• 23 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

ernesto zedillo

En las últimas semanas fueron captados dos de los expresidentes que residen fuera del país y no han vuelto desde que finalizó su mandato, en eventos privados o realizando actividades cotidianas como ir de “shopping”, situación que genera interés de saber donde residen actualmente.

Cuatro de los cinco más recientes expresidentes de México se encuentran en el viejo continente, luego de que lograran adquirir una residencia en España o en Reino Unido.

El único de los exmandatarios federales que aún permanece en México, es Vicente Fox Quesada (2000 – 2006) que se ha recluido en su rancho que se localiza en el estado de Guanajuato, desde donde se ha mantenido activo en la opinión pública realizando publicaciones constantes en sus redes sociales.

Por su parte, el expresidente Carlos Salinas de Gortari (1988 al 1994) se cree que vive en Reino Unido y visita habitualmente España debido a que cuenta con la nacionalidad española.

En el caso del expresidente Ernesto Zedillo (1994 al 2000) no se conoce con exactitud su lugar de residencia, sin embargo, imparte clases en una institución privada ubicada en Connecticut, Estados Unidos, por ello se presume que vive ahí.

Por último, los exmandatarios Enrique Peña Nieto y Felipe Calderón radican en España, el primero cuenta con una visa dorada que le permite permanecer en Madrid por seis meses. Calderón se encuentra trabajando en la capital del país, desde entonces ha mantenido su residencia

Al igual que Vicente Fox, Felipe Calderón se ha mantenido activo en la vida pública del país, opinando sobre los procesos democráticos, como ocurrió en la elección del 2024, donde demostró su apoyo a Xóchitl Gálvez Ruiz; incluso sobre la situación de violencia o reformas del partido en el poder.

El resto de los exmandatarios han mantenido un perfil discreto, sin hacer públicos posicionamientos sobre lo que ocurre en México, a menos de que sea interrogado sobre ello en foros privados en los que participan, pero después de las declaraciones no vuelven a estar presentes hasta que son captados en su día a día en los países donde viven.

Nicolás Buenfil, el hijo de la actriz Erika Buenfil se ha mostrado abierto para hablar de su papá, Ernesto Zedillo Jr., con quien tiene dos años conviviendo y recientemente compartió en redes fotografías con su hermana, con quien tiene un gran parecido físico, y aunque dio algunos detalles de su relación con su familia paterna, confesó que le gustaría conocer a su abuelo, el expresidente Ernesto Zedillo.

Nico, como muchos lo llaman de manera cariñosa confiesa que es raro pensar lo que sería ver juntos a sus padres, luego de que le contaran que su mamá Erika Buenfil recibió una llamada de su padre Ernesto Zedillo.

“Se me hace rarísimo, no me los imagino, nunca los he visto juntos, a mi mamá siempre la he tenido, literal, para mí, verlos juntos sería algo raro”, confesó, Nico asistió a la puesta en escena de Fuerza Bruta, y ahí comentó para “Ventaneando” que fue su decisión compartir en redes las fotos con su hermana.

“Yo quise subir las fotos al final del día, mi mamá perfecto, lo tomó muy bien, sólo me dijo ‘¿puedo decir al respecto en los medios?’, le dije ‘sin problema que hables de ello’, y está súper bien”.

Nicolás Buenfil desea conocer a su abuelo

El hijo de Érika Buenfil fue discreto cuando la prensa lo cuestionó sobre su relación con familiares paternos: “No es complicado pero es más privado, mejor dicho la palabra es privado, no quiero hablar mucho del tema” , dijo, sin embargo, cuando le preguntaron sobre su convive con su abuelo Ernesto Zedillo, Nico confesó que aún no se ha dado ese acercamiento, pero que le gustaría.

“La neta sí me interesaría conocerlo, sólo para verlo, tratarlo aunque sea un ratito, estaría padre”, expresó.

Sobre si su deseo lo ha compartido con su padre, confesó que no, pero que seguramente se enteraría por lo que acababa de decirle a la prensa.

“De hecho no se lo he dicho, pero seguramente va a ver esto y entonces pues ahí ya …paso a paso”, dijo tranquilo.

En TikTok, Nico suma casi 1.6 millones de seguidores, mientras que su madre, la llamada “reina de TikTok”, suma casi 18 millones; el hijo de la actriz no le hace el feo al entretenimiento, donde su madre suma tiene una larga trayectoria, eso sí, la política no es algo a lo que le interesaría dedicarse.

En la mesa del Foro Global 2023, “Origen y consecuencias de la trampa del predesarrollo mexicano” que organizó el Instituto Pearson, el expresidente Ernesto Zedillo (1994 al 2000) habló sobre su visión del presidencialismo en gobiernos de Latinoamérica.

Sin mencionar al actual presidente de México, Andres Manuel López Obrador, el exmandatario priísta ennumeró las características que él considera debería contener el siguiente líder del país de cara a las elecciones 2024.

“Me gustaría que llegue alguien que escuche a la gente y reconozca lo complejo que son nuestros problemas. Pero también alguien que no explote esas necesidades creando un discurso demagogo, prometiendo cosas que no serán cumplidas, que no divida a la sociedad, que impulse las reformas que nuestros países necesitan”, señaló en la grabación, subida a YouTube hace seis días.

Pese a que en su administración él también sostuvo conflictos con el Poder Judicial al reducir el número de ministros de la Corte de 26 a 11, en su intervención se pronunció contra la extinción de los fideicomisos a la Corte propuesta por AMLO.

Añadió que le gustaría “ver un Presidente que no sea elegido mintiendo al pueblo, un presidente que no gobierna mintiendo a la gente y culpando a otros por sus propios errores”.

En su discurso al hablar del impacto del incremento de impuestos que han afectado el sistema de salud declaró que desprecia el populismo.

“Desprecio el populismo, cuando la gente empezar a dividir el mundo entre los que son como yo y los demás, entonces empezamos a dividir las sociedades creo que tenemos que ser un poquito más cuidadosos con ese tipo de evaluaciones. Creo que simplemente tenemos que ir por el hecho correcto y el hecho es que no sólo México pero en general en Latinoamérica estamos atrapados en ese predesarrollo”.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Reabre la tienda “Chihuahua Local” en el Centro con productos regionales
  • Emite CEDH convocatoria al Premio Estatal de Periodismo en Derechos Humanos
  • Chihuahua ha producido 14 millones de motores para autos Ford: Maru Campos
  • Aseguran arsenal, explosivos y equipo táctico en Moris, Chihuahua
  • Denuncia Congreso “huachicoleo” de agua en el río Conchos

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha