Un niño de 7 años de edad y un bebé de 11 meses de nacido, fallecieron por complicaciones derivadas del sarampión, con los cuales suman ya tres los decesos relacionados con la enfermedad, informó la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado.
Ambos presentaron neumonía, sumado a que uno de ellos, no se precisó quién, padecía leucemia y el otro, una infección renal.
La fecha exacta de la muerte no se dio a conocer en el comunicado oficial, solo se indicó que habían ocurrido en días recientes.
Los dos pequeños eran originarios de comunidades menonitas, de los municipios de Namiquipa y Ojinaga.
El reporte a medios señaló que ninguno de los dos estaba vacunado contra el sarampión, y en el caso del bebé, tampoco la madre, por lo que no pudo transmitirle inmunidad.
La razón de que se haya dado a conocer la noticia hasta este lunes, se debe a que primero, debe ser confirmada por la Dirección General de Epidemiología en la Ciudad de México, se informó.
El primer deceso por el virus ocurrió en un paciente adulto de 31 años que residía en el municipio de Ascensión, pero falleció en esta frontera a donde fue trasladado desde una clínica privada en aquel municipio.
La encargada de la Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud, Leticia Ruiz González, recordó que las personas que cursan con alguna otra vulnerabilidad tienen más riesgo de contagiarse, por lo que hizo un llamado a padres de familia, para que acudan a la vacunación gratuita en cualquier centro de salud.
El esquema de vacunación contra el sarampión incluye dos dosis, conocidas como SR y SRP.
También se invitó a las personas de 10 a 39 años de edad, que no tengan la segunda dosis, así como a quienes hayan estado en contacto con un paciente contagiado, a aplicarse el biológico correspondiente.
La primera dosis se debe aplicar a los 12 meses de edad y la segunda a los 18 meses, se indicó.
El sarampión –se precisó– tiene riesgo de 10 por ciento de afectación grave en menores de edad, personas con desnutrición y quienes tengan un sistema inmune debilitado.
También advierte que los adultos pueden enfermarse y transmitir la enfermedad, al igual que las mujeres embarazadas a su hijo en el vientre.
En el caso de las mujeres en etapa de gestación –aclaró–- no deben vacunarse, sin embargo, en caso de no estar vacunadas y tener contacto con una persona enferma, deben acudir inmediatamente con un médico.
“El sarampión se caracteriza por la presencia de fiebre elevada, erupción en la piel, tos, ojos enrojecidos y puede iniciar como un resfrío o malestar general”, definió el despacho oficial.
El periodo de incubación -agregó- es de 7 a 14 días, por lo que se debe permanecer en observación y reducir la movilidad para no contagiar a más personas.
Finalmente se informó que los factores de riesgo para contraer sarampión son, no estar vacunado y viajar a lugares donde hay brotes, sin contar con la inmunización previa.


Continúa tendencia al alza en contagios de sarampión, van 2 mil 265
En una semana se registró un crecimiento del 11 por ciento en los casos confirmados, así como en las hospitalizaciones
Por José Estrada

Rebasa Chihuahua los 2 mil casos de sarampión
En Juárez, la cifra llega a los 51 casos detectados y se coloca como el séptimo municipio con más casos en la entidad
Por José Estrada

Realizan en el Conalep jornada de vacunación contra el sarampión
También iniciaron las actividades de la 13ª Semana de Protección del Medio Ambiente
Por Redacción

Se reúnen autoridades de salud estatales y federales con líderes menonitas
Supervisan acciones para atender el brote de sarampión en los municipios de Cuauhtémoc y Riva Palacio
Por Redacción