• 18 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

febrero

En febrero pasado, los principales motores de la economía mexicana tuvieron un comportamiento mixto, pues mientras la inversión física repuntó, el consumo privado observó un ligero retroceso, revelan los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Luego de haber reportado una disminución mensual de 0.2% al inicio de este año, la Inversión Fija Bruta logró un crecimiento de 1.9% en el segundo mes de 2023.

Con este resultado, la inversión física logra mantenerse 5.0% por arriba del nivel alcanzado en enero de 2020, previo a la crisis sanitaria, pero sigue estando 6.0% por debajo de su máximo alcanzado en julio de 2018, con base en cifras ajustadas por estacionalidad.

El repunte mensual de febrero pasado se debió al favorable comportamiento de sus dos principales componentes: adquisición de maquinaria y equipo, así como construcción.

La inversión en construcción registró un crecimiento mensual de 0.6% en el segundo mes del año en curso. Mientras la residencial observó un retroceso de 1.0%, la no residencial repuntó 2.3%.

Pese a lo anterior, la construcción es el segmento más rezagado de la inversión física, al ubicarse todavía 4.7% por debajo del nivel alcanzado previo a la pandemia.

Por su parte, la inversión en maquinaria y equipo reportó un avance mensual de 2.9% en febrero. A su interior la compra de material de origen nacional reportó un alza de 0.1%, en tanto que el importado aumentó 6.0%.

Consumo interno en México

En un contexto de alta inflación, el Indicador Mensual del Consumo Privado en el Mercado Interior reportó un retroceso mensual de 0.4% durante febrero, luego de haber ligado dos meses al alza.

Sin embargo, se mantiene 5.5% por arriba del nivel registrado en enero de 2020 previo a la pandemia de Covid-19.

El consumo de bienes y servicios nacionales registraron un alza mensual de 0.1% en febrero pasado. A su interior, el consumo de bienes retrocedió 0.6%, mientras que la demanda de servicios observó un aumento de 0.5%.

Por su parte, el consumo de bienes importados reportó una caída mensual de 5.9%, su primer retroceso en dos meses. Pese a lo anterior, se mantiene 24.2% por arriba del nivel alcanzado en enero de 2020.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Causa penal contra Duarte por Unión Progreso está vigente: García Chávez
  • Reaparece Duarte para defender legalidad de presas en su rancho
  • Versión: Por colapso pulmonar trasladan a Houston a Víctor Cruz Russek, esposo de la gobernadora Maru Campos
  • Quiere Morena eliminar las “listas” en el Congreso y dejar solo a diputados que hicieron campaña
  • No fue una ni dos, sino más de 45 las veces que maestra de secundaria abusó de estudiante

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha