En el foro “El poder de las historias”, siete ponentes compartieron sus historias de vida con el alumnado de las secundarias estatales 3009, 3023 y 3024, ante quienes promovieron el respeto y la tolerancia a las diferencias.
El objetivo de esta actividad es erradicar los actos de violencia, prevenir el acoso escolar y el suicidio; además de propiciar el respeto entre iguales, la tolerancia, el reconocimiento a las habilidades de cada persona, y motivar la toma de decisiones asertivas.

En cada una de las secundarias atendidas se viven situaciones de acoso escolar, donde se percibe la falta de empatía, con mayor intensidad hacia aquellos estudiantes con alguna condición de discapacidad o neurodiversidad.
En la ciudad de Chihuahua se registraron más de 10 casos de bullying en las diferentes instituciones educativas, por lo que la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD) busca propiciar el respeto entre iguales y la tolerancia.
Como parte de las acciones colaborativas entre secundarias y la Unidad de Educación Especial, se busca eliminar las barreras para el aprendizaje y la participación de tipo actitudinal que impiden la sana convivencia y el óptimo desarrollo de cada uno de los estudiantes.

Los ponentes fueron: Julieta Gómez, terapeuta del área de quemados en el Hospital General; Horacio Nava; marchista con una destacada participación en Juegos Panamericanos y Juegos Olímpicos; Melissa Nava, docente de Educación Especial; y Selene Mendoza, comunicóloga y persona invidente.
Además de Alma Cristina Treviño Olivas, coordinadora ejecutiva de la Red de Discapacidad; María de los Ángeles Balderrama, madre de un joven con discapacidad; y María Eloísa Solís Terrazas, con más de 22 años de experiencia en el fortalecimiento, acompañamiento y formación social.