• 10 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

sindicato

La gobernadora Maru Campos asistió a la celebración del 86 aniversario del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (STSGE), donde destacó el papel de este organismo en la construcción de la paz, la salud y la dignidad para los chihuahuenses.

La mandataria resaltó que a través del trabajo de los agremiados, se consolida el engranaje que hace funcionar a Chihuahua.

En reconocimiento a la ardua labor que diariamente desarrollan en beneficio de la población, la gobernadora encabezó la rifa de premios en efectivo y de 3 automóviles, que fueron sorteados entre los trabajadores del Estado

Maru Campos los invitó a sentirse orgullosos por la tarea que cada uno realiza, ya que permite que en la entidad existan hospitales funcionales, estancias infantiles y seguridad, entre otros servicios.

Reiteró a los trabajadores, que cuentan con el apoyo del Gobierno del Estado y les agradeció por su servicio y la dedicación que brindan en sus respectivas áreas laborales, en pro de la ciudadanía.

Más de 100 personas que trabajaban como Servidores de la Nación y de Unidad Básica Administrativa (UBA) de la Secretaría de Bienestar fueron despedidos sin liquidación en Jalisco y otras zonas.

El despido de los trabajadores de la dependencia federal se dio como una presunta venganza por la formación de un Sindicato para exigir que se respetaran sus derechos laborales.

Así lo informó la Secretaria General del Sindicato, Marcela Martínez, quien destacó que los Servidores de la Nación han trabajado por 6 años en condiciones extremas, como: Jornadas laborales mayores a 14 horas por día, retrasos en el pago de sus nóminas, la no afiliación al IMSS de trabajadores de UBA, el no pago de viáticos ni herramientas de trabajo y, amenazas y acoso

Fue desde el lunes 08 de julio que decenas de Servidores de la Nación fueron despedidos en diferentes zonas de México, entre ellas Guadalajara, en Jalisco.

Aparentemente, los trabajadores de la dependencia federal fueron despedidos como represalia por formar el Sindicato Nacional de Servidores de la Nación, para exigir que sus derechos se respetaran.

De acuerdo con lo expuesto por los ex trabajadores, fueron llamados por su superior, quien les informó de manera telefónica que eran despedidos y que ya no tenían nombramiento.

Destacan que no firmaron su despido, ni recibieron ninguna liquidación por parte de la Secretaría de Bienestar, encargada de los programas sociales y apoyos a mexicanos.

Por el hecho, se manifiestan y denuncian un acto de “represión” en su contra, ya que lo único que buscaban era ser escuchados para que sus derechos laborales se respetaran.

Adelantaron que en caso de no recibir atención por parte de sus superiores en Jalisco, acudirán a Palacio Nacional para que AMLO los escuche.

La Universidad Autónoma de Chihuahua logró acuerdos que destrancaron el paro y bloqueo de las instalaciones universitarias que mantenía personal sindicalizados desde la mañana del lunes.

Después de las 17:00 horas de ayer fueron liberados los bloqueos que desquiciaron la circulación en el primer cuadro de la Capital.

La Rectoría reiteró su compromiso de mantener un diálogo abierto y constante con el Sindicato de Trabajadores al Servicio de la UACH (STSUACH) para buscar los acuerdos que beneficien a ambas partes.

Es por ello que el rector de la UACH, Luis Alfonso Rivera Campos, acordó con los dirigentes sindicales establecer reuniones de trabajo sin afectar el quehacer universitario y como muestra de ello, se anunció que el aumento a su salario mínimo entrará en vigencia de manera retroactiva a partir del 31 de enero.

Explicó que a raíz de que el Gobierno Federal ordenara un incremento al salario mínimo a partir del 1° de enero de 2024, correspondiente a 249 (doscientos cuarenta y nueve) pesos diarios o 7,468.00 (siete mil cuatrocientos sesenta y ocho pesos) mensuales, en la UACH desde un principio se acordó cumplir con esta disposición federal. 

Sin embargo, fue enfático al indicar que en las categorías A y B, que ganan un sueldo mayor al salario mínimo, la UACH solo puede incrementar el salario el 4% y no un 20% como exige el sindicato.

“Si bien la UACH recibe un recurso federal, este ya viene etiquetado para áreas específicas. De acuerdo a las disposiciones legales del convenio de colaboración de la SEP,  no se puede utilizar el recurso que otorga la federación para pago de algún incremento de prestaciones salariales desde el año pasado, de hacerlo caeríamos en una ilegalidad y sería sancionado por la auditoría federal”, expresó el maestro Rivera Campos.

Aseguró que si se quiere un incremento mayor al de la inflación o del que sube la UNAM, la cual es un referente para todas las instituciones de educación superior, se debe realizar una solicitud directamente ante la Secretaría de Educación Pública (SEP), para que lo prevea en la Ley de Ingresos, toda vez que el Convenio estipula que la SEP gestionará los recursos que se requieran para el pago de incrementos salariales.

Indicó que la situación de las universidades públicas en todo el país es complicada, sobre todo porque el Gobierno Federal ha realizado diversas disposiciones en tema de salario y de gratuidad, sin prever un incremento en las participaciones que otorga a las instituciones de educación superior, toda vez que a la fecha no se crea el fondo que se ordenó y se destinará para no afectar las finanzas de las instituciones con motivo de la gratuidad.

Las protestas del Sindicato de Trabajadores administrativos de la UACH causaron un desastre vial en la ciudad, que motivó congestionamientos en calles de todo el primer cuadro e incluso en las colonias del centro-sur y norte.

El tráfico quedó interrumpido en las calles aledañas a la Rectoría y al Palacio de Gobierno, es decir, la Aldama, Rosales, Vicente Guerrero y Venustiano Carranza o Calle 11ª, por donde transitan cientos de automóviles por hora.

Todo el flujo vehicular que debía pasar por ese cruce de calles se desvió hacia la avenida Independencia y de ahí, hacia la Escudero, ya en el barrio de San Felipe, pasado el Canal Chuvíscar. 

El tiempo promedio para salir de ese embotellamiento era de entre 45 minutos y una hora, pues en las calles alrededor del Palacio y la Rectoría no se podía circular.

Agentes de Vialidad cerraron la circulación por la calle Aldama desde la avenida Ocampo, al centro-oeste de la ciudad; así como en la Vicente Guerrero, a la altura de la calle Allende y en la Rosales, donde corre el tráfico que circula de este a oeste con destino al centro.

La movilización de los trabajadores universitarios inició al medio día y todavía a las 15:00 horas, tres de la tarde, mantenían el cierre de la circulación.

En el intento por avanzar, algunos automovilistas intentaron pasar por las calles tomadas, pero lo único que lograron fue desatar enfrentamientos verbales con los manifestantes.

Cuando eran las 3:00 de la tarde, el grupo representativo de los trabajadores administrativos sindicalizados permanecía en reunión con el rector Luis Alfonso Rivera Campos.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Padrastro de Jasiel Giovanny es un peligro para niños que viven en el Cereso Femenil: Diputado Sánchez
  • Blindará Gobierno del Estado territorio chihuahuense contra el Gusano Barrenador
  • Mejora gobierno estatal condiciones de vida de familias indígenas en cuatro asentamientos
  • Emiten nuevas órdenes de aprehensión vs exsecretario de Hacienda estatal por desvío de más de $600 millones
  • VIDEO: Reclama infidelidad a su padre ante sala repleta en el IMSS de Obregón

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha