• 24 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

estrellas

Este año, el cielo nocturno nos brindará un espectáculo celestial único: la reaparición del sistema estelar binario T Coronae Borealis, que no ha sido visible en los últimos 80 años, informaron medios especializados en ciencia.

Este fenómeno, conocido como nova, será posible gracias a la interacción entre una gigante roja y una enana blanca que componen este sistema estelar.

Una nova no implica la aparición de una nueva estrella, sino un repentino aumento en el brillo de una estrella existente. En este caso, la enana blanca, una estrella pequeña y densa, recibe material de su compañera gigante roja.

Cuando este material alcanza una masa crítica en la superficie de la enana blanca, desencadena una explosión nuclear, creando el espectáculo luminoso que podremos disfrutar desde la Tierra.

Según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA), este evento será visible antes de septiembre de 2024, especialmente en el hemisferio norte, cerca de la constelación Corona Boreal.

T Coronae Borealis, cuya magnitud suele ser de +10, alcanzará una magnitud de +2 durante la nova, convirtiéndose en un objeto tan brillante como Polaris, la estrella más conocida de la constelación Osa Menor. Esto lo hará visible a simple vista, incluso en áreas con contaminación lumínica moderada.

Este fenómeno astronómico no solo será un espectáculo impresionante para los observadores del cielo, sino que también es de gran importancia para la comunidad científica. Las novas son eventos relativamente raros que brindan a los astrónomos la oportunidad de estudiar la evolución estelar de cerca.

Además, la nova en T Coronae Borealis es especialmente notable porque marca la primera observación de este tipo en el sistema estelar en 80 años.

El telescopio espacial Webb captó la rara y efímera fase de una estrella al borde de la muerte, difundieron medios estadounidenses.

A través de las redes sociales y en el congreso South by Southwest, en Austin, Texas, la NASA difundió la imagen.

“Fue una de las primeras observaciones que realizó el Webb después de su lanzamiento a finales de 2021. Sus ojos infrarrojos captaron todo el gas y el polvo que arrojó al espacio la enorme estrella, ubicada a unos 15 mil años luz. Un año luz equivale a unos 9.4 billones de kilómetros”, indicó Associated Press.

La NASA explicó que es de un resplandeciente color morado, como una flor de cerezo, el material residual alguna vez formó parte de la capa exterior de la estrella.

“El Telescopio Espacial Hubble captó una fotografía de la misma estrella en transición hace algunas décadas, pero se veía más como una bola de fuego, sin todos los detalles delicados”, añadipo AP.

Esta transformación ocurre únicamente con algunas estrellas y por lo general es el último paso antes de que estalle, transformándose en una supernova, según los científicos.

“Nunca antes lo habíamos visto así. Es realmente emocionante”, dijo Macarena García Marín, científica de la Agencia Espacial Europea que participó en el proyecto.

La estrella de la constelación Sagitario, conocida oficialmente como WR 124, es 30 veces más grande que nuestro Sol y ya se ha desprendido de material equivalente a 10 soles, según la NASA.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Afiliarte al IMSS, por tu cuenta, te cuesta hasta 21 mil pesos al año
  • Fuertes lluvias provocan desborde de arroyos en el noroeste del estado
  • Reabre la tienda “Chihuahua Local” en el Centro con productos regionales
  • Emite CEDH convocatoria al Premio Estatal de Periodismo en Derechos Humanos
  • Chihuahua ha producido 14 millones de motores para autos Ford: Maru Campos

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha