• 18 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

elecciones EU

Estos son meses de incertidumbre y será hasta marzo del próximo año, cuando se vea más claro el panorama respecto a la cotización peso-dólar, que en las últimas semanas ha impuesto picos por arriba de los 20 pesos por la moneda verde y que se ve que no va a bajar, sino que podría ser al contrario, opinó el economista y académico, Miguel Ángel Calderón.

La inflación, la decisión de lo que pasará con México respecto a las negociaciones del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) y las elecciones presidenciales el 5 de noviembre en los Estados Unidos, son algunas de las razones que han provocado que se mueva hacia el alza la compra de dólares, indicó el especialista.

“Sí, traemos un problema de inflación fuerte, parecido a lo que está pasando en Estados Unidos y, aparte, traemos una gran cantidad de importaciones, sobre todo de alimentos, que hacen que se aprovechen estos tipos de cambio para aumentarlos, y la realidad es que no vemos que vaya a bajar el tipo de cambio en los próximos meses”, señaló.

“Al contrario, con la incertidumbre que hay en el ámbito político con las elecciones del próximo 5 de noviembre y las decisiones que tome México respecto al Tratado de Libre Comercio junto con Estados Unidos y Canadá. Con todo esto, son épocas de incertidumbre, desgraciadamente y esto pues no lo podemos evitar de ninguna manera”, consideró Calderón.

Recordó que también durante la época navideña tiende a darse un aumento en el precio del dólar, según dijo, por las compras que se hacen en suelo norteamericano, lo que lleva a una mayor demanda de dólares en el lado mexicano.

“Aunque llegan muchas remesas, no llegan a todo el país, sino sobre todo al centro, pero en el norte estamos más acostumbrados a comprar en Estados Unidos y para cambiar los dólares la demanda se da tanto en las casas de cambio como en los bancos, donde aunque es más barato, la gente prefiere acudir a las casas de cambio para ahorrarse tiempo, lo que hace que el dólar se ponga más caro, independientemente de la incertidumbre que hay a nivel de los tres países”, destacó el economista.

“El panorama que nos espera no es nada positivo. Habrá que esperar hasta el 5 de noviembre a ver quién es el que queda y cómo resuelven los mercados, no solo los norteamericanos, sino también los internacionales si llega Trump al gobierno, pero otros dicen que las políticas económicas de Kamala Harris no son totalmente claras todavía, entonces después del 5 de noviembre veremos cómo podrían acomodarse las cosas”, dijo.

Manifestó que adicionalmente seguirá la incertidumbre también sobre el tratado comercial entre los tres países, que comentó será renegociado ya entrado el 2025.

“Vamos a ver cómo se presenta el presupuesto de ingresos y egresos de la federación de parte de la presidenta de México. En fin, son meses de incertidumbre. Podríamos decir que hasta marzo del año que entra podríamos tener algo claro hacia dónde vamos”, pronosticó Calderón.

”Es un honor para mí ser la candidata demócrata a la Presidencia de Estados Unidos. Aceptaré oficialmente la nominación la próxima semana”, declaró Kamala Harris, tras convertirse en la candidata oficial del Partido Demócrata para las elecciones a la presidencia de Estados Unidos que se llevarán a cabo en noviembre 2024.

Este viernes 2 de agosto Kamala Harris obtuvo los votos de los delegados necesarios para convertirse matemáticamente en “la nominada del Partido Demócrata para las elecciones presidenciales” del 5 de noviembre.

Cabe señalar que la vicepresidenta fue respaldada por personalidades como Barack Obama y su esposa, Michelle Obama, luego de que Joe Biden renunció a competir por la reelección.

Hoy viernes 2 de agosto Kamala Harris superó el umbral de los mil 976 delegados que se necesitaban para ser confirmada como la candidata oficial del Partido Demócrata a la presidencia en las elecciones Estados Unidos 2024.

Jaime Harrison, presidente del Comité Nacional Demócrata, aseguró que es un orgullo confirmar a Harris como la candidata, aunque formalmente la votación virtual de compromisarios no terminará hasta el lunes 5 de agosto.

”Es un orgullo para mí confirmar que la vicepresidenta Harris ha conseguido una mayoría superior de los votos de los delegados de la convención y va a ser la nominada demócrata después del cierre de las votaciones el lunes”, dijo  Jaime Harrison.

Kamala Harris compareció inmediatamente después de ser nombrada candidata oficial del Partido Demócrata para las elecciones Estados Unidos 2024.

La vicepresidenta quiso agradecer la confianza que el partido ha puesto en ella y asegurar que se siente “honrada” por haber sido elegida para sustituir al presidente Joe Biden en la carrera presidencial.

La candidatura será declarada oficialmente el lunes 5 de agosto y quedará escenificada en la Convención Nacional Demócrata que empieza el día 19 en Chicago.

Ya con la candidatura oficial, Kamala Harris debe anunciar su candidato a vicepresidente, algo que podría conocerse la semana próxima.

Las propuestas radicales de Donald Trump se deben la temporada electoral en Estados Unidos, sostiene el presidente Andrés Manuel López Obrador durante la conferencia mañanera de hoy miércoles 31 de julio 

Señala que con sus propuestas radicales en contra de México, Donald Trump busca ganar adeptos de cara a las elecciones presidenciales de noviembre.

“Sostenemos que hay que ver la circunstancia que se vive en Estados Unidos, hay elecciones y por eso se dan a conocer esas propuestas que buscan obtener simpatías de electores… hay mucha pasión”, dijo. 

Sin embargo, prevé que cuando terminan las elecciones sea distinto; recuerda que cuando Trump fue presidente se comportó distinto y fue respetuoso de la soberanía de México.

“Cuando estuvo en el gobierno fue respetuoso de nuestro soberanía, ellos saben que México no es un patio trasero”, apuntó.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Entrega de tarjetas para personas con discapacidad, marcada por desorganización y falta de accesibilidad
  • Vinculan a proceso a cuatro detenidos en la Praderas del Sur que tenían 40 mil dosis de metanfetamina
  • Obra carretera entre Sonora y Chihuahua cruzará zona de alta biodiversidad en la Reserva de Janos
  • Participaron más de 400 personas en competencia de ciclismo de montaña
  • Temperatura por encima de los 40 grados en Chihuahua y Juárez son un riesgo para la salud

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha