El Congreso del Estado urgió al Ejecutivo Federal para entablar un canal diplomático inmediato con el gobierno de los Estados Unidos de América para levantar el cierre de la frontera a la exportación de ganado mexicano hacia ese país, a causa de las sanciones sanitarias por la detención de ejemplares contaminados con gusano barrenador.
Durante la sesión ordinaria de este 13 de mayo, el Legislativo estatal votó a favor de emitir el punto de acuerdo en el que le pide al Gobierno de México que, aunado a las gestiones con las autoridades estadounidenses, se apliquen medidas sanitarias “urgentes” para detener el ingreso de plagas que puedan dañas a la ganadería estatal y nacional.
El Estado Mexicano debe, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), diseñar programas emergentes de apoyo económico y técnico dirigidos a las y los productores afectados, a fin de compensar los efectos negativos derivados de esta decisión unilateral, señala el acuerdo del Legislativo de Chihuahua.
El acuerdo fue producto de una iniciativa presentada por el diputado Guillermo Patricio Ramírez Gutiérrez (PRI), quien recordó que el pasado 11 de mayo de 2025, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) anunció, de manera unilateral, la suspensión de las importaciones de ganado vivo, caballos y bisontes a través de los puertos fronterizos del sur de ese país, como medida preventiva ante la detección del gusano barrenador del Nuevo Mundo.
El cierre fronterizo ha causado efectos “devastadores” a los ganaderos de Chihuahua y de todo México, quienes se han visto directamente afectados por la suspensión en un contexto de alta vulnerabilidad económica y social, agregó el diputado.
Mencionó además que la industria ganadera en Chihuahua representa un pilar económico, con más de 80 mil productores en el estado, que administran más de 29 mil unidades de producción pecuaria.
Toda esa rama económica depende de la exportación para sostener su actividad, pues diariamente se envían 3 mil 200 cabezas de ganado, bajo un protocolo de exportación acordado con los Estados Unidos, con un valor promedio de 2 mil dólares por cabeza.
Este volumen de exportación equivale a aproximadamente 6.4 millones de dólares al día. Sin embargo, con el cierre fronterizo, hemos experimentado una pérdida económica de aproximadamente mil 920 millones de pesos durante los 15 días que duró la suspensión.
Este impacto no solo afecta a los productores, comentó, sino que también repercute en la economía local y regional.


Chihuahua se suma al proyecto del “Cinturón sanitario” ganadero para contener al gusano barrenador
Se crearía una barrera en el centro del país para detener el posible paso de esa plaga y de otras enfermedades que afectan a la actividad pecuaria del norte del país
Por Alejandro Salmón Aguilera

Chihuahua activa grupo de emergencia para contener brote de gusano barrenador
Confirman Grupo Estatal de Control para hacer frente a la plaga que pone en peligro a la actividad pecuaria
Por Alejandro Salmón Aguilera

Aprueban crear Mesa Técnica para reformar el marco legal y sancionar malas prácticas ganaderas
Se contempla modificar el Código Penal para agravar penalidades a quienes pongan en riesgo el status zoosanitario de la entidad
Por Alejandro Salmón Aguilera

“Hemos trabajado desde el primer día con el gobierno de los Estados Unidos”: Sader
No hay razón para cerrar la importación de ganado mexicano, afirma Julio Berdegué, titular de la dependencia, y demanda la reapertura de la “fábrica” de mosca estéril en el estado de Chiapas
Por Redacción