• 12 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

fotografías

La fotografía, como arma poética, captura a la muerte por venir; bellas siluetas se congelan en afanes amorosos para negar la finitud.

Así es la fotografía del artista Octavio Romero: una batalla campal de amor, muerte, sensualidad y deseo.

Así son las imágenes del artista que cincela con esmero la luz y la convierte en bello milagro.

Con el apoyo de artistas de la danza y el modelaje, Romero se pierde entre el cempasúchil, las veladoras y el incienso para revivir a la muerte siempre excelsa. 

El fotógrafo se apoyó en la doctora Gabriela Ruíz y en los alumnos de la Facultad de Artes, de la Licenciatura en Danza de la Universidad Autónoma de Chihuahua, José Ángel Durán Chaparro y Andrea Sánchez Grijalva.

La danza de imágenes se corona con exquisito texto plasmado en redes sociales:

“Hoy unimos nuestro mundo con el Mictlán, los viajantes llegan desde muy lejos a visitar a sus familias, amigos y seres queridos, quienes los reciben con flores, comida y las bebidas que disfrutaban en vida. Las casas se inundan de olores a cempasúchil, de veladoras e incienso”.

En la UACH se trabaja por preservar las tradiciones y el patrimonio inmaterial de la humanidad, por ello alumnos de la Facultad de Artes realizaron un performance dedicado al Día de Muertos, mismo que busca homenajear estas costumbres que forman parte de la riqueza de nuestro país.

Este sábado a partir de las 7:00pm se presenta el catálogo de Fotografía con Impacto Social, producto del taller impartido en el Festival de Arte Nuevo a más de 27 personas dedicadas de forma amateur y profesional a la fotografía. 

El Programa de Fotografía con Impacto Social es un espacio de teoría y práctica crítica de la fotografía en el contexto social de Chihuahua, en el que las personas captan diferentes situaciones que atraviesa la población, específicamente aquella que se encuentra en situación de vulnerabilidad.

Bree Soto, una de las participantes y exponentes del catálogo compartió con Norte de Chihuahua que este es un curso colectivo, pero en el que eligieron temas de forma individual para desarrollar en la capital y presentar a la comunidad a través del corredor cultural Bolívar y mediante este catálogo.

El tema de Soto fue la maternidad elegida y las mujeres migrantes, que fue acompañado por un pequeño texto, en el que dijo se describen la diversidad que hay en la maternidad incluyendo las lesbomaternidades, maternidad trans, la violencia obstétrica y el aborto.

“Retraté a una mujer migrante africana llamada Nuja, que ha recorrido todo el mundo desde 1994, tiene historias magníficas y coincidimos en Chihuahua”, detalló la fotógrafa y activista, quien adelantó que esto es parte de lo que se podrá disfrutar en la exposición de hoy en el Museo Sebastián.

Como parte las reflexiones aprendidas en el PFIS, Soto dijo que “a través del arte se puede disidente y dar mensajes, concientizar sobre la importancia de abarcar todos los espacios, siendo la fotografía un formato de muchas lecturas en una sola imagen”.

Para la artista, el combinar el arte con tinte activista o de denuncia, es algo que la mueve y convoca a hacerlo por mucho más tiempo.

“Estoy consciente que puede durar años, pero quiero decirle al mundo que las disidencias existen, que no se acaban de inventar y que toda la vida han estado aquí, pero han sido invisibilizadas”, recalcó.

En el catálogo se abordan fotos de migración, desplazamiento forzado, diversidad sexual, derechos humanos de las mujeres, medio ambiente, ausencia, desaparición, cuerpo, entre otras.

El dossier esta integrado por Adriana Balderrama, Adriana Gándara, Alex Muñoz, Ana Loya, Ana Rodríguez, Antonio Vázquez, Bree Soto, Carla Pacheco, Claudio Grijalva, Cuauhtémoc Piña, Dante Alí, Diego Ramírez, Doménica Salas, Dulce Ponce, Ely López, Enrique Barfusson, Gabby Beltrán, Jessica Estrada, Marisol Casarrubias, Mónica Blumen, Mónica Sánchez, Sonia Caballero, Susana Sierra, Yareli Yáñez, Brenda Alba y Antonio Martínez.

Bajo la dirección de Luis Luján, Tania Anchondo, Johnas López, Lilette Aguirre, Guadalupe Campos y Ana Luz Manzano.

La presentación y exposición de fotos se llevará a cabo este sábado 30 de septiembre a las 19:00 horas en el Museo Sebastián, ubicado en la avenida Juárez 601 de la colonia Centro, la entrada es libre.

Una secuencia de imágenes está captando la atención del mundo al mostrar la estatua del Cristo Redentor en Brasil “cargando” a la Luna.

Esta impactante postal fue fruto de dos años de espera por parte de un fotógrafo de Río de Janeiro. Aunque algunos podrían pensar que ha sido editada, en realidad, en 2013, un investigador logró capturar imágenes similares durante un fenómeno astronómico particular. Te contamos los detalles.

Recientemente, el retratista Leo Sens presumió, a través de su perfil de Instagram, las instantáneas en las que se puede apreciar el efecto visual de la estatua con los brazos abiertos y detrás de él, el satélite blanco.

“Esta semana, la foto de Cristo Redentor ‘sosteniendo’ la Luna se hizo viral en internet. Tuvo lugar la pasada madrugada del domingo 4 desde la Praia de Icaraí”, escribió.

De acuerdo con la entrevista realizada por el portal ‘Blog do Caburai’ al fotógrafo, se reveló que desde el 2021 estaba intentando obtener dicha foto. La decisión de capturarla finalmente se concretó después de que adquirió un equipo de 600 mm.

“Ya sabía la época del año en que la Luna se alineaba con Cristo, y con la ayuda de una aplicación del celular que muestra la posición y la hora, planifiqué mejor. El día anterior fui a la playa de madrugada para estar seguro de la posición y estudiar el mejor ángulo y el momento adecuado para el récord”, dijo.

El hombre agregó que llegó a la playa 20 minutos antes para montar sus accesorios y el resultado lo sorprendió.

“El día de la foto llegué unos 20 minutos antes, a la playa de Icaraí en Niterói. Instalé el equipo y esperé pacientemente a que la luna se alineara. Cuando vi el resultado me emocioné”, describió.

Pero… ¿cómo logró fotografiar esta asombrosa imagen? Como mencionamos anteriormente, no es la primera vez que las redes sociales quedan maravilladas por un efecto visual de este tipo.

Hace 10 años, AFP reportó el caso de un investigador de astronomía. Las fotos del estudioso comenzaron a circular en Twitter y en Facebook donde la mayoría de los usuarios dudaban de la veracidad, ya que a diferencia de las recientes, estas fueron tomadas por la noche cuando la Luna brillaba en todo su esplendor.

“Impresionante, pero fue verdad esto?” “Eso es imposible, una estatua no es un ser luminoso como la estrella, el concreto no puede brillar igual que la luna….”, se leyó.

Posteriormente y tras algunas búsquedas, salió a la luz un blog de astronomía bajo el nombre de Josselin Desmars, “Moon and Venus conjunction over Corcovado” September 8, 2013 (Rio de Janeiro, Brazil)”.

Esto, permitió dar con el nombre de la persona que había capturado la escena, quien además era fotógrafo aficionado.

Las imágenes se tomaron una cámara Canon EOS 400D y también se mostró el “detrás de escena” de la imagen viral.

“La foto muestra un acercamiento entre una Luna creciente y el planeta Venus. (Para tomarla), me ubiqué en un buen lugar para que la estatua del Cristo en lo alto del Corcovado estuviera también en la foto. No fue al azar, tenía previsto ubicarme en un buen lugar para hacerla”, detalló Desmars.

Aquel 8 de septiembre, La Luna ‘ocultó’ a Venus en el cielo de Argentina, Uruguay y Brasil, considerado por los científicos como uno de los hechos más destacados de la época.

Dicho fenómeno se produce debido al movimiento natural del astro alrededor de la Tierra, que resulta en la ocultación temporal de otros cuerpos astronómicos, en este caso, Venus.

Precisamente, las imágenes de Leo Sens se tomaron el pasado 4 de junio, cuando hubo Luna llena. Diversos sitios detallaron que si bien no habría conjunción de Venus, la Luna sí estuvo cerca del planeta. De hecho, por estas fechas, el cuerpo alcanzaría su distancia máxima al sol.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Estructuras de Morena ayudaron a Duarte a “ganar” elección judicial en Chihuahua: Corral
  • FGR incineró casi una tonelada de narcóticos en Chihuahua y Juárez
  • Mujer roció con gasolina y le prendió fuego a su expareja y acompañante
  • Reportan un solo pasajero sobreviviente tras accidente aéreo en la India
  • Esto es lo que sabemos del accidente aéreo en la India en el que murieron más de 200 personas

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha