• 18 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

estados

No se llevó el carro completo, pero sí de algo estamos seguros es que el partido Morena rechinó llanta, metió el acelerador y no solo dejó muy atrás a sus adversarios obteniendo siete de las nueve gubernaturas que se disputaron este 2 de junio, pintando de guinda a la mayoría de los estados del país.

Con la victoria obtenida este domingo 2 de junio, Morena gobernará en 24 estados de la República, dejando solo ocho entidades en manos de partidos de oposición.

De esta manera, la Cuarta Transformación estará gobernando en los siguientes estados:

Baja California Baja California Sur Campeche Chiapas Ciudad de México Colima Estado de México Guerrero e Hidalgo.

La Cuatro Te también gobierna en Michoacán Morelos Nayarit Oaxaca Puebla Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán y Zacatecas.

Entre tanto, en Aguascalientes Durango y Guanajuato gobierna la coalición PAN PRI PRD; en Chihuahua y Querétaro sigue el gobierno del PAN; y en Coahuila el PRI.

En Jalisco y Nuevo León, sigue gobernando Movimiento Ciudadano.

Es decir, solamente los estados del centro-norte del país y de la zona del bajío se mantienen fuera del actual régimen, que por cierto, también ganó la elección presidencial para los próximos seis años de gobierno.

(mr)

Durante los primeros tres meses del año, la economía de siete estados del país retrocedió respecto al trimestre inmediato anterior, de acuerdo con los resultados del Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal, publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el primer trimestre de 2023 y con cifras ajustadas por estacionalidad, las entidades federativas que mostraron los retrocesos más pronunciados en su actividad económica respecto a los últimos tres meses del año pasado fueron: Oaxaca, con una caída de 1.7% y el Estado de México, con un retroceso de 1.5%.

Les siguieron en orden de importancia, Coahuila y Sinaloa con una disminución en el periodo de referencia de 0.8% respectivamente; Michoacán y Chiapas, -0.5% en cada caso; y Puebla, -0.3%.

¿Qué estados de la República sí avanzaron en primer trimestre?

Por el contrario, las economías estatales que reportaron avances en los primeros tres meses del año, fueron: Baja California Sur, con un crecimiento de 6.5%; Zacatecas, 6.2%; Morelos, 5.8%; Querétaro, 4.6%; Aguascalientes, 4.0%; Yucatán, 3.7%; Chihuahua, 3.6%, y San Luis Potosí, 3.0%.

A tasa anual y con series ajustadas por estacionalidad, sólo tres entidades reportaron retrocesos, Campeche con una contracción de 2.2% en el primer trimestre del año; Tamaulipas con una baja de 0.3%; y Colima, -0.2%.

Por su parte, entre las economías estatales que reportaron los mayores crecimientos se encuentran: Quintana Roo con un repunte anual de 11.0%; Oaxaca, 9.0%; Baja California Sur, 8.3%; Querétaro, 7.3%; Tabasco, 7.0%; e Hidalgo, 6.4%.

Actividad económica en los estados

Por sectores económicos, el Inegi sólo cuenta con la variación anual de las cifras originales. Tomando en cuenta lo anterior, entre las entidades que reportaron los mayores incrementos en el segmento agropecuario, se encuentran: Zacatecas con un aumento de 28.0% en el primer trimestre de 2023 respecto al primero de 2022; Chihuahua, 22.7%; Baja California Sur, 15.8%; Sinaloa, 10.1%; y Colima, 7.4%.

En el sector industrial destacan: Quintana Roo con un alza anual de 26.0%; Baja California Sur, 25.4%; Oaxaca, 20.8%; San Luis Potosí, 9.1%; y Tabasco, 8.0%. Por su parte, en el segmento relacionado con los servicios se encuentran: Quintana Roo con un incremento anual de 7.7%; Querétaro, 7.3%; Hidalgo, 6.4%; Oaxaca, 5.8%; y la Ciudad de México, 5.7%.

El Inegi advierte que este Indicador de Actividad Económica Estatal incorpora información preliminar de distintas actividades económicas como las agropecuarias, industriales, comerciales y de servicios, por lo que debe considerarse como un indicador de tendencia o dirección de la economía a nivel estatal en el corto plazo.

El estado de Chihuahua escaló cuatro posiciones en el Índice de Competitividad Estatal (ICE 2023), e ingresó al ranking de las 10 entidades más competitivas del país, según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad A.C (IMCO).

De acuerdo con el análisis del organismo, fue el segundo estado que presentó mayor avance respecto a la edición anterior, al pasar del lugar 12 al 8.

El índice evalúa qué tan atractivas son las entidades para la formación de talento y la atracción de inversión, a partir de las condiciones de vida y de empleo que reportan.

El ICE está compuesto por 72 indicadores y 10 subíndices, entre los que destacan: medio ambiente, sociedad, mercado de trabajo, economía, infraestructura, apertura internacional e innovación.

Con base en lo anterior, se clasifica a los estados en seis niveles de competitividad y se evalúan distintas dimensiones, y condiciones que constituyen el cimiento de su crecimiento y desarrollo.

El impacto del Nearshoring

En este marco de avance, el Nearshoring ha jugado un papel fundamental, ya que la relocalización de cadenas productivas por empresas transnacionales, se encuentra ligada directamente a la competitividad y se convierte en una oportunidad única para potencializar el crecimiento sostenible de los estados.

En este sentido, Chihuahua es una de las entidades del norte del país que tiene las mejores condiciones para atraer inversiones relacionadas con dicho fenómeno, lo cual se explica por su despliegue de infraestructura logística y energética. 

Muestra de ello es que, según el ICE, es la entidad mejor evaluada en el subíndice de apertura internacional, lo que demuestra la capacidad para explotar y fortalecer los vínculos que el estado tiene con el exterior.

El Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico (SIDE), está comprometido en mantener las condiciones necesarias para posicionar a Chihuahua como una de las regiones más competitivas y prósperas de México, en conjunto con los sectores productivo, académico y sociedad civil.

Se acabaron las autorizaciones para utilizar agua de uso industrial en 16 estados con problemas de disponibilidad de ese recurso, sobre todo en el norte y el Bajío, por lo que es importante considerar la opción de desarrollar proyectos en el sur del país, dijo la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro.

“En los próximos días va a salir una publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF). En estos lugares donde no hay agua sólo se van a dar concesiones con autorización del Presidente (Andrés Manuel López Obrador), no va a haber concesiones nuevas porque no hay agua, la comunidad tiene la prioridad”.

Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Sinaloa, Durango, Zacatecas, San Luis Potosí, Jalisco, Guanajuato, Querétaro, Ciudad de México y Estado de México son las entidades sin disponibilidad de aguas subterráneas.

Expuso que las industrias que ya cuentan con concesiones se respetarán, pero no va a haber autorización para uso de agua, para que consideren dónde crecer.

Una opción es el Corredor Interoceánico que va de Salina Cruz, Oaxaca, a Coatzacoalcos, Veracruz, afirmó Buenrostro.

Al presentar las bases de licitación para los polos de desarrollo del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, dijo que, por ejemplo, en el polo de Texistepec hay oportunidad para desarrollar líneas de producción del sector automotriz y autopartes, pues pasan cerca dos líneas de ferrocarril y también hay cercanía con el puerto de Coatzacoalcos.

Para el presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), José Abugaber, esta restricción a dar concesiones de agua para uso industrial debiera diferenciar a ramas que usan mucha agua de las que no.

“Tendrían que ver qué empresas son altamente (usuarias de agua). Por ejemplo, una curtiduría, llamémosle así, emplea bastante agua. Entonces ahí puede haber un problema serio, pero una planta de desarrollo automotriz, considero que no consume bastante agua”, expuso.

Abugaber comentó que se tiene que invertir en tratamiento de aguas, pero también “quitar el tabú de invertir en esa zona (sur del país). Hay que invertir”.

Pronto, licitación

En el evento, Buenrostro dijo que el gobierno prevé lanzar la próxima semana seis de los 10 polos del Corredor Interoceánico que conectará a Salina Cruz con Coatzacoalcos, lo que incluye incentivos como exención de impuestos en los primeros años.

Detalló que los polos por licitar serán Coatzacoalcos I, Coatzacoalcos II, Texistepec San Juan Evangelista, todos ellos en Veracruz, además de Salina Cruz y San Blas Atempa, en Oaxaca.

Añadió que en los próximos días y antes de lanzar la licitación se publicarán los incentivos a dar en el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec.

Entre ellos, destaca la depreciación acelerada de inversiones en los primeros seis años de operación, descuentos de 100% del ISR en los primeros tres años de operación o 50% en los tres años posteriores. Sin embargo, si se superan las metas de empleo, el descuento será de 90%.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Entrega de tarjetas para personas con discapacidad, marcada por desorganización y falta de accesibilidad
  • Vinculan a proceso a cuatro detenidos en la Praderas del Sur que tenían 40 mil dosis de metanfetamina
  • Obra carretera entre Sonora y Chihuahua cruzará zona de alta biodiversidad en la Reserva de Janos
  • Participaron más de 400 personas en competencia de ciclismo de montaña
  • Temperatura por encima de los 40 grados en Chihuahua y Juárez son un riesgo para la salud

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha