El regidor Eliel García, coordinador de la fracción de Morena en el Ayuntamiento de Chihuahua y maestro de Educación Indígena, lamentó que la gobernadora María Eugenia Campos Galván, a través de los Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (Seech), busque venganza en contra de los 10 mil maestros que se manifestaron en su contra por el bloqueo a los nuevos libros de texto gratuitos.

“Sin lugar a duda, la gobernadora María Eugenia Campos Galván busca la venganza en vez de abrir oídos. La Red por la Defensa de los Libros de Texto estima que más de 10 mil compañeros maestros se manifestaron en Ciudad Juárez y Chihuahua en contra del bloqueo a los nuevos libros de texto emprendido por la gobernadora y el Partido Acción Nacional”, señaló.
Después de que el titular de los Seech, Héctor González, saliera a los medios de comunicación afirmando que solicitaría la relación de maestros que asistieron a la manifestación, con el objetivo de descontar una parte de su salario a los docentes como acto de venganza, el regidor de Morena destacó que esto representa una violación directa al derecho a manifestarse.
“El Partido Acción Nacional ha estado diciendo que con el presidente Andrés Manuel López Obrador habría un bloqueo a la libertad de expresión, cosa que hasta el momento no ha sucedido, pero en Chihuahua sí, y este bloqueo viene por parte del PAN y de la gobernadora María Eugenia Campos Galván”, dijo.
Y agregó: “Es de mi conocimiento, que personal del Gobierno Municipal fue obligado por sus superiores a asistir a la marcha a favor del bloqueo de los nuevos libros de texto gratuitos, esta información ya está siendo analizada y será investigada debidamente”.
Eliel García lamentó el trato que se les está dando a las y los maestros de Educación Indígena, Tarahumara y Menonita, quienes hoy tomaron las instalaciones de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (Seech) tras la designación del nuevo encargado del Departamento de Educación Indígena sin ser consensuado por los docentes.
Por último, dirigió un mensaje a sus compañeras y compañeros maestros para decirles que con su protesta del viernes pasado: “Demostraron que Chihuahua no es un pueblo dormido, que Chihuahua no es solo la gobernadora, sus intereses y seguidores. También se educa reclamando derechos, se educa manifestándonos contra la opresión y también se educa exigiendo los nuevos libros de texto”.