Aunque la tasa de feminicidios en el estado de Chihuahua disminuyó un 16 por ciento en el 2022 en comparación con el 2021, se mantiene en un ranking de primeros lugares a nivel nacional. En 2022 ocupó el lugar sexto.
En 2021 el estado de Chihuahua se colocó en la cuarta posición en tasa por cada 100 mil mujeres con 46 víctimas registradas, lo que equivalió a 2.4 víctimas.
Durante el 2020 fue cuando la entidad estuvo lejos del ranking al ocupar el lugar 17 en tasa por cada 100 mil mujeres con 30 víctimas, lo que equivalió a 1.6 víctimas.


En el 2022 fueron 39 feminicidios, con una tasa de 2.0 que le dio el lugar número 6 del ranking nacional.
Lo anterior, a partir de los datos proporcionados por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (Sesesp) y difundidos por el Observatorio Ciudadano y Ficosec.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer se dio a conocer también que en el caso particular de Ciudad Juárez, en el 2020 se mantuvo una tasa de 230 delitos sexuales por cada 100 mil habitantes, igual al promedio del año 2021. Nueve de cada 10 delitos de este tipo son contra mujeres.
En el caso de violencia familiar, Juárez ocupó un lugar 19 con 501 casos promedio por cada 100 mil habitantes.
En cuanto al delito de violencia familiar, Parral fue el municipio con la tasa más alta de acuerdo con el ranking de los 250 municipios con 100 mil habitantes o más en 2022, ocupando el lugar 15.
A ese municipio le siguió Ciudad Juárez que ocupó el lugar 19, después Delicias que se colocó en el lugar 48, Chihuahua, en el lugar 55 del ranking; mientras que Cuauhtémoc ocupó el lugar 74, tasa por cada 100 mil habitantes.