• 10 de Julio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

telegrafistas

En este 14 de febrero no solo se celebra al amor y a la amistad, sino también se conmemora una lucha que tuvo lugar hace aproximadamente 90 años, cuando los telegrafistas mexicanos realizaron una huelga en búsqueda de los derechos e independencia como institución.

Esta fecha no le pertenece únicamente a San Valentín, sino también a los telegrafistas del país.

Rubén Beltrán Acosta, cronista de la ciudad de Chihuahua, comentó que los inicios del telégrafo en Chihuahua datan de 1854, cuando Alejandro José de Atocha solicitó una línea de ferrocarril que uniera Chihuahua con Guaymas.

Pero no es hasta el 23 de enero de 1874 cuando el gobernador de Chihuahua comisionó a una persona para que se encargará de analizar la manera de poder conectar la ciudad de Chihuahua y Durango, siendo esto el inicio de una red de comunicación de norte a sur y viceversa.

La primera línea formal que se tuvo en la ciudad fue en 1876, que provenía de la Casa de Gobierno a la Despedida, una empresa muy importante de servicios, donde principalmente se encontraba la terminal de las diligencias que viajaban a diferentes lugares del estado, comentó el cronista.

“El primer mensaje del que se tiene historia en Chihuahua es por parte del gobernador Ochoa y el gerente de uno de los bancos, el señor José Maceyra, quien decía “Entramos al progreso”, dijo Beltrán.

A partir de este año, se comienza a extender la red del telégrafo en los diferentes municipios como Parral, Coronado, Allende, Ocampo, Balleza, entre otros.

Algo importante a señalar, es el nombre de los primeros radiotelegrafistas de Chihuahua, Martín Villalobos y Luis G. Baca, quienes deben pasar a la historia por su labor de comunicación, enfatizó el cronista Beltrán Acosta.

El 14 de febrero de 1933 estalló una huelga entre telegrafistas que buscaban la institucionalización y no depender de otras instancias, como lo era correos de México.

“Buscaban establecer su propio gremio, su propia actividad como una labor especial en la República Mexicana, por lo que en 1943 se definió esta fecha como el día para recordar, felicitar y querer a nuestros hermanos telegrafistas mexicanos” finalizó.

México modificó la denominación de Telégrafos de México a Telecomunicaciones de México (Telecom) en noviembre de 1989, como un organismo público descentralizado que asiste y apoya al Gobierno Federal en la prestación de diversos servicios como la radiotelegrafía y comunicación satelital.

Hasta la fecha, cuenta con más de mil 750 sucursales que cubren la extensión del territorio mexicano, prestando servicios como pago de servicios, cobro de remesas internacionales y, pago y cobranza de terceros.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Padrastro de Jasiel Giovanny es un peligro para niños que viven en el Cereso Femenil: Diputado Sánchez
  • Blindará Gobierno del Estado territorio chihuahuense contra el Gusano Barrenador
  • Mejora gobierno estatal condiciones de vida de familias indígenas en cuatro asentamientos
  • Emiten nuevas órdenes de aprehensión vs exsecretario de Hacienda estatal por desvío de más de $600 millones
  • VIDEO: Reclama infidelidad a su padre ante sala repleta en el IMSS de Obregón

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • julio 2025
  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha