• 23 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

FMI

En medio del triunfo en las elecciones primarias del controvertido candidato de la ultraderecha, Javier Milei, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ratificó su compromiso para salvaguardar la estabilidad económica.

“Valoramos las acciones de políticas recientes de las autoridades y el compromiso de salvaguardar la estabilidad, reconstruir las reservas y fortalecer el orden fiscal”, reconoció.

Refirió que el pasado 28 de julio, las autoridades argentinas y el personal técnico del FMI llegaron a un acuerdo a nivel de personal técnico sobre la quinta y sexta revisiones en el marco del acuerdo de Servicio Ampliado del Fondo (EFF, por sus siglas en inglés) de 30 meses de Argentina.

Acuerdo está sujeto a aprobación

En ese sentido, mencionó que dicho acuerdo está sujeto a la aprobación del Directorio Ejecutivo del organismo que preside Kristalina Georgieva.

Informó que se espera que el Directorio se reúna este 23 de agosto para aprobar los desembolsos acordados.

Al respecto, la directora de análisis Económico y Financiero, Gabriela Siller, señaló que Argentina es el mayor deudor del FMI.

En sus redes sociales ponderó que la inflación en el país sudamericano es mayor al 100%, con lo cual prácticamente ha vivido en crisis económica desde 2001.

Respecto a Milei, mencionó que se trata del candidato que ganó el domingo las primarias y se destaca porque quiere eliminar el banco central y dolarizar a la economía para bajar la inflación.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) mejoró de manera importante su estimado de crecimiento para la economía mexicana para este año.

El pronóstico del 2023 pasó del 1.8% que tenía en abril a 2.6%, según la actualización del reporte de Expectativas Económicas (WEO, por sus siglas en inglés).

De acuerdo con el documento que dio a conocer esta mañana titulado “Resiliencia en el corto plazo y retos persistentes”, este ajuste al alza es el cuarto consecutivo que hace desde el informe de octubre del 2022 que dio a conocer en el marco de la reunión de otoño del FMI y del Banco Mundial.

Con ello, se acerca cada vez más a la estimación de la secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), de 3% para el presente año.

Aunque está por debajo del más reciente pronóstico del Banco de México (Banxico) que espera en un escenario central un crecimiento de 2.3% para el 2023.

Según el organismo que preside Kristalina Georgieva, la mejora es gracias a que se está afianzando la recuperación rezagada tras la pandemia en el sector de servicios.

Así como a los efectos derivados de la resiliente demanda en Estados Unidos, cuyo pronóstico el FMI también revisó al alza a 1.8% para este año.

Lo anterior a su vez es un reflejo de la persistente estrechez en el mercado laboral norteamericano, que ha propiciado la mejora de los ingresos reales y un repunte de las ventas de vehículos.

Recorta crecimiento económico de México para 2024

Para el 2024, el Fondo Monetario Internacional recortó ligeramente el crecimiento en 0.1 puntos porcentuales para México con lo cual el nuevo estimado pasa de 1.6% a 1.5%.

Lo anterior en línea con la rebaja que hizo también para Estados Unidos para el siguiente año a 1% lo que significó 0.1 puntos porcentuales menos respecto al reporte anterior porque, explicó no se prevé que se prolongue el ímpetu dinámico de crecimiento del consumo.

Expuso que los consumidores en EU han gastado gran parte del excedente de ahorro acumulado durante la pandemia, y se prevé que la Reserva Federal siga incrementando las tasas de interés.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Presenta Morena iniciativa para eliminar diputados plurinominales
  • Advierten sobre probabilidades de lluvia en el estado
  • Ascienden a 8 las muertes por sarampión en el estado
  • Pide Claudia Sheinbaum intervención de la ONU para que llame a la paz en el Medio Oriente
  • Declara SCJN parcialmente inconstitucional la Ley de Archivos para el Estado de Chihuahua

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha