• 13 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

tabaco

Los principales contaminantes del tabaco alteran 50 litros y la tala de un árbol para elaborar 300 cigarrillos de acuerdo a Semarnat  y la OMS

De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), una sola colilla puede contaminar hasta 50 litros de agua.

Los principales contaminantes del tabaco se producen a partir de sustancias como la nicotina, alquitrán, arsénico, plomo, poliaromáticos y cadmio, mismas que al desintegrarse en micropartículas se esparcen sobre el suelo.

Al llegar al agua, peces y mamíferos marinos las confunden con alimento, alteran su ciclo biológico e incluso mueren. De esta manera se reduce el tiempo de vida de los animales en ecosistemas acuáticos.

así se informó en el marco del Día Mundial sin Tabaco en todo el mundo, que se conmemora cada 31 de mayo.

Durante dicha fecha, organizaciones y activistas emprenden acciones para difundir los peligros que supone el consumo de este producto para la salud.

Fue la Asamblea Mundial de la Salud quien fijó la fecha en el calendario desde 1987, ello con el propósito de regular la producción y enfatizar las implicaciones que la industria tabacalera tiene en el medio ambiente.

Simultáneamente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) hace un llamado para proteger a niños, niñas y adolescentes, quienes representan un sector vulnerable por las adicciones que genera.

La OMS explica que para elaborar 300 cigarrillos es necesario talar un árbol, aunado a ello se podan más para la fabricación del papel que los envuelve y las cajetillas.

Los efectos del tabaco van más allá, pues las sustancias químicas tóxicas también contribuyen al efecto invernadero, a la saturación de carbono e incendios forestales.

Por lo anterior, la OMS ubica a la industria tabacalera como una de principales responsables de la deforestación, esto se debe a que para la producción y cultivo del tabaco se deterioran bosques y selvas tropicales.

Gady Zabicky Sirot, comisionado nacional contra las Adicciones (Conadic), hizo un llamado a jueces, ministros y magistrados que han concedido amparos contra el reglamento de la Ley para el Control del Tabaco, y tomen en cuenta el derecho de las personas que no fuman a respirar un aire limpio.

Explicó que 87% de los mexicanos no consumen tabaco, frente a sólo 12.8% que sí lo hacen.

Lo que estamos prohibiendo es una circunstancia muy específica en donde las personas que no fuman deben ser protegidas del consumo tan nocivo de este tabaco.

“Quiero dirigirme a los ministros, magistrados, jueces y juezas que han otorgado amparos a particulares que lo han solicitado para poder seguir exhibiendo y publicitando los cigarrillos y productos de tabaco, y para poder seguir permitiendo que se fume en lugares en donde hay gente que está degustando una cena o tomando, para que tomen en cuenta el derecho de la mayoría de los mexicanos que no fuman”, dijo.

Dicho reglamento entró en vigor el pasado 15 de enero y estableció la prohibición total de toda forma de publicidad y promoción de productos de tabaco, incluida su exhibición en los puntos de venta, así como la ampliación de la protección frente al humo y las emisiones de cualquier producto de tabaco y nicotina.

“No estamos a favor de prohibir un producto ni tampoco la conducta del tabaco, sí la desaconsejamos; sin embargo, esto depende de cada persona y lo que estamos prohibiendo es una circunstancia muy específica en donde las personas que no fuman deben ser protegidas del consumo tan nocivo”, señaló Zabicky Sirot.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Continuarán lluvias fuertes sobre el territorio estatal: CEPC
  • Accidente carretero deja tres personas sin vida en el libramiento Samalayuca-San Jerónimo
  • Anuncia gobernadora refuerzo al blindaje contra Gusano Barrenador del Ganado en Chihuahua
  • Culpa diputado panista al Gobierno de México por los aranceles del 30% de Trump
  • México inicia negociaciones con Estados Unidos para evitar aranceles del 30% y proteger empleos

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha