• 23 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

Expedientes X

Dos personas involucradas en las investigaciones por presuntos actos de corrupción y peculado denominada “Operación justicia para Chihuahua” se han quitado la vida en los últimos años.

El pasado viernes 7 de abril, Antonio Enrique Tarín García, quien continuaba bajo proceso judicial por un presunto peculado cometido durante su paso por la administración del gobernador César Duarte Jáquez, fue encontrado sin vida después de arrojarse desde el puente vial de la avenida Homero, en su cruce con el Periférico de la Juventud.

Horas después, la Fiscalía General del Estado confirmó que se había tratado de un suicidio, y que, aparentemente, la persona fallecida había llegado hasta el lugar, en la parte más alta del puente y desde ahí saltó al vacío.

Tarín García aún estaba bajo proceso penal, con la causa número 87/2019, por haber participado ,presuntamente, en el desvío de 2 millones 420  mil pesos del erario hacia empresas “fantasma”.

El hoy fallecido estaba en libertad bajo caución, después de que un juez federal le otorgara el beneficio de continuar el proceso fuera del Centro de Reinserción Social Número 1, ubicado en San Guillermo, Chihuahua, donde había estado recluido.

Como condición, el juzgador le puso la obligación de portar brazalete geolocalizador, y mantener otras medidas cautelares, como el no salir del país y no acercarse a otros testigos vinculados al mismo caso.

La orden de aprehensión en su contra fue liberada en el año 2017 y el 8 de mayo de ese año, fue aprehendido en la Ciudad de México por efectivos de la Fiscalía General del Estado de Chihuahua, en coordinación con elementos de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México.

En marzo de ese mismo año, Tarín García había declarado a El Heraldo de Chihuahua, en una entrevista telefónica, que la causa en su contra “es una persecución política del Gobierno del Estado por temas inexistentes”.

Al momento de hacer esas declaraciones, 29 de marzo de 2017, se encontraba en la Cámara de Diputados, donde intentaba rendir protesta como legislador federal, en su calidad de suplente de Carlos Hermosillo Arteaga, el diputado por el IX Distrito con cabecera en Hidalgo del Parral que falleció el 20 de marzo de ese mismo año en un accidente de carretera.

Además de la acusación de peculado por la que seguía bajo custodia, el nombre de Tarín García estaba inscrito en otras siete carpetas de investigación, todas relacionadas con los casos que seguía la Operación Justicia para Chihuahua.

Había ocupado diversos cargos en el gobierno de Duarte (2010-2016), el último de ellos, presidente del Comité de Adquisiciones y Servicios de la Secretaría de Hacienda.

Tres años atrás ocurrió el suicidio de Octavio Acosta

El 6 de marzo de 2020, autoridades policiacas encontraron muerto al también exfuncionario del gobierno de César Duarte, Octavio Acosta Maldonado.

Según versiones publicadas en aquella fecha, se había colgado cuando estaba en su residencia ubicada entre las calles Marrón y Tomás Valles de la colonia Residencial Cantera II.

Acosta fue el secretario particular del gobernador José Reyes Baeza Terrazas (2004-2010) y fue uno de los pocos miembros de ese equipo que continuaron en la administración estatal tras el cambio de poderes.

Durante la primera parte del gobierno de Duarte, fue director administrativo de la Secretaría de Educación, Cultura y Deporte.

Su nombre también apareció en los llamados “Expedientes X” de la Operación Justicia para Chihuahua, pero nunca se le llevó a proceso.

En el mismo 2020, José Lázaro Joaquín López Ramírez, exdirector del organismo descentralizado Fideapech, falleció a causa del Covid-19.

Su fallecimiento, ocurrido en agosto de 2020 en el Hospital Central de Chihuahua, fue precedido por una lucha jurídica que emprendió el propio López Ramírez para ser liberado del Cereso 1,  debido a que era una persona de alto riesgo, propensa a contraer el Covid-19, que entonces se propagaba como pandemia.

La Fiscalía General del Estado de aquel entonces abrió una investigación, pero no se conoció su resultado.

El nombre de Antonio Enrique Tarín García apareció a lo largo de diversas investigaciones de presuntos actos de corrupción que se habrían cometido durante la gestión del gobernador César Duarte Jáquez.

No solo eso, también aparece, presumiblemente, en la denuncia que un testigo protegido bajo el “criterio de oportunidad”, interpuso contra el exfiscal especializado que llevó la investigación en su contra, Francisco González Arredondo.

Información publicada por el exgobernador Javier Corral Jurado en su periódico digital “La Resistencia”, el testigo protegido, en su calidad de “Denunciante”, relató que su jefe directo, Antonio Tarín, le pidió poner en orden la documentación de las empresas fachada que se utilizarían para los desvíos de la Operación Safiro”.

El diario, que afirma haber tenido acceso al expediente que se le sigue al González Arredondo, señala que Tarín García había sido clave en la instrumentación de la “Operación Safiro”, con la cual se desviaron más de 200 millones de pesos del erario estatal hacia las campañas del PRI en las elecciones del 2015.

El testigo, identificado como “El Denunciante”, declaró ante el Ministerio Público que los recursos antes mencionados se entregaron a las compañías Sisas, Sinnax, Samex y Despacho de Profesionistas Futura.

Todas ellas se constituyeron en el mismo día, ante el mismo notario público y con domicilios fiscales ubicados en terrenos baldíos o en casas de personas de bajos recursos.

Tiempo después, Antonio Tarín le dijo que las citadas empresas ya no iban a mandar más documentación. Ante lo anterior, continúa El Denunciante, “me da la orden de que regularice todo, es decir, que me invente todo, y me ponga a trabajar en la documentación faltante”. 

“Me dijo que era una orden directa del entonces gobernador del Estado, César Duarte. Es así como se cumplió con el compromiso de entregar los 250 millones de pesos al PRI nacional”, dijo en la averiguación contra González Arredondo.

González Arredondo estuvo a cuyo cargo la integración de los expedientes de la llamada “Operación Justicia para Chihuahua” que emprendió el gobierno de Javier Corral para investigar y sancionar presuntos actos de corrupción cometidos en el sexenio de Duarte.

En la parte final del periodo de Corral, el ex “fiscal anticorrupción”, como se le llamaba en términos mediáticos, asumió la titularidad de la Fiscalía en Investigación de Violaciones a Derechos Humanos y Desaparición Forzada.

El 22 de noviembre, González Arredondo fue detenido por efectivos de la Fiscalía General del Estado. Se le acusaba de haber aplicado tortura psicológica contra el testigo que ahora se identificaba como “El Denunciante”.

El proceso contra el exfiscal, que aún sigue su curso, pero ahora en instancias federales, tiene inscrito en diversos puntos el nombre de Antonio Enrique Tarín García.

La mañana del 7 de abril del 2023, la Fiscalía General del Estado confirmó la muerte de Tarín García por suicidio. 

En el mismo comunicado donde ratifica la identidad de la persona que había saltado desde un puente elevado de la avenida Homero, al norte de la ciudad, la dependencia informó que las causas contra Tarín quedaban sobreseídas.

El exfiscal de Derechos Humanos, Francisco González Arredondo salió de prisión por orden de un juez federal, por lo que continuará en libertad el proceso que se  sigue en su contra por presuntos actos de tortura psicológica cometidos en perjuicio de uno de los testigos protegidos de las causas penales contra exfuncionarios del gobierno de Duarte.

El acusado depositó una garantía de 100 mil pesos ante el juzgado el juez federal Vladimir Véjar Gómez, titular del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de Chihuahua, quien dejó sin efecto la medida cautelar que le mantenía en prisión.

Además de ese requerimiento, González Arredondo entregó su pasaporte y su visa para ingresar a los Estados Unidos, y deberá acudir al juzgado cada quince días para firmar.

El inculpado fue fiscal especializado en Investigación de Violaciones a Derechos Humanos y Desaparición Forzada, durante el gobierno de Javier Corral, quien además tuviera a su cargo el seguimiento a los llamados “Expedientes X”.

Arredondo fue arrestado y enviado al Centro de Reinserción Social (Cereso) de Aquiles Serán el  21 de noviembre de 2022 , donde también están detenidos los exfuncionarios a los que él acusó, así como el propio César D.J.

La  defensa del exfiscal solicitó desde un principio la suspensión de la medida cautelar y la atracción del caso por parte de la Fiscalía General de la República, al no confiar en la imparcialidad de la Fiscalía estatal del gobierno de María Eugenia Campos.

De acurdo a lo publicado por el diario El País, de España, existen otra orden de aprehensión contra el llamado “Fiscal Anticorrupción”, por una supuesta extorsión, la cual puede ser cumplida en cualquier momento.

Con el encendido dos mil velas, alumnos de la Facultad de Derecho, integrantes de organizaciones derechohumanistas y personalidades de la política se manifestaron nuevamente afuera de Palacio de Gobierno para exigir la liberación de Francisco G. A., exfiscal acusado de tortura psicológica en el gobierno corralista.

Las velas colocadas a un costado del edificio que alberga al Poder Ejecutivo formaban la frase “Paco preso político” en exigencia de la libertad del también catedrático de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), quien este 20 de febrero cumplió cien días detenido.

Los manifestantes también colocaron en la “Cruz de Clavos” velas en memoria de Francisco González Valdez, quien perdiera la vida a causa de un infarto tiempo después de que fuera detenido el exfiscal; situación que alumnas y exalumnos afirmaron se debió por la detención de quien investigara archivos relacionados con los denominados “Expedientes X”.

Además, dieron a conocer que estas veladoras fueron donadas por personas que laboran en áreas como la Fiscalía General del Estado, Tribunal Superior de Justicia, abogados y estudiantes que se solidarizaron con la causa y por el cariño que le tienen al docente.

Cartulinas con consignas como “Yo no olvido la nómina secreta”, “Si algo se le da bien a Maru es la venganza”, “Prefiero no jalar que jalar para Duarte”, “Paco yo soy tu voz” y “Por revelar la corrupción fue detenido sin justificación”, fueron colocadas en las paredes laterales de Palacio de Gobierno.

Entre las personalidades que se dieron cita para llevar a cabo este acto de apoyo a Francisco G. A., se encontraban personajes del gabinete de Javier Corral como Concepción Landa, quien fuera secretaria de Cultura y la titular de la Comisión Estatal de los Pueblos Indígenas María Teresa Guerrero Olivares.

También asistieron el diputado de Morena Oscar Castrejón, la exdiputada panista Blanca Gámez y la esposa de Javier Corral, Cinthia Aideé Chavira Gamboa, así como decenas de alumnos e integrantes de organizaciones sociales.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Presenta Morena iniciativa para eliminar diputados plurinominales
  • Advierten sobre probabilidades de lluvia en el estado
  • Ascienden a 8 las muertes por sarampión en el estado
  • Pide Claudia Sheinbaum intervención de la ONU para que llame a la paz en el Medio Oriente
  • Declara SCJN parcialmente inconstitucional la Ley de Archivos para el Estado de Chihuahua

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha