• 18 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

elecciones en EU

El todavía presidente de Estados Unidos Joe Biden dijo que sólo se concentrará en terminar su actual periodo y que no buscará la reelección contra Donald Trump; Kamala Harris será su relevo y da declaración.

Biden  anunció su renuncia a la candidatura del Partido Demócrata en las elecciones Estados Unidos 2024 de noviembre contra Donald Trump, candidato del Partido Republicano.

En una carta, el mandatario estadounidense dijo que pese a su intención en buscar la reelección por otros 4 años en la Casa Blanca, “es del mejor interés” para la nación y para el Partido Demócrata que se separe de la candidatura presidencial.

Kamala Harris, actual vicepresidenta, fue designada por el propio Biden para ser su relevo en la contienda presidencial, pero aún deberá ser ratificada por el partido.

La renuncia de Joe Biden se da a tan solo un mes de la aceptación formal de la candidatura en la Convención Nacional Demócrata del 19 al 22 de julio en Chicago.

Es la primera vez que una renuncia se da con tan poco tiempo de anticipación; sin embargo el Comité Nacional Demócrata (DNC por sus siglas en inglés) encargado de organizar la convención, ya tiene las normas para el reemplazo de Biden.

Kamala Harris declara sobre su candidatura 

Tras el revuelo provocado por la renuncia a la candidatura presidencial de Joe Biden, la vicepresidenta y sucesora propuesta por el funcionario, Kamala Harris, emitió su declaración.

Y en ella, enfatizó en dos puntos relevantes que fueron el reconocimiento a la labor presidencial, humana y personal de Joe Biden y un agradecimiento a su cobijo político.

Esto último al tomar en cuenta que Joe Biden impulsó en su renuncia que la vicepresidenta Kamala Harris sea la candidata del Partido Demócrata en las elecciones 2024 de Estados Unidos.

En nombre del pueblo estadounidense, agradezco a Joe Biden por su extraordinario liderazgo como Presidente de Estados Unidos […] con este acto desinteresado y patriótico, el presidente Biden está haciendo lo que ha hecho a lo largo de su vida: poniendo al pueblo estadounidense y a nuestro país por encima de todo.

Finalmente, Kamala Harris expresó que, de ser la candidata presidencial oficial, su propósito seguirá encaminado en la ideología de trabajar por Estados Unidos como Joe Biden.

Ya suman 35 los demócratas que piden a Joe Biden abandonar su candidatura  a la presidencia rumbo a las Elecciones Estados Unidos 2024.

Tras el desempeño del actual presidente de Estados Unidos que busca su reelección en diversos eventos públicos, así como de las preocupaciones acerca de su salud, integrantes del Partido Demócrata piden su declinación.

La lista de integrantes del Partido Demócrata que piden a Joe Biden abandonar su candidatura crece cada día más.

Esta vez, se sumó la representante de California, Zoe Lofgren, y el senador de Nuevo México, Martin Heinrich, además de otros 10 congresistas demócratas.

La noticia se da menos de un día después de que Barack Obama, ex presidente de Estados Unidos y amigo de Joe Biden, le pidiera al candidato reconsiderar su postulación.

Las encuestas parecen indicar que su aceptación ha comenzado a disminuir entre los votantes.

Esta es la lista de los 35 demócratas que piden a Joe Biden abandonar la candidatura en las Elecciones Estados Unidos 2024:

Senadores:

  1. Sherrod Brown (Ohio)
  2. Martín Heinrich (Nuevo México)
  3. Jon Probador (Montana)
  4. Peter Welch (Vermont)

Representantes:

  1. Earl Blumenauer (tercer distrito de Oregon)
  2. Ed Case (primer distrito de Hawái)
  3. Sean Casten (sexto distrito de Illinois)
  4. Jim Costa (distrito 21 de California)
  5. Angie Craig (segundo distrito de Minnesota)
  6. Lloyd Doggett (distrito 37 de Texas)
  7. Jesús “Chuy” García (cuarto distrito de Illinois)
  8. Raúl Grijalva (distrito 7 de Arizona)
  9. Jim Himes (cuarto distrito de Connecticut)
  10. Jared Huffman (segundo distrito de California)
  11. Greg Landsman (primer distrito de Ohio)
  12. Mike Levin (distrito 49 de California)
  13. Zoe Lofgren (distrito 18 de California)
  14. Seth Moulton (sexto distrito de Massachusetts)
  15. Betty McCollum (cuarto distrito de Minnesota)
  16. Morgan McGarvey (tercer distrito de Kentucky)
  17. Scott Peters (distrito 50 de California)
  18. Brittany Pettersen (séptimo distrito de Colorado)
  19. Mark Pocan (segundo distrito de Wisconsin)
  20. Mike Quigley (quinto distrito de Illinois)
  21. Pat Ryan (distrito 18 de Nueva York)
  22. Adam Schiff (distrito 30 de California)
  23. Brad Schneider (distrito 10 de Illinois)
  24. Hillary Scholten (tercer distrito de Michigan)
  25. Mikie Sherrill (distrito 11 de Nueva Jersey)
  26. Adam Smith (noveno distrito de Washington)
  27. Eric Sorensen (distrito 17 de Illinois)
  28. Greg Stanton (cuarto distrito de Arizona)
  29. Gabe Vasquez (segundo distrito de Nuevo México)
  30. Marc Veasey (distrito 33 de Texas)
  31. Barack Obama (ex presidente de Estados Unidos)

En un día crucial para el proceso electoral estadounidense, quince estados del país están llevando a cabo sus primarias presidenciales este martes en lo que se conoce como el supermartes. Sin embargo, para muchos, este evento parece ser un mero trámite en medio de la casi inevitable reedición del enfrentamiento entre el actual presidente, el demócrata Joe Biden, y el exmandatario republicano Donald Trump.

Entre los votantes, no hay sensación alguna de que Nikki Haley, la única republicana que intenta hacerle sombra a Trump, pueda lograr un vuelo milagroso que catapulte sus aspiraciones a la Casa Blanca.

Desde que comenzaron las primarias republicanas en enero con los ‘caucus’ de Iowa, el magnate neoyorquino ha dominado en casi todas las contiendas, consolidando así su nominación para competir nuevamente en noviembre contra Biden, quien buscará su reelección.

Si bien Trump tiene la nominación prácticamente asegurada, Biden enfrenta el desafío de levantar los ánimos dentro de sus propias filas, ante varias encuestas que lo sitúan por detrás de Trump en noviembre. Esta motivación se reflejó en la participación de los pocos demócratas que se acercaron a los puntos de votación en Raleigh y la vecina ciudad de Durham, quienes expresaron su apoyo al presidente cada vez más cuestionado, según los sondeos, por su avanzada edad de 81 años, la gestión de la inmigración o la guerra de Gaza.

Pide Taylor Swift votar
Lareconocida cantante Taylor Swift utilizó su plataforma en Instagram para instar a sus más de 282 millones de seguidores a participar en el ‘Supermartes’ el gran día de las primarias presidenciales de Estados Unidos que se realizan hoy 5 de marzo. Swift, quien tiene una residencia en Tennessee, recordó la importancia de ejercer el voto y elegir a representantes que reflejen los intereses de la población.

¿Qué se vota en las primarias y caucus?
Ambos procesos sirven para seleccionar a los delegados que votarán por su respectivo partido en la Convención de Nominación Presidencial. En la mayoría de los casos, los delegados están obligados a votar por el candidato que ganó en su estado.

Existen dos tipos de delegados: “comprometidos” y “no comprometidos”. El voto de los primeros está comprometido con el candidato que ganó en su estado, mientras que los segundos, conocidos como superdelegados, no están obligados a comprometer su voto. Una vez que todos los estados concluyan con sus respectivas primarias o caucus, se abrirá paso a las convenciones de cada partido, que es donde se anunciarán a los candidatos presidenciales de manera oficial.

¿En qué estados se vota el Supermartes?
Un total de 16 estados participarán en el Super Tuesday de este 5 de marzo. A continuación el listado de estados que votan hoy:

Alabama
Alaska
Arkansas
California
Colorado
Iowa
Maine
Massachusetts
Minnesota
Carolina del Norte
Oklahoma
Tennessee
Texas
Utah
Vermont
Virginia

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Causa penal contra Duarte por Unión Progreso está vigente: García Chávez
  • Reaparece Duarte para defender legalidad de presas en su rancho
  • Versión: Por colapso pulmonar trasladan a Houston a Víctor Cruz Russek, esposo de la gobernadora Maru Campos
  • Quiere Morena eliminar las “listas” en el Congreso y dejar solo a diputados que hicieron campaña
  • No fue una ni dos, sino más de 45 las veces que maestra de secundaria abusó de estudiante

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha