• 12 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

censura

La violencia de la “guerra contra el narcotráfico” durante la administración del panista Felipe Calderón, alcanzó sus peores momentos entre 2010 y 2011.

Durante ese lapso, los principales medios de comunicación mexicanos claudicaron en su más elemental tarea, que es la de informar.

Un trabajo periodístico de Proceso recuerda como en marzo de 2011 y ante la petición presidencial para mitigar y minimizar la información sobre asesinatos y enfrentamientos entre los cárteles, dueños de comunicación suscribieron el Acuerdo para la Cobertura Informativa de la Violencia.

“Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador y al ser cuestionado sobre el discurso de odio que se ha realizado cada mañana contra los medios y periodistas, el mandatario reprochó los señalamientos y afirmó que sí hubo un momento cuando se unificó un criterio editorial, cuando el 24 de marzo de 2011, fue firmado por 715 medios de comunicación la solicitud de Calderón para que formaran “parte de su estrategia” y así poder “autorregular” sus contenidos”, agregó la revista en su sitio digital.

La invitación a los medios, según Proceso, la hizo el empresario Claudio X. González en nombre de la Fundación Televisa.

“En prima fila estuvieron los conductores de los principales espacios informativos: Javier Alatorre, José Cárdenas, Jorge Fernández Menéndez, Ciro Gómez Leyva, Adriana Pérez Cañedo, Óscar Mario Beteta, Leonardo Curzio, Pedro Ferriz de Con, Carlos Puig, Denise Maerker y Joaquín López Dóriga”, indica la información.

El decálogo firmado

Estos fueron los 10 puntos que se firmaron en aquel momento por 715 medios de comunicación en el país.

1.- Tomar postura en contra.

2.-No convertirse en vocero involuntario de la delincuencia organizada.

3.-Dimensionsar adecuadamente la información.

4.-Atribuir responsabilidades explícitamente.

5.-No prejuzgar culpables.

6.-Cuidar a las víctimas y a los menores de edad.

7.-Alentar la participación y la denuncia ciudadana.

8.-Proteger a los periodistas.

9.- Solidarizarse ante cualquier amenaza o acción contra reporteros y medios.

10.- No interferir en el combate a la delincuencia.

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Aprueba Congreso del Estado contratación de créditos a 66 municipios para obra pública
  • Estructuras de Morena ayudaron a Duarte a “ganar” elección judicial en Chihuahua: Corral
  • FGR incineró casi una tonelada de narcóticos en Chihuahua y Juárez
  • Mujer roció con gasolina y le prendió fuego a su expareja y acompañante
  • Reportan un solo pasajero sobreviviente tras accidente aéreo en la India

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha