Los estudiantes de la Escuela Normal Rural “Ricardo Flores Magón” colocaron carteles conmemorativos de la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas en Ayotzinapa, para recordarle a la población que las autoridades aún no han hecho justicia.

Como delegación hermana realizan esta actividad 12 veces al año, cada día 26, esto para que no se pierda el interés y se sigan buscando a sus compañeros, ya que aún tienen fe de que regresen con sus familias, mencionaron los jóvenes manifestantes.
“No podemos dejar que esta lucha sea en vano, que simplemente por ser estudiantes y salir a buscar una mejor vida, el gobierno nos reprima. No se nos deja ser libres por el hecho de ser pluralistas y conscientes” dijo Abril Aniles, estudiante de la licenciatura en Educación Preescolar.
Añadió que estas actividades se realizan desde el 2014, con toma de puentes, marchas, incluso con la colocación de carteles en varios puntos de la ciudad, pero, conforme pasa el tiempo la gente se va cansando y deja de apoyar, aunque sea en lo más mínimo.
Dijo que también se realizan actividades simbólicas, además de que en las comunidades realizan servicios comunitarios, asisten a escuelas a practicar y realizar todo lo que está a su alcance para ayudar a quienes lo necesitan.
Próximamente, se realizará una marcha desde la Glorieta de Pancho Villa, en la avenida División del Norte, hasta la Plaza de Armas, donde presentarán números de baile, rondas infantiles y más, para conmemorar con cultura la represión vivida del 2 de mayo del 2002 en la Normal de Saucillo, donde no querían aportar apoyo para los estudiantes, llegando a punto de ser cerrada, indicó Abril Aniles .