La Feria del Libro de la Frontera (Felif), en su edición 2023, se desarrollará del 25 de mayo al 4 de junio en el Centro Cultural Paso del Norte (CCPN), de Ciudad Juárez, con cerca de 100 presentaciones de libros.
La Felif 2023 tendrá la participación de más de 300 casas editoriales, 25 talleres permanentes y 20 mesas de diálogo, charlas y conferencias.



Elena Poniatowska, Luis Humberto Crosthwaite, Élmer Mendoza, Raquel Castro y Alberto Villarreal, entre otros reconocidos escritores participarán en la Felif de este año, informó la Secretaría de Cultura de Chihuahua en un comunicado de prensa.
Más de 100 autores nacionales y estatales participarán en las presentaciones de libros.
El domingo 28 de mayo a las 17:30 horas, se presenta el autor juvenil Alberto Villarreal, escritor y promotor de la lectura, creador de obras como “Anoche en las trincheras”, “Ocho lugares que me recuerdan a ti”, “Todo lo que dejas cuando llegas y te vas” y “Todo lo que fuimos”.
Sus obras han sido publicadas en más de 16 países.
Del 30 de mayo al 1 de junio, el escritor Luis Humberto Crosthwaite impartirá el taller “Ya agarraste por tu cuento las palabras”.
Crosthwaite ha sido antologado en una veintena de libros, entre los cuales se incluye “Antología de la narrativa mexicana del siglo XX”, de Christopher Domínguez; “Las horas y las hordas” (antología del cuento latinoamericano del siglo XXI), de Julio Ortega, entre otras.
El viernes 2 de junio a las 17:00 horas se presenta Raquel Castro, escritora, periodista y promotora cultural, acreedora de galardones como el Premio Nacional de Periodismo en 2000 y 2001. Sus obras han aparecido en antologías de México, Europa y Estados Unidos.
Ese mismo día a las 20:00 horas se presenta la escritora Ana Clavel, cuyas novelas “Los deseos y su sombra” y “Cuerpo náufrago”, han sido traducidas al inglés. Su libro “El dibujante de sombras”, se tradujo al francés. “Las Violetas son flores del deseo”, que fue traducida al francés y al árabe, obtuvo el Premio de Novela Corta “Juan Rulfo” 2005, de Radio Francia Internacional.
El sábado 3 de junio a las 20:00 horas, se presenta el escritor Élmer Mendoza, quien es además catedrático de la Universidad Autónoma de Sinaloa y colaborador del diario El Sol de Sinaloa.
Mendoza ganó el Premio Nacional de Literatura José Fuentes Mares en 2002 y el Premio Tusquets de Novela en 2007 por “Quién quiere vivir para siempre”, publicado con el título “Balas de plata”. También obtuvo el Premio al Mérito Literario 2017, en Chihuahua.
Para el cierre de la Feria el domingo 4 de junio se presenta Elena Poniatowska, autora, periodista y profesora que ha escrito más de 45 publicaciones, además ha sido colaboradora de periódicos como El Financiero, La Jornada, Proceso, El Nacional, entre otros.
Poniatowska fue ganadora del Premio “Miguel de Cervantes” en 2013 y de la Medalla “Belisario Domínguez” en 2022.
La inauguración será el 25 de mayo a las 18:00 horas en el CCPN, que se ubica en Anillo Envolvente de la zona Pronaf, Condominio La Plata. Estará abierta al público de las 9:00 a las 21:00 horas.