A través de su sitio web oficial, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Michoacán publicó un documento titulado Estrategia de Seguridad de los Primeros 100 Días, el cual incluye un breve diagnóstico con los asuntos que serían prioritarios en la primera etapa del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo como presidenta.
El reporte tiene fecha de septiembre de 2024 y fue elaborado, aparentemente, por mandos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).
En las primeras páginas del archivo se especifica que los objetivos para los primeros tres meses del próximo gobierno son: disminuir la incidencia de homicidios dolosos y delitos de alto impacto, mejorar la percepción ciudadana sobre la actuación el gobierno ante hechos violentos, neutralizar generadores de violencia y redes criminales y, finalmente, pacificar al país, publicó Infobae.
Para la consecución de tales metas, las autoridades contemplan una serie de estrategias como el fortalecimiento de labores de inteligencia e investigación, el robustecimiento del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) y la coordinación integral entre miembros del gabinete.
Dentro de los temas considerados prioritarios destaca la identificación de diez municipios que concentran una cuarta parte (25.3%) de los homicidios vinculados a la delincuencia organizada registrados en todo el país: Colima, Tijuana, Acapulco, Celaya, Cajeme, Ciudad Juárez, Tlajomulco de Zúñiga, Chihuahua, León y Benito Juárez.
En el arranque de su administración, el gabinete de Sheinbaum Pardo atenderá primordialmente seis de estos territorios: Tijuana (Baja California), León (Guanajuato), Celaya (Guanajuato), Acapulco (Guerrero), Benito Juárez (Quintana Roo) y Colima (Colima).