• 09 de Mayo 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

Fotografía: Joslin Arellanes

Local

Un alto porcentaje de personas con vitíligo padecen también depresión y ansiedad 

“La terapia me ha ayudado mucho, pero ha sido muy difícil tener que soltar el control”, menciona Mariana Muriel una joven que desde primaria padece esta enfermedad

Por Joslin Arellanes | 1:47 pm 24 junio, 2023

“Me salieron manchitas en el rostro cuando estaba en quinto o sexto de primaria, y comencé a resentirlo; iba a pasar a la secundaria y pues ahí, es difícil la situación con las personas de esa edad”, dijo Mariana Catalina Muriel de 25 años, quien padece vitíligo y sufre además de estrés por esta causa.

Cada 25 de junio se conmemora a nivel mundial el Día del Vitíligo, enfermedad crónica, no contagiosa que no puede predecirse y que padece cerca del 2% de la población en el mundo.

La dermatóloga Tatiana González menciona que el vitíligo es un trastorno dermatológico autoinmunitario crónico (de larga duración), donde se altera la función de los melanocitos lo que genera despigmentación, es decir, se pierda el color natural de la piel.

“Nadie sabe qué causa el vitíligo, pero puede ser una enfermedad autoinmunitaria. En las personas con enfermedades autoinmunitarias, las células inmunitarias atacan por error los tejidos sanos del cuerpo, en lugar de atacar los virus o las bacterias”, dijo la especialista.

Añadió que esta enfermedad no pone en riesgo la salud; sin embargo, puede llegar a tener un alto impacto psicológico en quienes lo padecen por las huellas estéticas que produce.

Tal es el caso de Mariana, quien cuenta como en la foto de su graduación de primaria, ella se ve triste, anticipando lo que podría venir para ella en su etapa de secundaria.

“La principal consecuencia del vitíligo es la depresión y ansiedad, me veo y estaba triste, mis ojos agachaditos. Mi mamá decidió llevarme con una dermatóloga que me recomendó un tratamiento que ayudó durante un tiempo corto” dijo.

Comentó que su tratamiento consiste en utilizar una crema y exponerse algún tiempo al sol. Se logra la repigmentación en ocasiones de un 50% de los casos. No obstante, si se dejaba de hacer, el vitiligo comenzaba a mostrarse de nuevo. 

La teoría de que el sistema nervioso está comprometido en la presencia del vitíligo, aún no está del todo confirmada, dijo la dermatóloga.

“Según algunas investigaciones, en Brasil, han detectado una prevalencia del 42% de ansiedad en niños con vitíligo; además, alrededor del 34% de las personas con vitíligo que viven en México padecen, lamentablemente, depresión, y cerca del 60% ansiedad.” dijo Tatiana Gonzalez.

En la experiencia de Mariana Muriel, cuenta que durante la pandemia, al ver afectados sus planes de mudarse a la capital y de estar en confinamiento, las manchas en su cuerpo comenzaron a crecer.

“Estaba consciente de mi estrés, era una bomba y explotó. Recaí emocionalmente”, dijo Mariana, añadiendo que comenzó de nuevo otro tratamiento. 

Según comentó, el tratamiento era sumamente caro, necesitaba de constancia y disciplina para realizarlo, además de la constante lucha emocional que era aceptar lo que pasaba y tener la esperanza de que pudiera regresar a tener su tono de piel normal.

No existe una cura como tal para esta enfermedad; existen tratamientos que pueden ayudar a detener el crecimiento pero son costosos y no son 100% efectivos, por lo que Mariana, al hablar con su familia y amigos, decidió dar un paso más adelante y comenzar a aceptarse con una nueva visión.

“La terapia me ha ayudado mucho, pero ha sido muy difícil tener que soltar el control, porque saber que esto realmente no depende de mí, de poder decir “hasta aquí quiero que llegue” , ha sido lo más difícil. Hay días buenos y hay días malos, sigue siendo un proceso y pues no es lineal, como todo en la vida” dijo.

Por último, refirió que está bien ser diferente y que siempre hay gente que te ama por lo que realmente somos, que tal vez lo primero que ven las personas es el vitíligo, pero pues existe más que esa primera impresión en esa piel.

El vitíligo afecta entre el uno y dos por ciento de la población mundial y se presenta tanto en hombres como en mujeres;  aunque no existe una cura, existen muchos tratamientos efectivos para detener su avance, explicó la especialista Tatiana González.

Por ello, para conmemorar esta fecha se busca sensibilizar a la población sobre esta enfermedad, fomentar la empatía hacia quienes la padecen y seguir buscando opciones terapéuticas más efectivas, puntualizó.

Contenido Relacionado

Chihuahua sobrepasa los 500 contagios de sarampión

Según la Secretaría de Salud estatal, Ciudad Juárez llegó a los 11 casos confirmados

Por José Estrada

Celine Dion comparte desgarradora experiencia con su síndrome

En 2022, la intérprete canadiense fue diagnosticada con el síndrome de la persona rígida

Por Redacción

El 50 por ciento de quienes padecen diabetes lo ignoran

Se realiza un censo para determinar la cantidad de chihuahuenses que padecen la enfermedad

Por Marakorea Navarro Fierro

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Tras incendio de una unidad en pleno servicio, refuerza OTV medidas de revisión al sistema de transporte Bowi
  • Congreso de Chihuahua abre sus puertas al magisterio con foro sobre la Transformación de la Carrera Docente
  • Dialoga INE con jóvenes sobre elección del Poder Judicial
  • Se instala Comisión Especial de Pensiones Civiles en el Congreso del Estado
  • Siguen los incendios en la zona serrana y amenazan a un área natural protegida

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

Lo + leído

Te Recomendamos

  • Avanza sarampión en Chihuahua, ya está en 29 municipios
  • El día cuando la FGE encontró el “Trono de Pedro” en un rancho de César Duarte
  • Estuvo en El Paso, Texas, la secretaria de Seguridad Nacional de EU
  • Heriberto Miranda es el nuevo director de Pensiones Civiles del Estado
Investigaciones

Justicia Torcida

Banco de alimentos de la Fechac

Migrar al norte

Ataque al penal: Justicia bajo sospecha

Una Búsqueda que no termina

Constructoras aniquilan los cerros de Chihuahua

Tragedia en Migración

Justicia Torcida

Banco de alimentos de la Fechac

Migrar al norte

Ataque al penal: Justicia bajo sospecha

Una Búsqueda que no termina

Constructoras aniquilan los cerros de Chihuahua

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha