

elección presidencial

El Instituto Nacional Electoral (INE) remitió ayer a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), ocho juicios relativos a la elección presidencial, así como los informes circunstanciados por los que se acredita la constitucionalidad y legalidad de esta elección.

Los juicios entregados son los siguientes: cinco Juicios para la Protección de los Derechos Político-Electorales de la Ciudadanía (JDC) interpuestos por Xóchitl Gálvez Ruiz, Juan José Ruiz Leal, Guillermo Macías Alanís y Manuel López Palominos.

Además tres juicios de inconformidad, uno del Partido Revolucionario Institucional (PRI); otro de la coalición “Fuerza y Corazón por México” y uno más de la C. Enriqueta Flores.

De acuerdo con la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral, los JDC son medios de impugnación para hacer valer presuntas violaciones a los derechos político-electorales, al derecho a votar y ser votado que es interpuesto por una ciudadana o ciudadano o a través de sus representantes legales.

Los juicios de inconformidad tienen como finalidad garantizar la constitucionalidad y legalidad de los resultados de la elección de la Presidencia de la República, senadurías y diputaciones. Es el medio de impugnación, a través del cual los partidos políticos pueden controvertir los resultados de las elecciones federales por error aritmético, nulidades en casillas o no instalación de éstas, o bien, por inelegibilidad de candidatas o candidatos.

La Sala Superior del TEPJF tiene competencia para conocer y resolver, en forma definitiva e inatacable, las controversias que se susciten por los juicios de inconformidad que se presenten en contra de los cómputos distritales de la elección de la Presidencia de la República (art. 169 Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación).

De acuerdo con el Sistema Integral de Medios de Impugnación, al momento se tiene registro de 241 juicios de inconformidad presentados en contra de los cómputos distritales de la elección presidencial; 517 de la elección de diputaciones y 405 impugnaciones relacionadas con la elección de senadurías.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que, con independencia de quien obtenga el triunfo en las próximas elecciones presidenciales, aunque sea de oposición, en referencia a Xóchitl Gálvez, reconocerá el resultado, pero con ironía, llamó a recodar la canción de Chava Flores “¿A qué le tiras cuando sueñas mexicano?”.

El Mandatario federal señaló que el pueblo es quien decide quién debe ser Presidente o Presidenta y se tiene que obedecer porque esa es la democracia.

“Una vez que se confirmen los resultados electorales a la Presidencia, en el hipotético caso, ¿reconocería a la ganadora, aunque no sea de su partido?”, se le preguntó en conferencia de prensa matutina.

“Cambia de ejemplo – dijo entre risas-. Sí, en la democracia es así, pero pues hay que pensar en la canción de Chava Flores, ‘a qué le tiras cuando sueñas mexicano’”, respondió riendo.

“Si el pueblo decide quién debe ser Presidente o Presidenta se tiene que obedecer, porque esa es la democracia. El pueblo manda y si se equivoca vuelve a mandar. Lo voy a decir, la voz del pueblo es la voz de Dios y la voz de la historia y ya. Nosotros le debemos todo al pueblo, todo, todo. Es el pueblo el que nos ha sacado a flote, en los momentos más difíciles”, dijo.

En Palacio Nacional, el Mandatario federal recordó que, en su caso, cuando lo quisieron desaforar como jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal, fue el pueblo el que lo sacó adelante.

“Ahora ya hay más apoyo. Mucho apoyo de las clases medias. Sobre todo, la gente más consciente, nos apoya mucho y por eso tenemos que gobernar obedeciendo al pueblo. Vamos a esperar que dicen todos”, contestó.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Entrega de tarjetas para personas con discapacidad, marcada por desorganización y falta de accesibilidad
  • Vinculan a proceso a cuatro detenidos en la Praderas del Sur que tenían 40 mil dosis de metanfetamina
  • Obra carretera entre Sonora y Chihuahua cruzará zona de alta biodiversidad en la Reserva de Janos
  • Participaron más de 400 personas en competencia de ciclismo de montaña
  • Temperatura por encima de los 40 grados en Chihuahua y Juárez son un riesgo para la salud

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha