Al arranque de las campañas para elegir a personas juzgadoras, algunos candidatos han optado por promocionar su imagen en bikini, compararse con chicharrones o identificarse con los nombres de dibujos animados estadounidenses.
María de Lourdes Ríos Ramírez, candidata a jueza penal por el Distrito Morelos con cabecera en la ciudad de Chihuahua, utiliza fotografías en traje de baño y en tanga para promocionar su imagen y pedir el voto a su favor en la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado.
En su perfil personal de Facebook, la candidata solicita que voten por ella y al mismo tiempo publicó varias fotografías en traje de baño y en lencería, en poses atrevidas.
Estas imágenes, y otras en las que se le observa de espaldas a la cámara vistiendo una tanga, están siendo replicadas por ella y su círculo de amigos, para darla a conocer.
La litigante ya aprovecha los reflectores. En uno de sus últimos posts publicó “bueno, ya que tengo la atención de la ciudad y al parecer de algunos estados de la república me presento”. Enseguida difundió trayectoria profesional.
Ríos publicó que egresó de la UACH en 2019; litiga desde hace seis años, trabajó como auxiliar contable, como abogada en un corporativo y fue asesora en el Congreso del Estado; y de 2018 a 2020 participó en un proyecto sin fines de lucro. Además, escribió que cuenta con un diplomado en Amparo y desde hace cuatro años es docente en universidades privadas.




Yadira Cortes, integrante de la Red Mesa de Mujeres, dijo que desde una mirada feminista este fenómeno se puede analizar desde varias perspectivas críticas.
En primer lugar, el feminismo cuestiona cómo las mujeres en la política suelen enfrentar estándares distintos a los de los hombres, quienes rara vez son juzgados o promovidos por su apariencia física. “Si una candidata basa su campaña en su imagen corporal y en estrategias de hipersexualización, puede interpretarse como una reproducción de los estereotipos de género que reducen a las mujeres a su apariencia en lugar de valorar sus propuestas, capacidades o trayectoria”.
Por otro lado, también se puede considerar desde la perspectiva de la autonomía y la agencia personal, expuso.
“Desde algunas corrientes feministas, se defiende el derecho de las mujeres a decidir cómo presentarse sin ser juzgadas moralmente, siempre que esto no reproduzca o refuerce estructuras patriarcales que las objetivasen y les resten credibilidad en el ámbito político”, explico Cortes.
Por su parte, una jueza consultada sobre el tema lamentó que se muestre así una candidata a jueza, pues esta figura, consideró, debería inspirar otros valores.
“Hace que la justicia se vea vendida. La dama de la justicia se aprecia diferente; hay códigos entendidos, valores, ética. Tal vez es lo nuevo, la moda o lo que el pueblo quiere. Lo que, a mí con un poco de trayectoria en la abogacía, me hace sentir al ver esas imágenes es que se muestra una visión de una justicia, un lado no usado para la procuración e impartición de justicia”, expresó una abogada con 28 años en el Poder Judicial del Estado y también candidata a jueza penal por el Distrito Bravos que comprende Ciudad Juárez y otros municipios.
También hay de chicharrón y dibujos animados
Un candidato a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Arístides Rodrigo Guerrero García, publicó en la red social X, algunos anuncios donde se compara con un chicharrón, también con la salsa.
“Estoy más preparado que un chicharrón para ser ministro de la Suprema Corte Justicia de la Nación, cuento con doctorado, dos maestrías, especialidad en Derecho Constitucional y todos los grados obtenidos con mención honorífica…”, dice en el anuncio.
También la candidata a la SCJN, Dora Alicia Martínez Valero, se identifica como “Dora la Transformadora” en su cuenta de X.
“Durante años la justicia ha sido esto: trámites, silencio y papeles que se acumulan sin respuesta. Estamos hartos, son vidas, son tragedias, son personas. La justicia no puede seguir escondida. Hoy derribo este muro para que la justicia llegue a donde siempre debió estar, cerquita de ti. Soy Dora Alicia Martínez Valero, candidata a ministra de la Suprema Corte y vengo a transformar la justicia. Soy Dora la Transformadora”, dice la abogada en un spot de 40 segundos en el que se le ve tirar un montículo de expedientes mientras da ese mensaje.
“Sabíamos que esto iba a pasar. Están usando canciones, spots, medios de comunicación. Algunos comparándose con un chicharrón, otros con Dora. ¿Cuánto dinero se están gastando?”. A los candidatos nos mandan ofrecimientos para pagar porque nos hagan una canción pegajosa, un corrido tumbado, un video. Ese es el nivel, somos mercancía”, dijo un candidato a juez penal y quien actualmente está en funciones.


Acompaña Maru Campos a la presidenta Sheinbaum en la presentación del Plan México
Chihuahua cierra filas junto a los demás estados del país en apoyo a las medidas que adoptará la mandataria de la nación ante la imposición arancelaria de Estados Unidos
Por Redacción

Chihuahua y Sonora se conectarán por Casas Grandes
Anuncia la presidenta Claudia Sheinbaum una inversión de más de mil 800 mdp para la carretera a Bavispe
Por Redacción

En la era post-T-MEC, ¿quién está mejor preparado para atraer inversión, Chihuahua o Juárez?
El estado, así como Juárez y Chihuahua, tienen fortalezas, pero también debilidades frente a otras entidades del país
Por Alejandro Salmón Aguilera

Incluye Gobierno Federal a los distritos 05 y 09 en programa de tecnificación de riego
Los convenios con los productores se firmarán en breve para iniciar los trabajos en este año, informó la Conagua
Por Alejandro Salmón Aguilera