• 19 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

ceniza

La lluvia de ceniza del volcán Popocatépetl alcanzó al menos a 24 municipios poblanos, donde autoridades estatales y municipales llamaron a la ciudadanía a mantener medidas preventivas de salud.

Y es que en las últimas 24 horas, el coloso presentó 22 exhalaciones y mil 234 minutos de tremores, lo que ha generado que el polvo siga esparciéndose por distintas regiones.

Si bien se mantiene la caída de ceniza en la zona metropolitana de la ciudad de Puebla, en los monitoreos efectuados desde las siete de la tarde de ayer a las seis de la mañana de hoy, la estaciones de monitoreo reportan niveles regulares de calidad del aire.

Se mantiene la alerta en Amarillo Fase 3

La Secretaría de Medio Ambiente del Gobierno estatal, expuso que como la calidad de aire se reporta en niveles regulares, no ha sido necesario iniciar el conteo de 48 horas para determinar si se aplica el programa Hoy no circula.

En conferencia de prensa, funcionarios estatales recordaron que se mantiene la alerta en Amarillo Fase 3 con medidas preventivas de revisión de rutas, posibles albergues y recomendaciones para la población.

A las 05:03 horas de hoy, de acuerdo con los monitoreos, se observó en el volcán una explosión menor que provocó el lanzamiento de material incandescente sobre las laderas del volcán.

Y a las 06:25 horas se presentó una fumarola de alta intensidad, con probabilidad alta de caída de ceniza en las regiones de Atlixco, Izucar de Matamoros, San Pedro Benito Juárez, San Baltazar Atlimeyaya, San Jerónimo Coyula, Tochimilco, Metepec, San Juan Tejupa, Santa Ana Coatepec, Huaquechula, y Huiluco, así como a regiones del Estado de México y Morelos.

MEl presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que vaya a incrementarse la alerta por la actividad del volcán Popocatépetl, pues afirmó que ya bajó su intensidad y llamó a las aerolíneas a que no le echen la culpa a “Don Goyo” de retrasos de sus vuelos, pues ellos, afirmó, tienen fallas porque no llega su tripulación.

En su conferencia mañanera de este martes en Palacio Nacional, López Obrador aseguró que su gobierno está pendiente día y noche de la actividad del volcán y “nosotros estamos velando”.

“Ya también todas las líneas están restableciendo sus vuelos, en algunos casos que no le echen la culpa a ‘don Goyo’, es porque ellos tienen fallas, algunas líneas comerciales que no están llegando pilotos, que tienen ahí sus problemas que tienen que resolver, atender bien a sus trabajadores y no es por el volcán.

“Hay una actitud del volcán de no alarma, ha bajado su intensidad. Es menos también la ceniza que emite, básicamente más hacia Puebla, el resto de los estados no tienen lluvia de ceniza y estamos pendientes día y noche que no haya alarma, nosotros estamos velando”, aclaró.

Informó que están reuniendo constantemente los vulcanólogos, especialistas “y no hay ninguna decisión de pasar a otra fase, es el Semáforo Amarillo fase 3; o sea, todavía es preventivo, ya se hicieron las revisiones de las vías para evacuar, que no haya ningún problema, se está trabajando en todo lo preventivo, pero que no haya alarma y procurar ser muy objetivo al informar para no atemorizar a la gente”.

El presidente resaltó que desde el gobierno federal están pendientes de la actividad del volcán “y cualquier cosa de inmediato vamos a informar, pero sentimos que no va a haber problema”.

Aeroméxico informó que, debido a la caída de ceniza del volcán Popocatépetl, y la afectación que esto provoca a los aeropuertos Benito Juárez en la Ciudad de México y Felipe Ángeles, en Santa Lucía, Estado de México; y el aeropuerto de Veracruz, hoy tiene 46 vuelos afectados entre cancelaciones y demoras.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que ante la actividad que presenta el Popocatépetl, se mantiene el semáforo amarillo fase 3 y se pidió a la población respetar el radio de restricción de 12 kilómetros.

Vuelos afectados de Aeroméxico y Viva Aerobús por actividad del Popocatépetl

Los siguientes vuelos del 22 de mayo de 2023 están afectados:

AM873 Veracruz – Felipe Ángeles
AM851 Veracruz – Ciudad de México
AM200 Ciudad de México – Oaxaca
AM2045 Oaxaca- Ciudad de México
AM2642 Ciudad de México – Zacatecas
AM2643 Zacatecas – Ciudad de México
AM2632 Ciudad de México – Aguascalientes
AM2633Aguascalientes – Ciudad de México
AM814 Ciudad de México – Ciudad del Carmen
AM815 Ciudad del Carmen – Ciudad de México
AM900 Ciudad de México – Monterrey
AM913 Monterrey – Ciudad de México
AM500 Ciudad de México – Cancún
AM517 Cancún- Ciudad de México
AM100 Ciudad de México – Torreón
AM103 Torreón- Ciudad de México
AM412 Ciudad de México – Miami
AM423 Miami- Ciudad de México
AM816 Ciudad de México – Ciudad de México
AM817 Ciudad de México- Ciudad de México
AM436 Ciudad de México – Orlando
AM435 Orlando- Ciudad de México
AM184 Ciudad de México – Tijuana
AM111 Tijuana- Ciudad de México
AM542 Ciudad de México – Cancún
AM559 Cancún- Ciudad de México
AM509 Ciudad de México – Cancún
AM520 Cancún – Ciudad de México
AM1048 Ciudad de México – Oaxaca
AM1049 Oaxaca – Ciudad de México
AM917 Monterrey – Ciudad de México
AM112 Ciudad Juárez – Ciudad de México
AM701 Hermosillo – Ciudad de México
AM287 Guadalajara – Felipe Ángeles
AM996 Felipe Ángeles – Monterrey
AM999 Monterrey – Felipe Ángeles
AM288 Felipe Ángeles – Guadalajara
AM649 Los Ángeles- Ciudad de México
AM379 Los Cabos – Ciudad de México
AM361 Mazatlán – Ciudad de México
AM243 Guadalajara – Ciudad de México
AM429 Miami – Ciudad de México
AM369 La Paz – Ciudad de México
AM901 Monterrey – Ciudad de México
AM683 Chicago – Ciudad de México
AM191 Mexicali – Ciudad de México
Vuelos afectados martes 23 de mayo

Mientras que, para mañana martes 23 de mayo el vuelo AM9477 Londres – Ciudad de México también está afectado.

La aerolínea indicó que para conocer el estatus de un vuelo, los pasajeros pueden llamar al call center 51-33 40-00 o @AM_Escucha

Si alguien quiere cambiar su vuelo podrá hacerlo en caso de tratarse de un boleto expedido con placa 139 incluyendo código compartido AM emitido en o antes del 21 de mayo de 2023.

Esta política tiene vigencia del 20 al 28 de mayo de 2023 para todos los viajes hacia / desde / a través de Ciudad de México (MEX), Santa Lucia (NLU) y Veracruz (VER).

La fecha límite de expedición de boletos debe ser el 28 de mayo de 2023 y el nuevo vuelo debe empezar no después del 28 de mayo de 2023.

Asimismo, la aerolínea indicó que no tiene responsabilidad alguna de cubrir cualquier costo adicional que se presente como transporte terrestre, hospedaje, alimentos, llamadas telefónicas, entre otros, debido a que son causas ajenas a la aerolínea.

Volaris no ha dado a conocer la lista de vuelos afectados por esta situación.

Mientras que Viva Aerobus tiene cuatro vuelos cancelados para este lunes 22 de mayo:

VB3240 Guadalajara – Puebla
VB3241 Puebla – Guadalajara
VB4000 Monterrey – Puebla
VB4001 Puebla – Monterrey

Lo anterior, debido al cierre de operaciones del aeropuerto de Puebla.

Viva invitó a los pasajeros a consultar el estado de tu vuelo en el siguiente enlace: https://www.vivaaerobus.com/es-mx/flight-status

De esta forma pueden modificar sus planes de viaje con base a la afectación presentada.

Así se ve expulsión de material incandescente del PopocatépetlCámaras de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) captaron la actividad del volcán Popocatépetl que no ha descansado y siguió constante la salida de material incandescente las durante las primeras horas de este lunes 22 de mayo.

De acuerdo con la CNPC durante la noche se mantuvo constante el tremor y la emisión de ceniza, aunque actualmente se disminuyó el tremor de alta frecuencia. Esto fue registrado en video y compartido en velocidad rápida, en redes sociales.

Por su parte, el gobierno de Puebla informó que se mantiene el semáforo volcánico en Amarillo Fase 3, además de la salida del material incandescente con una columna constante de 1,600 metros y dirección al Este-Noreste.

La Calidad de Aire del estado suma 24 horas registrada como Mala pues las partículas PM-10 cuyo nivel máximo permisible por la norma con 70 micrómetros, se encuentran en 122 y las partículas PM-2.5, que la norma establece como nivel máximo permitido 41, se encuentran en 119.

La Coordinación Nacional de Protección Civil compartió un clip de 32 segundos en los que se observa en cámara rápida 3 horas de actividad del volcán Popocatépetl que registró la madrugada de este lunes y en la que presentó tremor y lanzamiento de material incandescente, ceniza y vapor de agua.

¿Qué medidas de prevención deber tener ante la caída de ceniza del Popocatépetl?

Las autoridades han emitido una lista de las cosas que debes hacer en caso de caída de ceniza del volcán Popocatépetl.

-Intensificar las acciones de prevención y protección en poblaciones vulnerables como son niños y niñas menores de 5 años, adultos mayores, personas con enfermedades crónicas y embarazadas.
-Cubre nariz y boca con un pañuelo húmedo y/o cubrebocas.
-Cubre ojos con lentes para protegerlos, evitar uso lentes de contacto, usar lentes preferentemente tipo ciclistas, motociclistas, o nadadores (goggle)
-No realices actividades al aire libre para evitar enfermedades en las vías respiratorias.
-Cúbrete con un sombrero, pañoleta o gorra para evitar el contacto de la ceniza con el cuero cabelludo.
-Utiliza prendas que cubran la mayor extensión del cuerpo si va a exponerse al ambiente externo.
-Si la piel se ha impregnado de ceniza, quita la ropa y lávate con abundante agua. Si presentas ardor o enrojecimiento de la piel, evita el rascado ante la presencia de comezón o irritación y acude a los servicios de salud más cercanos.
-Sella con trapos húmedos rendijas y aperturas en puertas y ventanas.
-Prepara una mochila con documentos, medicamentos, lámpara, USB con documentación importante, artículos de higiene personas, radio con pilas, ropa abrigadora, alimentos no perecederos, para que estén disponible de forma inmediata ante una posible evacuación.
-Tapa tinacos y otros depósitos de agua para que no se contaminen.
-Cubre aparatos y equipos de la ceniza volcánica.
-Barre las azoteas, patios, calles y deposita la ceniza en bolsas, evita que llegue al drenaje.
-Al barrer es recomendable el uso de medidas de barrera y protección como goggles, cubrebocas, y batas o ropa de protección que deberás retirar al entrar a la casa habitación.
-Ante la caída de ceniza evita consumir alimentos en la vía pública, así como en bares y terrazas al aire libre.
-Mantén a las mascotas en un lugar techado, protege su alimento y agua.
-Evita el uso del automóvil ante la caída de ceniza en exceso, ya que disminuye la visibilidad.
-En caso de que se sea indispensable manejar, reduce la velocidad, pues se pierde visibilidad, y el asfalto se torna resbaloso con la caída de ceniza.
-Evita acumular ceniza en techos, deberás extremar precauciones en la limpieza de los mismos ya que implica graves riesgos en caso de caídas.
-Si la precipitación de ceniza ha cesado y está acumulada en las calles, conduce lentamente y da prioridad a los vehículos oficiales, ambulancias y unidades de emergencia.

En este video te mostramos la actividad del #Popocatépetl🌋 en las últimas 3h.

Durante la noche se mantuvo constante el tremor y la emisión de ceniza. Actualmente se registra disminución en el tremor de alta frecuencia.

Al momento se observa emisión constante de vapor de agua pic.twitter.com/WyZJSOHi5m

— Coordinación Nacional de Protección Civil (@CNPC_MX) May 22, 2023
  • Page 1
  • Page 2
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Quedan pocos días para recibir “Mi Beca Chihuahua Discapacidad”
  • VIDEO: Informa gobernadora que su esposo, Víctor Cruz, es atendido en la ciudad de Chihuahua
  • Hombre vagó varios días en el desierto luego de ser reclutado con engaños
  • Causa penal contra Duarte por Unión Progreso está vigente: García Chávez
  • Reaparece Duarte para defender legalidad de presas en su rancho

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha