En un nuevo capítulo de la guerra comercial entre Estados Unidos y China, esta última anunció hoy que elevará los aranceles a los productos de Estados Unidos al 125 por ciento.
Es decir, un 31 por ciento más de lo que se había establecido, en respuesta a la embestida que el país de Norteamérica emprendió contra esa república.
“Si Estados Unidos insiste en continuar infringiendo sustancialmente los intereses de China, China contraatacará con determinación y luchará hasta el final”, dijo un vocero del Ministerio de Finanzas chino.
Mencionó que un incremento de aranceles “anormalmente alto” por parte de EU convertirá a su país en “una broma en la historia de la economía mundial”.
El vocero informó que presentarán una nueva demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio.
Por otra parte, la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, advirtió que la guerra comercial entre estos dos países “podría dañar gravemente las perspectivas económicas mundiales”.
China enfrentará aranceles del 145 por ciento, uno de 125 por ciento general y otro del 20 por ciento vinculado a la producción de fentanilo.
El Comité de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado confirmó que entrarán en vigor mañana sábado, mientras acusó a los EU de proceder con “unilateralismo coercitivo”.


“Les van a salir más caras sus ensaladas”: Secretario de Agricultura a EU
Recordó que el 90 por ciento de los tomates que se consumen en Estados Unidos son mexicanos y que el vecino país no tiene otras opciones de compra
Por Redacción

La definición “contenido estadounidense”, determinante en el tema arancelario: Index Chihuahua
En los términos del T-MEC, ese concepto no es acorde con las reglas de origen automotrices que establece el acuerdo comercial entre los tres países norteamericanos
Por Alejandro Salmón Aguilera

Suspensión temporal de aranceles beneficia a empresas chihuahuenses: Ulises Fernández
El secretario de Innovación y Desarrollo Económico del Gobierno de Chihuahua destaca la importancia de la medida, pero advierte que es temporal y requiere prudencia
Por Alejandro Salmón Aguilera

Tras llamada Sheinbaum-Trump, se detiene pago de aranceles… hasta el 2 de abril
México no tendrá que pagar los aranceles de ningún bien que se incluya dentro del Tratado Comercial T-MEC; continuarán las mesas de trabajo
Por Redacción