• 10 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

sesión

Después de dos recesos de casi dos horas, la presidenta del Congreso del Estado, Elizabeth Guzmán Argueta, declaró concluida la sesión de Período Extraordinario de Sesiones convocada para este lunes 24 de febrero, donde se aprobaría la lista de aspirantes a cargos del Poder Judicial de elección popular.

La presidenta del Legislativo Estatal dijo que  los 22 diputados del PRI, PAN, PT, MC y Verde que se ausentaron de la sesión se encontraban “violentando los derechos político-electorales” de las personas que serán candidatas al poder judicial.

Los únicos presentes, aunque la mayoría, por la vía virtual, fueron los 11 diputados de Morena.

“No omito señalar lo grave de esta falta de responsabilidad de las y los diputados al poner en riesgo el tema tan importante que se tenía previsto aprobar en el orden del día”, agregó.

La Diputación Permanente convocó desde el viernes pasado al Periodo Extraordinario de Sesiones, así como a una sesión de la Junta de Coordinación Política, con el objeto de aprobar las listas de candidatos antes mencionadas, las cuales fueron producto de un proceso de insaculación que se efectuó ese mismo día en la torre legislativa.

Sin embargo, la misma sesión de la Jucopo quedó en suspenso a causa de la ausencia de los representantes de las bancadas del PAN, PRI, PT, PVEM y Morena y, posteriormente, sucedió lo mismo con el Período Extraordinario.

“Ante la gravedad de esta omisión, esta presidencia analizará la situación y hará lo conducente”, expresó la diputada presidenta, quien es integrante del grupo parlamentario de Morena.

Contrario a lo que ocurrió en las dos primeras reuniones de la Comisión de Libre Comercio en que el segundo y último día de trabajos se hacía pública la declaración trilateral conjunta, en este tercer encuentro el documento se hizo público seis días después.

En la Declaración Conjunta de las tres ministras de comercio del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), se dijo que las ministras “subrayaron la importancia de resolver controversias mediante los mecanismos del Tratado para brindar mayor certeza, mejorar la competitividad y evitar interrupciones innecesarias en el comercio”.

En el documento fechado por la Secretaría de Economía mexicana el 7 de julio, se aseguró que durante la reunión se evaluaron los avances en la implementación del acuerdo.

Como parte de los compromisos está el que antes de que termine el 2023 habrá una reunión de viceministros de comercio.

Se expuso que son la secretaria de Economía de México, Raquel Buenrostro, la representante Comercial de Estados Unidos, Katherine Tai, y la ministra de Comercio Internacional, Promoción de Exportaciones, Pequeñas Empresas y Desarrollo Económico de Canadá, Mary Ng.

En el documento difundido hoy por las tres partes, se dijo que “a tres años de su entrada en vigor, el Tratado continúa fortaleciendo una América del Norte competitiva y dinámica”.
Acordaron que realizarán “una reunión de viceministros antes de finales de este año para evaluar el progreso en las áreas destacadas hoy e identificar oportunidades continuas para intercambios futuros”.

En el texto de la declaración se explicó que las ministras aseguraron que “el Tratado tiene upapel cada vez más importante en el fortalecimiento de la resiliencia de nuestras economías.

A medida que continuamos implementando nuestro Tratado, las Partes reiteran que los comités deben continuar interactuando con las comunidades subrepresentadas para garantizar que el Tratado beneficie a aquellos que históricamente han sido dejados atrás por el comercio”.

Expusieron que el tratado es un pilar de la relación económica de Norteamérica, además de que ayuda a que los trabajadores mejoren sus condiciones laborales.

El Cabildo municipal aprobó la modificación a la Constitución del Estado de Chihuahua mediante el decreto 528/2023 con 21 votos a favor y 4 en contra, en la cual se reforman diversos artículos de la Constitución Política del Estado relativos al poder ejecutivo.

Durante sesión extraordinaria, se expusieron negativas por parte de la Fracción Edilicia de Morena, integrada por las regidoras Ishtar Ibarra, América Mayagoitía y el regidor Eliel Alfredo García Ramos, quienes externaron que el Cabildo no debía ser un títere más de las decisiones de la gobernadora ni del Congreso del Estado.

Lo anterior, debido a la modificación de los artículos 91, 93 y 94 aprobados por el Congreso del Estado; siendo el artículo 91, fracción novena, el que le da a la gobernadora autorización de ausentarse de sus labores por 21 días consecutivos, sin licencia.

El regidor de Morena, Eliel Alfredo García Ramos, externó que las nuevas reglas para los viajes y salidas del mandatario en turno, propicia la opacidad en el uso de recursos materiales y humanos que deben estar bajo el escrutinio del poder legislativo y del pueblo.

“Los diputados aprobaron sin tomar en cuenta a la ciudadanía, esto flexibiliza las responsabilidades del Poder Ejecutivo para que disponga de su tiempo y recursos públicos sin tener que dar cuenta a nadie”, dijo el regidor.

Además, agregó, que como regidores no votarían de manera retrograda para permitir que la gobernadora ande como “golondrina viajera”, sin pedir permiso ni informar sobre sus viajes.

De la misma manera, puntualizó en que las propuestas de este dictamen no fueron consultadas con los ciudadanos, y se reconocen los intereses de los diputados y diputadas que propusieron y votaron a favor ,sin tomar en cuenta a quienes pagan impuestos y pagan los gastos del gobierno y merecen informes.

Con 23 votos a favor y ocho en contra fue aprobada este martes la Reforma Constitucional en el Congreso del Estado, en la cual los viajes que realice la gobernadora podrán ser hechos sin necesidad de reportarlos.

Esta reforma, incluye un apartado el artículo 91 en donde se autoriza al titular del poder ejecutivo ausentarse hasta por veintiún días consecutivos sin tener que dar la notificación a ningún nivel de gobierno, aunque tenga que salir del territorio nacional.

Anteriormente, este artículo decretaba que se daba el plazo de 21 días, siempre y cuando se notificara al Congreso del Estado y al Tribunal Superior de Justicia sobre dichas giras de trabajo, lo cual ya no será necesario si cumple con el plazo.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Blindará Gobierno del Estado territorio chihuahuense contra el Gusano Barrenador
  • Mejora gobierno estatal condiciones de vida de familias indígenas en cuatro asentamientos
  • Emiten nuevas órdenes de aprehensión vs exsecretario de Hacienda estatal por desvío de más de $600 millones
  • VIDEO: Reclama infidelidad a su padre ante sala repleta en el IMSS de Obregón
  • Ordena Municipio evacuar 32 viviendas del fraccionamiento Monte Xenit ante riesgo de derrumbe

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha