De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud de Chihuahua, hasta el 18 de marzo de este año, se reportaron 41 casos de sarampión, lo que representa un aumento del 64 por ciento en comparación a la última actualización.
Esta cifra de contagios provocó que la dependencia lanzara una alerta epidemiológica con la finalidad de evitar que los contagios se propaguen, y para promover la vacunación.
Personal de Salud detalló que el municipio con mayor número de contagios es Cuauhtémoc, con 36, seguido de Namiquipa, con 4 y Buenaventura, con 1 paciente contagiado.


Previamente, se había informado que el brote de contagios estaba relacionado con el ocurrido en el poblado de Gaines, Texas, detectado desde el pasado 5 de febrero, mismo que ya provocó la muerte de un niño.
Funcionarios de la dependencia agregaron que el padecimiento, principalmente, afecta a las comunidades menonitas del estado, mismas que tuvieran contacto con habitantes de las zonas afectadas, al momento de estar contagiados.
Hasta el 18 de marzo, el Departamento de Servicios de Salud de Texas había confirmado 279 casos que, en su mayoría. En estos destaca que las personas afectadas no fueron vacunados o se desconoce si alguna vez recibieron una dosis de inmunización.
En el desglose de los datos, se mencionó que aproximadamente el 75 por ciento de los contagios se presentaron en niños y jóvenes de entre 0 y 17 años.
Por lo anterior, la Secretaría de Salud estatal afirmó que se encuentran con la alerta epidemiológica, atendiendo cualquier caso sospechoso de esta enfermedad. Asimismo, se exhortó a la población para que revise y, en caso de ser necesario, complete su esquema de vacunación para evitar esta enfermedad.


Contagio de sarampión de Texas se extiende hasta Chihuahua
Autoridades de salud estatales confirmaron la presencia de la enfermedad en el estado y alertaron sobre riesgo potencial de contagio; son menonitas los afectados
Por José Estrada

Ante brote de sarampión en Texas, pide Salud proteger y vacunar a menores de edad
Es vital garantizar que las y los infantes cuenten con un esquema de vacunación completo, para prevenir la enfermedad, así como posibles complicaciones derivadas de la misma
Por Redacción

UNAM lanza advertencia tras “resurgimiento” del sarampión
Estimaciones de la OMS y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de EU calculan que podrían existir hasta 9 millones de casos en el mundo
Por El Universal

Insiste Estado en freno de migrantes ante brote de sarampión y chinches
Detectan en comunidades migrantes de El Paso brotes de enfermedades: SGG
Por Marakorea Navarro Fierro