• 23 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

fideicomisos

Incongruente y sin explicación es el llamado del presidente Andrés Manuel López Obrador al Poder Judicial, proponiendo que su fideicomiso sea para solventar la crisis de devastación de Acapulco, consideró el secretario general de Gobierno, Santiago de la Peña Grajeda.

“Yo no me explico o no entiendo, por qué se habla de golpear al Poder Judicial retirándole el dinero de los fideicomisos que tienen para garantizar las prestaciones laborales de su personal de base, para decir que ahora, sí necesitamos un fondo para desastre naturales cuando ya lo teníamos; espero y apelo a la sensibilidad del Gobierno Federal para que no se afecte a los trabajadores”, señaló.

“Entiendo que han pasado ya varios días y la ayuda pues no ha llegado de manera contundente, según se describe en algunas noticias y en algunos videos donde se ve a la población desesperada”, agregó el funcionario estatal.

El Poder Judicial Federal dio a conocer el saldo de diez de los 13 fideicomisos que el Congreso de la Unión extinguió el pasado 25 de octubre y que hasta el corte del 30 de septiembre ascendía a 15 mil 789 millones 815 mil 283 pesos con 12 centavos.

En el informe, publicado en el Diario Oficial de la Federación, se señala que de los diez fideicomisos reportados, seis pertenecen a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con un saldo de 6 mil 420 millones 827 mil 250 pesos con 73 centavos.

Los cuatro fideicomisos restantes son administrados por el Consejo de la Judicatura Federal, cuyo saldo alcanzó hasta el 30 de septiembre a 9 mil 368 millones 988 mil 032 pesos con 39 centavos.

De los fideicomisos de la SCJN, el mayor es el que corresponde a Pensiones Complementarias para mandos medios y personal operativo, con un saldo de 3 mil 057 millones 698 mil 012 pesos con 21 centavos.

Le siguen el fideicomiso de Remanentes Presupuestales, que acumula mil 426 millones 387 mil 279 pesos con 17 centavos; el de Pensiones Complementarias para mandos superiores, con 856 millones 376 mil 845 pesos con 53 centavos; y el Fondo Nacional para el Fortalecimiento y Modernización de la Impartición de Justicia (Fondo JURICA), cuyo saldo asciende a 748 millones 155 mil 659 pesos con 46 centavos.

Los menores fideicomisos de la Corte son el correspondiente al Manejo del Producto de la Venta de Publicaciones CD´S y Otros Proyectos, que integra recursos por 182 millones 983 mil 531 pesos con 19 centavos; y el Plan de Prestaciones Médicas, con un saldo de 149 millones 225 mil 923 pesos con 18 centavos.

Al Consejo de la Judicatura Federal corresponden el Fideicomiso pensiones complementarias de Magistrados y Jueces Jubilados, cuyo saldo asciende a 4 mil 826 millones 016 mil 101 pesos con 55 centavos; el Fideicomiso para el Desarrollo de Infraestructura que implementa las Reformas Constitucionales en Materia de Justicia Federal, con recursos por 4 mil 391 millones 895 mil 434 pesos con 32 centavos;

El Fideicomiso para el mantenimiento de casas habitación de Magistrados y Jueces, que acumula 80 millones 367 mil 520 pesos con 27 centavos; y el Fideicomiso de apoyos médicos complementarios y de apoyo económico extraordinario para los servidores públicos del Poder Judicial de la Federación, con excepción de los de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que tiene recursos por 70 millones 708 mil 976 pesos con 25 centavos.

El resto de los fideicomisos que el Congreso decidió eliminar pertenecen al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

 El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso un acuerdo al Poder Judicial Federación que consiste en que se destinen los 15 mil millones -que fueron eliminados de sus 13 fideicomisos- para apoyar a los damnificados de Acapulco, Guerrero, afectados por el huracán Otis

“¿Qué les propongo a los integrantes del Poder Judicial? Un acuerdo, que se destinen los 15 mil millones apoyar a los damnificados de Acapulco y que ellos formen parte del comité que va a vigilar la aplicación de los fondos para que le llegue a la gente de Acapulco”.

En conferencia de prensa, el Mandatario dijo que habrá que esperar a que se publique la Ley de Ingresos el presupuesto y luego esperar a que no haya controversia como lo han planteado la oposición.

”Pero ellos podrían decir que estamos de acuerdo porque no les afecta en su presupuesto no les afecta a los trabajadores; están utilizando solicitando 84 mil millones de pesos para el año próximo, que se le autorice su presupuesto, es una propuesta, yo no decido lo van a resolver en el Congreso y que los 15,000 del fideicomiso se regresen a la Federación y que se haga un acuerdo conjunto para que ese dinero vaya a los damnificados”.

Otra de las alternativas que planteó el Jefe del Ejecutivo es que “los de arriba”, los que ganan más que el Presidente se le reduzca su sueldo y sus compensaciones, porque –dijo- se está violando el artículo 127 de la Constitución.

“Nada más eso los de arriba ¿cuánto puede implicar? como dos mil o tres mil millones, nada y esos dos o tres mil millones, si ya se va a tener el fondo de Acapulco, se use para becas, para estudiantes de familias pobres del país, a lo mejor es hasta menos”.

El presidente López Obrador dijo que con esto se arreglaría el problema de fondo y con eso van a cuidar el prestigio de la institución que los representa.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Advierten sobre probabilidades de lluvia en el estado
  • Ascienden a 8 las muertes por sarampión en el estado
  • Pide Claudia Sheinbaum intervención de la ONU para que llame a la paz en el Medio Oriente
  • Declara SCJN parcialmente inconstitucional la Ley de Archivos para el Estado de Chihuahua
  • Participa Marco Bonilla en el Jubileo de Gobernantes en El Vaticano

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha