• 10 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

subsidio

En medio de una de las más intensas oleadas de calor de los últimos años, el estado de Chihuahua recibió una buena noticia de parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

La paraestatal activó este mes su subsidio de verano, un programa que permitirá a miles de usuarios domésticos pagar menos por el consumo de electricidad, y Chihuahua está incluido entre los estados beneficiados.

Este apoyo económico es especialmente relevante en zonas donde el uso de aire acondicionado y ventiladores se vuelve imprescindible debido al intenso calor.

En estos casos, el gasto energético suele dispararse y, con ello, el monto a pagar en el recibo de luz.

De acuerdo con la información oficial de la CFE, el subsidio se aplica de manera automática a los hogares inscritos en las tarifas 1C, 1D, 1E, 1F y DAC (Doméstica de Alto Consumo), siempre que no se exceda el límite mensual de consumo que establece cada tarifa. No se requiere realizar ningún trámite para recibir el beneficio.

¿Cómo funciona el subsidio?

El descuento está diseñado para zonas donde, durante el verano, la temperatura media mínima alcanza los 33 grados centígrados o más, lo que incluye a varias regiones de Chihuahua.

En las últimas semanas, algunos municipios han registrado temperaturas muy por encima de esa mínima establecida por la CFE, que ya rondan los 40 grados centígrados.

Para que una localidad sea considerada dentro del programa, debe haber registrado ese nivel térmico durante al menos tres de los últimos cinco años, según los registros climáticos disponibles.

En términos prácticos, el subsidio permite pagar menos por cada kilowatt-hora consumido, siempre que no se rebase el umbral de alto consumo (DAC).

Esto significa un alivio para las familias que durante junio y los meses más cálidos deben enfrentar un incremento natural en el uso de energía eléctrica.

Los estados incluidos en el programa son Baja California, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz y Yucatán

La medida estará vigente durante la temporada de calor, de junio a octubre, y representa un esfuerzo por reducir la presión económica en los hogares ante las altas temperaturas que afectan buena parte del norte y sureste del país, de acuerdo con lo estipulado por la CFE.

La diputación permanente de Congreso del Estado pidió este viernes a la Secretaría de Hacienda Federal un subsidio temporal en el kilo de huevo, debido a que en la entidad el costo oscila en 70 pesos, y es el estado donde se registra el precio más alto.

La diputada Georgina Zapata fue la iniciadora de la petición, quien dijo que el huevo es uno de los productos dentro de la canasta básica y considerado uno de los más necesarios dentro de la alimentación mexicana. 

La legisladora informó que en el país se consumen más de 23 kilos de huevo por persona al año, lo que equivale a 392 huevos aproximadamente,  y que de marzo a la fecha se ha observado un aumento continúo al precio, lo que ha afectado el bolsillo de los chihuahuenses. 

“Debido al brote de gripe aviar que se extendió en varios estados de México y Estados Unidos, durante abril del presente año, el precio del huevo se elevó hasta un máximo de 110.99 pesos la cartera de 30, lo que significa un aumento del 38 por ciento”, añadió. 

Aunado a lo anterior, dijo que el precio también puede verse afectado por las altas temperaturas, lo que puede ser un factor para impedir la producción y encarecer los costos debido a una posible reducción en el producto, sin contemplar, el encarecimiento de las materias primas. 

Por lo que justificó como necesario realizar un exhorto desde el estado de Chihuahua para que la Secretaría de Hacienda considere estos factores y aplique un subsidio que permita a las familias seguir consumiendo huevo.

La propuesta fue avalada por los diputados presentes, quienes coincidieron en la importancia de este producto de la canasta básica y acordaron enviar el punto de acuerdo a la brevedad.

Los diputados de Morena trataron de reventar la sesión dentro del Congreso del Estado al retirarse del recinto parlamentario, luego de que el diputado Carlos Olson San Vicente (PAN) pidiera que se tomara el asunto de disminuir la tarifa del transporte como sobre debatido.

El coordinador de la bancada de Morena, Cuauhtémoc Estrada Sotelo, afirmó que se retiraron “porque el Partido Acción Nacional se ha puesto un tanto sensible en sus oídos, yo creo que traen alguna enfermedad”.

La bancada blanquiazul, afirmó Estrada, no quiso tocar el tema por más de una ronda, cuando la ley establece que son hasta tres rondas.

La negativa de la bancada panista llegó luego de que en pasadas sesiones han debatido por periodos de más de tres horas como lo fue el caso del exhorto enviado a Andrés Manuel López Obrador en relación de la muerte de los migrantes.

Estrada Sotelo señaló que el que se quisiera debatir en una sola ronda y como si fuera un asunto menor el tema del transporte, minimiza su importancia; no solamente se tiene que tratar, sino que debe haber una propuesta y  valorarse.

Dentro de la propuesta realizada por la bancada guinda se busca que los seis meses que tendrán los concesionarios para mejorar el transporte sean absorbidos por las finanzas del estado.

Una vez que se concluya las mejoras, tanto de unidades como a la frecuencia, sea entonces cuando se incremente el monto.

Conectan a diputados para no perder quorum 

Por otra parte, el diputado señaló que uno de los motivos por los que abandonaron la sesión fue para que no hubiera quórum, sin embargo, ante esto se recibió la conexión vía remota de una persona más, por lo que no se perdió el mínimo de asistentes que se requieren para que la sesión cuente con validez.

“Sólo estaban conectados dos diputados al momento que nos retiramos, yo lo verifiqué en dos ocasiones, cuando nos retiramos curiosamente se conectó otro diputado”, afirmó Estrada Sotelo. 

El coordinador de la bancada guinda cuestionó que los diputados en forma remota no se encuentran interesados en el tema, ya que de hacerlo asistirían para debatir el tema

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Blindará Gobierno del Estado territorio chihuahuense contra el Gusano Barrenador
  • Mejora gobierno estatal condiciones de vida de familias indígenas en cuatro asentamientos
  • Emiten nuevas órdenes de aprehensión vs exsecretario de Hacienda estatal por desvío de más de $600 millones
  • VIDEO: Reclama infidelidad a su padre ante sala repleta en el IMSS de Obregón
  • Ordena Municipio evacuar 32 viviendas del fraccionamiento Monte Xenit ante riesgo de derrumbe

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha