El Congreso del Estado aprobó la actualización de las tablas catastral y, con ello, el aumento al monto que pagarán los propietarios de bienes inmuebles por concepto de impuesto predial.
Para el diputado Jorge Soto (PAN), presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso, la aprobación de las nuevas tablas de valores catastrales, permitirá que los municipios “generar mejores mecanismos de ingresos”.
Pese al descontento que podría generar la decisión de elevar la base que sirve para calcular el pago del predial, Soto afirmó que, con esa actualización, “se da un paso firme para construir una política fiscal más justa”.
Las nuevas tablas de valores “no solo garantiza el pago equitativo del predial, sino que también impulsará el desarrollo de los municipios”, aseguró el panista.
Con más recursos en sus arcas, los gobiernos municipales podrán otorgarle a sus gobernados mejores servicios públicos: calles pavimentadas, seguridad y espacios recreativos, que hacen la diferencia en nuestras comunidades, continuó el legislador del partido blanquiazul.
Soto destacó que la actualización aprobada por mayoría también beneficia a los ciudadanos que busquen vender sus propiedades, ya que otorga un valor catastral actualizado y más cercano al de mercado.
“Los propietarios pueden negociar con mayor transparencia y confianza, lo que no solo facilita las transacciones, sino que también incrementa la estabilidad y competitividad del sector inmobiliario en el estado”, afirmó.
Dentro del dictamen aprobado, se mencionó que los municipios de Hidalgo del Parral, Uruachi y Guazapares no presentaron su propuesta en tiempo y forma, por lo que continuarán en vigencia las tablas de 2024.
La reciente actualización “marca un antes y un después” en la forma en que los municipios podrán generar recursos propios, contribuyendo a su autosuficiencia financiera, concluyó.
Exhorta Congreso de la Unión a la SRE para que solicite a EU informe sobre tráfico ilícito de armas
Lo anterior, en el marco del Entendimiento Bicentenario sobre Seguridad, Salud Pública y Comunidades Seguras
Por Redacción
Avanza la “Ley Electoral Judicial”: deberá haber 50-50 de paridad de género
Sugiere MC que jueces o funcionarios que sean candidatos se separen del cargo o hagan proselitismo únicamente en horarios no laborales
Por Alejandro Salmón Aguilera
Asiste Maru Campos al Encuentro Nacional Municipal en la CDMX
Firmó el Convenio para la Creación del Componente Indígena del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social
Por Redacción
Integra Congreso comité de evaluación que elegirá a aspirantes a jueces y magistrados
El PRIAN colocó a tres y Morena a dos de los cinco integrantes de dicho órgano
Por Alejandro Salmón Aguilera