• 23 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

foto

Luego de que Boris Eldagsen causara polémica por ganar el premio Sony World Photography Award con The Electrician, imagen de su serie Pseudomnesia, hecha con Inteligencia Artificial (IA), y haya puesto en duda la capacidad de expertos de identificar una fotografía real de una foto falsa, dice que se ha puesto en duda hasta su existencia.

 “La gente me ha mandado artículos en los que hasta se cuestiona si soy una persona real”, indica, entre risas, el fotógrafo y artista alemán.

Eldagsen jugó esta triquiñuela no para hacer trampa sino para alentar el debate en la comunidad fotográfica, que no le es ajena, pues es miembro de la Academia fotográfica alemana, que tiene 100 años. Y sobre el tema charla con El Universal.

¿Qué dice sobre el momento que vivimos el hecho de que ganó el Sony World Photography Award con una imagen hecha con IA?

Dice que hemos entrado a una nueva era, una en la que todo puede ser creado artificialmente, —voz, imagen, imágenes con movimiento— y debemos renunciar a la idea de que todo lo que vemos es auténtico y crear un sistema que garantice que las noticias y el fotoperiodismo que consumimos sean reales, sin que ponga en riesgo la libertad de prensa. 

Esto es muy importante para nuestra democracia. Se está complicando, garantizar que algo es auténtico lleva mucho tiempo y recursos verificarlo. Esto lo planteo como ciudadano. Como artista sólo puedo decir que amo la IA. Llevo 30 años haciendo fotografía, pero trabajar con IA me libera artísticamente, ahora no me preocupo por un presupuesto.

¿Es posible distinguir una fotografía real de una imagen hecha con IA?

Todo lo que se ha hecho en los últimos nueve meses es posible distinguirlo, lo que se hace hoy, sería más difícil y creo que para finales de año incluso yo no podré diferenciarlo.

¿No teme que esto afecte su reputación como artista?

No. La retroalimentación de la comunidad fotográfica ha sido abrumadoramente positiva. Tan sólo dio pie para que se señale que la IA no hace fotografía y que es un error decir “fotografía hecha con IA”. Tiene más sentido llamar a esto promptography, porque se trabaja con prompts (las peticiones que se le hace a una IA) y eso evitaría el caos que vivimos ahora. Es importante tener una terminología clara. 

Pero muchas personas me dicen que no importa cómo fue que se creó la imagen, pues sigue siendo muy poderosa para ellas. Es mi tarea que la imagen tenga esa calidad. Soy el director y debo tomar decisiones y al final la IA es una herramienta.

¿Qué indicaciones le dio a la IA para hacer esta imagen que pertenece a su serie Pseudomnesia?

Uno suma, resta en el texto. Mi prompt se volvió algo complicado, por eso no revelo la receta. 

Uno puede tener un sencillo prompt, como el de una pizza, que puedes decidir si es de salami o con jalapeños, que se vea deliciosa o quemada o rancia. 

Ahora puedes indicar que sea fotografiada por una cámara en específico, como una polaroid, así como el ángulo, viendo desde arriba o al frente, la composición, el fondo, la luz, los colores, borroso o nítido, hacer que la imagen se vea de cierta década, que sea una foto de publicidad o artística… al final es toda la información que se considera cuando se hace una foto con una cámara. 

Creo que en la IA es el primer punto de la revolución digital en el que los mayores tenemos una ventaja sobre los jóvenes, porque puedo usar mi bagaje y experiencia para instruir a la IA para lograr una imagen más rica.

¿Qué programa de IA usó para hacer esta fotografía?

Es una competencia entre Stable Diffusion, Dall-E y Mindjourney, que ahorita está a la cabeza. Lo que hago es un poco complejo porque uso una IA dependiendo de lo que necesito.

¿Cómo se le ocurrió el plan de concursar con una imagen hecha con IA?

El invierno pasado quería probar si convocatorias y concursos de fotografía estaban conscientes de que algo había cambiado y que ahora debían considerarlo, ya sea invitando IA en las admisiones o excluyéndola. 

Pero nadie hizo algún cambio. Mandé la imagen a tres competencias distintas y las tres veces fue finalista. Fue una prueba para encontrar los puntos débiles y señalar que tenemos que hacer algo al respecto.

¿Qué cambios deben hacer los concursos fotográficos?

Creo que deben debatir su posición con respecto a las nuevas formas de crear. Es una pregunta compleja porque el lenguaje fotográfico se ha separado de la fotografía en sí y ahora es libre y puede ser recreado con la promptography. 

¿Hay espacio en el mundo fotográfico para que imágenes con IA entren a museos, exposiciones y demás o esto sería un desastre para la fotografía? 

No lo sé. Lo que sé es que es importante que seamos claros en la terminología. Estudié filosofía y esto es lo que hacemos.

Estoy muy agradecido con la comunidad fotográfica porque difundieron el debate en redes sociales, cuando pudo haberse quedado sólo en un par de publicaciones mías y en el momento incómodo de la ceremonia de premiación. 

Esto realmente dio en el clavo, porque sí es una necesidad de la comunidad encontrar una solución y postura para esto y en el pasado sólo estábamos congelados viendo al gran lobo, pero sin reaccionar. 

Ahora lo aceleramos y quise acelerar la conversación porque la tecnología es muy rápida, es muy difícil seguirle el paso.

Para crear esas imágenes toma referencias de trabajos hechos por humanos que están en Internet. Algunos han dicho que se trata de plagio. 

¿Ve alguna problemática con la IA?

No es algo justo y debe ser mejor estructurado, pero al mismo tiempo no creo que podamos resolverlo aunque queramos. 

También se dice que esta revolución tecnológica va a hacer que se pierdan trabajos, como ha pasado en otras épocas y eso crea angustia existencial, pero también se crearán nuevos empleos.

¿Qué podemos hacer? 

Soy muy realista: no puedo proteger (en Internet) mis imágenes para que no sean usadas. Podría enojarme, pero aun así no cambiará. Debo ver qué puedo hacer de manera positiva con la tecnología, para también poder seguir pagando mi renta. 

Lo que le digo a todos los que están preocupados es que tienen conocimientos como fotógrafos, ilustradores y artistas, pueden dar un uso más profesional a la IA y así conservar un ingreso. 

No hay que decir “esto es malo”, hay que decir “tengo habilidades y puedo darle un mejor uso”. Como todas las cosas que ha hecho el humano, tiene su lado positivo y su lado negativo. Como un amigo me dijo, “es un cuchillo, lo puedes usar para cocinar o para matar”.

¿Ha vuelto a hablar con la gente de Sony?

Hablaría con ellos, pero creo que al final ellos realmente no se comunicaron conmigo. Aunque estuve en la ceremonia, incluso me quedé media hora y nadie se acercó a hablar conmigo. 

Tienen mi contacto. Sólo quitaron mi imagen de la página web y la exposición, ni siquiera sé qué le hicieron. Yo les dije que estaba hecha con IA, pero ellos no lo comunicaron a la prensa. 

Ellos sólo querían evitar el tema y tener una ceremonia tranquila. Pero no importa, estoy agradecido de todo lo que salió de esta experiencia.

A pesar de que comparten un pasado y presente amoroso con el actor Bruce Willis, la actriz Demi Moore y la modelo Emma Heming Willis, la actual pareja de la celebridad, parecen no tener ningún conflicto con ello.

Resulta que Moore, con quien el famoso se casó en 1987 y se divorciaron en el 2000, compartió en su perfil de Instagram una fotografía en la que se le ve posando junto a su ex en una Alfombra Roja.

https://www.instagram.com/p/CdrI7Z-OsCh/

“De los archivos de Cannes, alrededor de 1997”, escribió.

Hace 25 años, los famosos acudieron al evento cinematográfico para presenciar el estreno de la cinta “The Fifth Element”, que fue protagonizada por Willis y Milla Jovovich.

En la instantánea se observa a Bruce con un elegante traje negro, mientras que Moore porta un vestido con detalles rojos y negros.

El post provocó la reacción de Heming, que escribió en los comentarios: “Todos los sentimientos, es hermoso”, junto a unos emojis de corazón.

Tras esto, Moore respondió con los mismos emoticones resaltando la buena relación que llevan.

El intercambio entre las mujeres se da casi un mes después de que la familia del actor anunciara que padece demencia frontotemporal.

En marzo del año pasado, el actor de “Die Hard” anunció su retiro del mundo cinematográfico cuando los especialistas le indicaron que tenía afasia, sin embargo, con el paso del tiempo desarrolló la enfermedad a la que hoy se enfrenta.

Aunque no hay tratamiento que cure su padecimiento, sus familiares externaron que pese a las duras circunstancias se sentían aliviados por tener un diagnóstico claro.

“FTD es una enfermedad cruel de la que muchos de nosotros nunca hemos oído hablar y puede afectar a cualquiera. Para las personas menores de 60 años, la FTD es la forma más común de demencia, y debido a que obtener el diagnóstico puede llevar años, es probable que la FTD sea mucho más frecuente de lo que sabemos”, dijeron a través de un comunicado el pasado 16 de febrero.

Emma Heming no dio espacio para que usuarios en redes sociales especularan que estaba usando la enfermedad de Willis para obtener “cinco minutos” de fama, pues tras una serie de comentarios negativos rompió el silencio y se lanzó contra sus haters.

Desde el último diagnóstico del famoso, la modelo se comprometió a crear conciencia sobre dicha condición e incluso externó que ojalá los medios de comunicación también lograran compartir información al respecto.

A pesar de ello; la “buena obra” no pareció suficiente a algunos internautas quienes la atacaron, por lo que Heming dijo en su perfil de Instagram: “Acabo de ver algo acerca de mí obteniendo mis ‘cinco minutos’, lo cual es genial, lo que significa que estás escuchando”.

“Entonces, me tomaré mis cinco minutos y los convertiré en 10 porque siempre voy a defender a mi esposo”, agregó.

Emma no solo resaltó su interés en difundir datos sobre la enfermedad, sino también en hablar sobre los cuidadores quienes a su parecer son “héroes anónimos”.

“Y luego voy a convertir mi dolor, mi ira y mi tristeza en algo bueno en torno a algo que se siente menos. Ahora ve este espacio porque no estoy jugando”, se le escucha decir.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Advierten sobre probabilidades de lluvia en el estado
  • Ascienden a 8 las muertes por sarampión en el estado
  • Pide Claudia Sheinbaum intervención de la ONU para que llame a la paz en el Medio Oriente
  • Declara SCJN parcialmente inconstitucional la Ley de Archivos para el Estado de Chihuahua
  • Participa Marco Bonilla en el Jubileo de Gobernantes en El Vaticano

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha