• 18 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

Encinas

Por el caso Ayotzinapa, la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia entrevistó a 80 protagonistas y perpetradores de la desaparición de los 43 normalistas, reveló el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas Rodríguez.

Durante la presentación del Segundo Informe del Caso Iguala, el funcionario afirmó que se trata de integrantes del grupo criminal “Guerreros Unidos”, policías estatales y municipales y exfuncionarios del gobierno federal, estatal y municipal, personas que fueron privadas de la libertad y quienes obtuvieron su libertad absolutoria por un juez federal con residencia en Tamaulipas.

Asimismo, el funcionario señaló que como parte del rompimiento del pacto de silencio, “hemos podido incorporar a 30 testigos de identidad reservada que han venido colaborando con la fiscalía”.

Indicó que la Fiscalía General de la República tiene otros 10 testigos adicionales, que suman un total de 40.

“Cada una de las afirmaciones que se presenta tiene sustento con las fuentes que dieron origen a una declaración”.

Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación (Segob), afirmó este miércoles que es responsabilidad del gobierno federal desmantelar la base social que tienen los grupos criminales, pero con desarrollo y equidad y no por la vía de la violencia.

“Es un asunto que se tiene que atender en la raíz, el origen, el desmantelamiento de una base social. Va a permitirse solamente con equidad y desarrollo social, no va a ser por la vía de la violencia y la represión”, dijo.

En entrevista afuera de Palacio Nacional para reunirse con el presidente López Obrador, el subsecretario señaló que este fenómeno no está extendido por el país, sino que está “perfectamente regionalizado” y ubicado.

Alejandro Encinas aseguró que el gobierno federal tiene ubicado el fenómeno. Por ejemplo, en Guerrero, se tiene localizada la zona de Chilapa y Petaquillas.

“¿Es un fenómeno extendido?”, se le preguntó.

“Está ubicado, perfectamente regionalizado en el caso de Guerrero está muy bien identificado en la zona en torno a la zona de Petaquillas, como Chilapa. Entonces se está atendiendo”, respondió.

Alejandro Encinas aseguró que los grupos criminales consiguen el apoyo de los pueblos principalmente a través de amenazas y por tanto se les debe combatir con todo el peso de la ley.

“Se conjugan varios factores muchos recursos económicos, amenazas, y capacidad de movilización de grupos delictivos”, dijo.

Luego que se revelara que fue espiado con el programa Pegasus, Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), se reunió este miércoles con el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional y con gobernadores de Morena y partidos afines para revisar el avance de los programas sociales.

El subsecretario llegó esta mañana al recinto histórico alrededor de las 10:00 horas y se retiró poco antes de las 13:00 horas.

A su salida de Palacio Nacional, el subsecretario evitó responder preguntas de la prensa sobre el espionaje que sufrió y se retiró.

AMLO niega espionaje a Encinas

Ayer, el presidente López Obrador rechazó que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) haya “espiado” al subsecretario de Gobernación Alejandro Encinas Rodríguez y dijo que cuando supo en voz del funcionario del presunto espionaje le recomendó que no le diera importancia.

“¿Tiene la certeza que no fue la Sedena?”, se le preguntó en su conferencia de prensa.

-“No, nosotros no espiamos, no somos iguales, no torturamos y en este gobierno no hay masacres y se respetan los derecho humanos”.

Aseguró que desconocer si se usó el malware Pegasus –usada para espiar los teléfonos celulares- en el caso del subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación.

Una investigación periodística del diario “The New York Times” reveló que Alejandro Encinas Rodríguez fue espiado a través del sistema Pegasus mientras llevaba a cabo investigaciones de abusos por parte del Ejército mexicano.

El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas, habría sido víctima de espionaje con el programa Pegasus, mientras investigaba presuntos abusos por parte de las Fuerzas Armadas, reveló The New York Times.

De acuerdo con una investigación del diario estadounidense publicada este lunes, este sería el primer caso de ciberespionaje hacia un miembro cercano al presidente Andrés Manuel López Obrador siendo vigilado por el sistema Pegasus, en más de una década de uso de la herramienta de espionaje en el país.

“Su teléfono celular ha sido infectado varias veces, tan recientemente como el año pasado mientras dirigía una comisión de la verdad del gobierno sobre los secuestros, dando a los piratas informáticos acceso sin restricciones a toda su vida digital”, indicó el diario.

Encinas habría sido objetivo de espionaje mientras investigaba la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, así como por su postura en desacuerdo con las fuerzas armadas.
Esta investigación se suma a varios escándalos de espionaje que han ocurrido en México en contra de periodistas y activistas del país.

Las personas que hablaron con Encinas sobre los hackeos dijeron que el subsecretario de Derechos Humanos se enteró de los detalles de las infecciones después de que Citizen Lab, un grupo de vigilancia con sede en la Universidad de Toronto las confirmara y realizara un análisis forense de su teléfono.

El grupo también encontró evidencia de que Pegasus se había infiltrado en los teléfonos de otros dos funcionarios gubernamentales que trabajan con Encinas y han estado involucrados en investigaciones sobre violaciones de derechos por parte de las Fuerzas Armadas.

¿Cómo funciona el spyware Pegasus?

Pegasus puede infectar su teléfono sin ningún signo de intrusión y extraer todo lo que contiene: correos electrónicos, mensajes de texto, foto, cita del calendario. Puede mirar a través de la cámara de su teléfono o escuchar a través de su micrófono, incluso si su teléfono parece estar apagado.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • VIDEO: Informa gobernadora que su esposo, Víctor Cruz, es atendido en la ciudad de Chihuahua
  • Hombre vagó varios días en el desierto luego de ser reclutado con engaños
  • Causa penal contra Duarte por Unión Progreso está vigente: García Chávez
  • Reaparece Duarte para defender legalidad de presas en su rancho
  • Versión: Por colapso pulmonar trasladan a Houston a Víctor Cruz Russek, esposo de la gobernadora Maru Campos

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha