El coordinador de la bancada de Morena en el Congreso del Estado, Cuauhtémoc Estrada, se sumó a la petición de investigación de los recursos del Fideicomiso de Puentes Fronterizos.
Lo anterior, luego de las observaciones hechas por la Auditoría Superior del Estado (ASE) que develan probables irregularidades en ese organismo.
El morenista señaló que secunda la petición de investigaciones porque “no se ven” las obras que debieron realizarse en el municipio de Juárez con ese dinero.
“Estábamos muy contentos cuando se da la modificación estructural y ahora resulta que ya debemos, o sea, se nos dieron los puentes y los ingresos y, ahora resulta que ya los debemos. Entonces estoy a favor de la investigación”, dijo.
La auditoría practicada por la ASE revela un presunto desvío de recursos de lo recaudado en los puentes, lo que originó que en lugar de recaudación se tenga deuda, dijo el diputado.
“Está bien que se audite el buen o mal uso de los recursos, ya que la transparencia es positiva. Lo que se busca es la claridad en el uso de los recursos y que sean mejor aplicados, ya que lo recaudado debe de continuar en Juárez”, mencionó el legislador.
El citado fideicomiso fue creado mediante el decreto número 949/2015 IX P.E., publicado el 29 de agosto de 2015, que permitía la creación de un proyecto, consistente en la operación, explotación, conservación, mantenimiento y construcción de ciertas obras de los puentes internacionales Zaragoza-Ysleta Lerdo-Stanton, Guadalupe Tornillo y Paso del Norte, todos en Juárez, municipio que se quedaría con la recaudación para aplicarla en la ciudad fronteriza.