• 08 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

empleados

Esta mañana tomaron las calles frente al poder judicial de la federación empleados que se manifestaron debido a la eliminación de 13 fideicomisos, tras el recorte presupuestal anunciado por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

Los inconformes tomaron la avenida Mirador y posiblemente tomen la avenida La Cantera luego de la problemática que hay en todo el país tras el recorte presupuestal en el Poder Judicial de la Federación.

Los manifestantes aseguran que esto afecta a las prestaciones que por ley les pertenece, siendo que esta reducción solo era para los magistrados y no es así.

En los últimos años las prioridades de las empresas en México a la hora de atraer talento humano han cambiado, pues existe un elemento clave en el mercado laboral que las nuevas generaciones de colaboradores valoran igual o más que la remuneración económica que ofrece el empleador: el salario emocional.

“En este contexto marcado por una alta rotación y la dificultad por atraer a los colaboradores más adecuados para cubrir las nuevas vacantes, el salario emocional se posiciona como una excelente estrategia para destacar en esa fuerte competencia por captar al mejor talento”, explicó Haydeé Jaime, Marketing Communications Specialist de Pandapé, empresa de software de recursos humanos.

¿Qué es el salario emocional?

Se define como un conjunto de beneficios, más allá de los puramente económicos, que hacen sentirse cómodos a los equipos de una compañía. Estos contribuyen a mejorar su calidad de vida, bienestar e impactan positivamente en su percepción de ser apreciado, lo que a su vez impulsa su desempeño y, por ende, los resultados del negocio, grande o pequeño.

De acuerdo con la plataforma de reclutamiento y gestión de talento, entre los factores más importantes para que los candidatos acepten un empleo -incluso por encima del sueldo ofertado- se encuentran el ambiente laboral (27%), las oportunidades de desarrollo profesional (41%) y, por supuesto, el tan anhelado balance entre trabajo y vida personal (35%).

¿Cómo implementar el salario emocional?

Implementar una política de salario emocional y contribuir en la felicidad laboral de los colaboradores requiere de una visión estratégica y herramientas que permitan una mejor toma de decisiones.

Entre los principales componentes del salario emocional que las compañías deben ofrecer para crear un entorno laboral más confortable, se encuentran:

-Horarios flexibles.
-Conciliación entre vida personal y laboral.
-Clima laboral y cultura de empresa.
-Oportunidades de desarrollo de habilidades y conocimientos.
-Reconocimiento de logros y compensaciones, donde la visibilidad es determinante.

“Si bien en momentos de incertidumbre económica como los que atravesamos actualmente, recibir un buen sueldo es imprescindible, tampoco es suficiente para garantizar el compromiso y bienestar de los colaboradores en el trabajo, ya que para las nuevas generaciones empieza a cobrar mayor peso aquellos factores que además de dar sentido y propósito a su labor”, destacó Haydée Jaime.

Para evitar que los trabajadores del estado sean víctima de una posible estafa o del robo de sus datos personales, la Dirección de Recursos Humanos de la Secretaría de Hacienda, emitió una alerta sobre mensajes de textos fraudulentos.

El mensaje ofrece una supuesta recomendación laboral del Departamento Administrativo, que es acompañada de un link, que al ser abierto dirige a una conversación de WhatsApp.

La dependencia aclaró que por ningún motivo el personal envía mensajes de texto a su plantilla de colaboradores.

El aviso fraudulento proviene del número 21212 e incluye el siguiente mensaje: “Hola, el departamento de recursos humanos recomienda su información, póngase en contacto con nosotros lo antes posible”.

A esta información se le adiciona el link antes mencionado, al cual se le debe hacer caso omiso.

En caso de recibir este u otro anuncio sobre ofertas laborales que emanen de la Secretaría de Hacienda, se recomienda ignorarlo.

En caso de alguna duda sobre la veracidad de la información, se sugiere comunicarse al Departamento de Recursos Humanos de la dependencia en la que labora.

Como una falta de tacto calificó el delegado de los Programas de Bienestar en el Estado, Juan Carlos Loera de la Rosa, la razón por la cual fueron despedidos más de 60 trabajadores de la Unidad Básica de Administración (UBA) de la Delegación de Bienestar.

“Lamento la situación porque se les dio a conocer a estas personas que trabajan en Chihuahua la no renovación de su contrato. Estamos haciendo una gestión para aclarar muy bien este asunto, porque me parece que la forma no fue la correcta; también decirles a ellos, que son trabajadores eventuales, que ellos saben que firman un contrato temporal”, manifestó el funcionario.

Estos trabajadores de UBA Chihuahua tomaron las instalaciones de la avenida Melchor Ocampo, en protesta por lo que consideraron despidos injustificados.

Loera de la Rosa justificó que, derivado de todas esas actividades que se realizan en Bienestar como ha sido la bancarización y la entrega de tarjetas, hubo un momento preciso, hace alrededor de dos años que se tuvo mucho trabajo de captura y de incorporación. 

Ahora ellos ya saben que se ha hecho un gran trabajo y saben que ya se atendió a todos los adultos mayores y a la gran mayoría de personas con discapacidad.

“La verdad es que el trabajo bajó mucho, por lo que la necesidad del personal y la cobertura del territorio ya es menor y el gobierno está dedicado también a evitar el despilfarro y a evitar gastos”, dijo el delegado. 

Señaló que los gastos son necesarios y que hay que reconocer la labor de esos trabajadores.

“Pero debo decir que también me tomó por sorpresa, porque esta ampliación que se hizo del personal, dependió de una nómina que está cargada en la Ciudad de México y hubo una falta de tacto para comunicarlo por las vías correspondientes”, agregó Loera de la Rosa.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Gobernadora sostiene reunión en Washington para hablar sobre avances en combate al gusano barrenador
  • Tras cierre de la frontera, México pone en marcha “fábrica” de mosca estéril contra gusano barrenador
  • Recupera ASE 693 mil pesos desviados en el municipio de Morelos; sancionan a extesorero
  • Trasladan a ‘padrastro’ de Jasiel al Cereso femenil; se le acusa de homicidio y violencia intrafamiliar
  • Sarampión no se detiene en Chihuahua: 170 casos en la última semana

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha