• 10 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

sillas de ruedas

En las instalaciones del Panteón Municipal 1 se contará con el servicio de préstamo de sillas de ruedas, a partir del 31 de octubre al 3 de noviembre, informó la Dirección de Servicios Públicos Municipales.

Con motivo de la celebración del Día de Muertos y la gran afluencia de ciudadanos en los panteones municipales, se brindará el servicio en mención.

Lo anterior con el objetivo de que las personas que no puedan acceder por su propio pie hasta las tumbas de sus seres queridos, puedan llegar de forma cómoda, ya que el acceso a vehículos estará restringido. 

Las sillas de ruedas con que se cuentan, son brindadas por la asociación civil “Ruedas para la Humanidad”.

Para poder acceder al préstamo de las sillas, únicamente es necesario dejar una identificación oficial con fotografía al momento de requerirlo y se regresará una vez que se entregue la silla.

El principal y más antiguo panteón público de la ciudad de Chihuahua facilitará la movilidad de personas mayores y con discapacidad este Día de Muertos, prestando sillas de ruedas.

El Gobierno Municipal, a través de la Dirección de Servicios Públicos, detalló que se contará con el servicio de préstamo de sillas de ruedas en las instalaciones del Panteón Municipal 1.

Con motivo de la celebración del Día de Muertos y la gran afluencia de ciudadanos en los panteones municipales, se brindará el servicio del 1 al 5 de noviembre, para que las personas que no puedan acceder por su propio pie hasta las tumbas de sus seres queridos, puedan llegar de forma cómoda, ya que la entrada a vehículos está restringida.

Las sillas de ruedas con que se cuentan, son brindadas por la asociación civil “Ruedas para la Humanidad” y el DIF Municipal, como apoyo a la citada dependencia.

Para poder acceder al préstamo de las sillas, únicamente es necesario dejar una identificación oficial con fotografía al momento de requerirlo y se regresará una vez que se entregue la silla.

La gobernadora Maru Campos Galván entregó 94 sillas de ruedas a niñas y niños discapacitados que patrocinó el Club Rotario Campestre de Chihuahua.

“Más que ayudarlos a moverse, nos llena de esperanza que estos niños tengan herramientas para vivir y crecer”, manifestó en su mensaje durante el evento que tuvo lugar en el Discóbolo de la Unidad Deportiva.

Jesús Santiago Domínguez Portillo, Valentín Gabriel Rodríguez e Ian Enrique Soriano Ruiz fueron los primeros menores en recibir el obsequio del Club Rotario, representado por su presidente Alejandro Aguirre.

La señora Graciela Rodríguez, madre de Valentín Gabriel, agradeció a la gobernadora, al DIF y a los Rotarios “por la silla de ruedas que tanto necesitamos, para asistir a mi hijo porque quienes estamos en una situación difícil, nos ayuda a movernos y para que alguien voltee a ver nuestras necesidades”.

El Club Rotario se comprometió a proporcionar 151 sillas y ahí se dijo que las 57 que faltan se entregarán posteriormente.

Maru Campos dijo a los presentes que son testigos “de la solidaridad de nuestros hermanos chihuahuenses y eso es motivo de alegría para que las cosas sucedan y nadie se nos quede atrás”.

Con dificultad, el padre de Samantha Estephanía la sujeta y la abraza a su cuerpo, mientras la niña se mueve constantemente como queriéndose librar del tierno, pero fuerte, abrazo.

El problema es que si el hombre la suelta, caería irremediablemente al piso debido a que padece el Síndrome de West, una enfermedad que provoca espasmos musculares en la cabeza, torso y extremidades de infantes, explica Sara Hidalgo, madre de la menor.

La familia acudió ayer al Gimnasio del Colegio de Bachilleres, a donde fue convocada para recibir una silla de ruedas PCI (Parálisis Cerebral Infantil.

Sin embargo, el padre y la madre experimentaban una sensación de frustración porque les dijeron que Samantha Estephania, de 8 años, no aparecía en las listas y, por lo tanto, no recibiría el implemento.

Sara comenta con la voz entrecortada que su hija requiere la silla porque es muy difícil moverla y mantenerla en paz.

“Ella es muy inquieta, necesita una PCI para poderla amarrar (contener), porque tiene hiperactividad y se mueve mucho, pero cuesta alrededor de 20 mil pesos y no los tenemos”, dice.

Además, debido precisamente al problema de movilidad que sufre la menor, gastaron en un transporte de plataforma para poder llegar al Parque Central desde su casa, ubicada en el fraccionamiento Sierra Vista, en el extremo sur de la ciudad.

Tuvieron que conseguir el dinero para el traslado solo para enfrentar la posibilidad de no obtener la silla PCI.

El padre debe apretar de nuevo a la niña contra su propio cuerpo porque comienza a moverse y emite sonidos guturales para manifestar que está incómoda; el hombre la cambia de lugar para tratar de calmarla, pero el movimiento no tiene el efecto deseado.

“La niña se estresa mucho”, explica Sara. “No se me hace justo que nos hicieran venir, traerla y que no me entreguen la silla”.

Otras 200 personas, entre ellas al menos otros unos 40 infantes, sí recibieron el implemento que los ayudará a movilizarse.

Hiram Mendoza Rodríguez, director de Rehabilitación del Desarrollo Integral de la Familia (DIF) estatal, indicó que el número de beneficiados era inexacto porque todavía estaban acomodando algunas sillas entre los solicitantes.

Explicó que serán 300, tanto ortopédicas como PCI y PCA (Parálisis Cerebral Adulto), las que se entregarán en Ciudad Juárez, por lo que habrá un acto similar de forma posterior.

Es importante, comentó, proporcionar ayuda para la movilidad de personas con discapacidad.

Dio a conocer que el costo unitario de los implementos va de los 3 mil 500 a los 4 mil pesos para los ortopédicos, mientras que las PCI y PCA superan los 12 mil pesos.

Las personas que solicitaron la entrega, agregó, enfrentan situaciones como parálisis cerebral, amputaciones, problemas de escoliosis o esclerosis múltiple.

“Es una infinidad de padecimientos los que los llevan a requerir de una silla de ruedas”, dijo. 

Samantha Estephania y sus padres tuvieron que quedarse en el Gimnasio de Bachilleres en espera de que el personal del DIF encontrara alguna solución al conflicto.

Mientras, la niña continúa tratando de librarse de los brazos de su padre, quien aguanta de forma estóica los embates que el Síndrome de West provoca en el cuerpo de su hija.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • VIDEO: Reclama infidelidad a su padre ante sala repleta en el IMSS de Obregón
  • Ordena Municipio evacuar 32 viviendas del fraccionamiento Monte Xenit ante riesgo de derrumbe
  • A cuatro días de abrir Palomas, EU vuelve a cerrar la frontera al ganado mexicano
  • Homicida del niño Jasiel no merece clemencia: Diputado Francisco Sánchez
  • Municipio de Chihuahua ha apoyado a más de 150 familias afectadas por lluvias recientes

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha