• 18 de Junio 2025

  • Suscríbete
Norte De Chihuahua

Norte De Chihuahua

Más que noticias, hacemos periodismo

  • Especiales
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama

ciclo escolar 2023-2024

La Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) informó que el gasto que realicen las familias en el regreso a clases para el ciclo escolar 2023-2024 será 30% más caro respecto al año anterior, ya que los útiles escolares y otros productos siguen reflejando el escenario de alta inflación que ha prevalecido en el país en meses recientes.

Según el organismo, en promedio la lista de útiles escolares costará al menos mil 600 pesos; zapatos y tenis, mil 200 pesos; uniformes, mil 900 pesos, y mochila, 500 pesos, un gasto total mínimo de 5 mil 200 pesos.

La implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM) se prepara para el arranque del próximo ciclo escolar 2023-2024, reportó la Dirección de Educación Primaria de Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (Seech). 

“Toda la estructura académica está preparada y muy comprometida en reconocer que somos la base de la construcción de una nueva y mejor sociedad mexicana, con sentido humano, y que tiene como principios la corresponsabilidad y la coparticipación entre todos y cada uno de los miembros de una comunidad escolar”, señaló la Enlace de Primarias de la Zona Norte, Cristina Angélica Nuño Gutiérrez.

En comunicado de prensa de la Secretaría de Educación y Deporte, se informó que para poner en marcha la NEM, se llevaron a cabo talleres formativos, conferencias magistrales, capacitaciones constantes y en cada uno de los Consejos Técnicos Escolares (CTE).

Nuño Gutiérrez indicó que la implementación del Plan de Estudios para la Educación Preescolar, Primaria y Secundaria 2022, mejor conocido como NEM, lleva tiempo en preparación, desde el ciclo escolar que acaba de concluir, en el que toda la estructura académica, conformada por docentes, directivos, supervisores de zona, jefes de sector e inclusive los Asesores Técnico Pedagógicos (ATP), participaron en diversas capacitaciones.

Una vez instaurada la Nueva Escuela Mexicana mejorará el perfil de egreso de niñas, niños y adolescentes de la Educación Básica, pues desarrollará en ellos el pensamiento crítico, pero también un crecimiento en la capacidad autodidáctica de alumnas y alumnos, concluyó Nuño Gutiérrez.

Cinco nuevos planteles de telesecundaria iniciarán operaciones a partir del ciclo escolar 2023-2024 en comunidades de Guachochi, Guadalupe y Calvo, Carichí, Chínipas y Rosales. 

En comunicado de prensa, los Servicios Educativos del Estado de Chihuahua (Seech) indicó que estos nuevos planteles obedecen a la solicitud de autoridades municipales y habitantes de las comunidades que serán beneficiadas.

Actualmente se cuenta con 215 planteles en funcionamiento en el estado, a los cuales se sumarán estos nuevos planteles, dijo la  jefa del Departamento de Telesecundarias de Seech, Rosa María Navarrete Juárez.

Hay localidades de la zona serrana aisladas de los centros poblacionales, lo que complica el acceso de los alumnos a las escuelas, que en algunos casos, requieren hasta ocho horas para llegar a los lugares designados, lo que hace necesario instalar nuevos planteles de manera constante, especificó la funcionaria.

Durante el periodo que concluye se recibieron solicitudes de nuevos espacios para la educación en municipios como Guachochi, Guadalupe y Calvo, Carichí, Chínipas y Rosales.

Una vez que la Dirección de Programación y Presupuesto de Seech revisó la documentación correspondiente junto con la justificación para las nuevas escuelas, se autorizó su instalación.

Continúa la recepción de solicitudes para abrir más telesecundarias, pues en el último año hubo un crecimiento en la demanda del servicio en varias comunidades, dijo Navarrete Juárez.

Agregó que hay algunas en revisión para determinar si su apertura es factible.

Cada una de las telesecundarias de nueva creación cuenta con un inmueble para comenzar clases, gracias a que se habilitaron espacios que estaban en desuso, se especificó.

Los resultados del proceso de admisión para aspirantes de nuevo ingreso a planteles de Educación Básica y Educación Media Superior para el ciclo escolar 2023-2024 ya fueron publicados, reportó la Secretaría de Educación y Deporte (SEyD).

El pasado 23 de junio 48 mil 980 aspirantes presentaron la Evaluación Diagnóstica de Ingreso a Educación Media Superior, para obtener un espacio en alguna de las escuelas pertenecientes a los 13 subsistemas de este nivel educativo que operan en la entidad.

La dependencia detalló que en lo referente a los resultados de preinscripciones de Educación Inicial, Preescolar, Primaria y Secundaria, pueden ser consultados en el portal público del Sistema de Información Educativa (SIE): https://sie.chihuahua.gob.mx/publico/preinscripciones/. 

A nivel estatal se tuvo la preinscripción de 154 mil 516 aspirantes, de los cuales, 355 corresponden a Educación Inicial, 43 mil 404 a Preescolar, 52 mil 481 a Primaria, y 58 mil 276 a Secundaria.

Para mayores informes se puede llamar al teléfono 614-429-33-00; para el subsistema estatal las extensiones son: Preescolar 12385, Primaria 12238 y Secundaria 12251; en el caso del subsistema federalizado, la extensión es 13107.

Este lunes 17 de julio concluyó oficialmente el ciclo 2022-2023 en Educación Básica y de acuerdo con el calendario de la Secretaría de Educación Pública (SEP). Las clases del próximo ciclo inician el 28 de agosto del año en curso.

En lo que respecta al proceso de ingreso a Educación Media Superior, la SEyD precisó que el listado de estudiantes aceptados puede consultarse en los portales electrónicos y redes sociales de los subsistemas educativos, o de manera presencial en las instalaciones de los planteles donde las y los aspirantes solicitaron su ingreso.

Además de brindar información para conocer los aprendizajes de las y los egresados de secundaria, la evaluación diagnóstica tuvo una función selectiva en las instituciones, cuya demanda superó la capacidad del plantel.

La dependencia precisó que al momento de su registro, se solicitó a las y los aspirantes que incluyeran dos planteles adicionales, para los casos donde no se cuente con un lugar en la escuela que fue su primera opción.

De igual manera, la SEyD dio conocer un listado de instituciones educativas de Media Superior en las que aún se cuenta con espacios disponibles. Esta información puede consultarse en la dirección electrónica http://mediasuperior.chihuahuaedu.gob.mx/, que es el portal de la estrategia estatal “Juntos a la Prepa”.

  • Page 1
  • Page 2
  • Siguiente »

Primary Sidebar

Entradas recientes

  • Quedan pocos días para recibir “Mi Beca Chihuahua Discapacidad”
  • VIDEO: Informa gobernadora que su esposo, Víctor Cruz, es atendido en la ciudad de Chihuahua
  • Hombre vagó varios días en el desierto luego de ser reclutado con engaños
  • Causa penal contra Duarte por Unión Progreso está vigente: García Chávez
  • Reaparece Duarte para defender legalidad de presas en su rancho

Comentarios recientes

No hay comentarios que mostrar.

Archivos

  • junio 2025
  • mayo 2025
  • abril 2025
  • marzo 2025
  • febrero 2025
  • enero 2025
  • diciembre 2024
  • noviembre 2024
  • octubre 2024
  • septiembre 2024
  • agosto 2024
  • julio 2024
  • junio 2024
  • mayo 2024
  • abril 2024
  • marzo 2024
  • febrero 2024
  • enero 2024
  • diciembre 2023
  • noviembre 2023
  • octubre 2023
  • septiembre 2023
  • agosto 2023
  • julio 2023
  • junio 2023
  • mayo 2023
  • abril 2023
  • marzo 2023
  • febrero 2023
  • enero 2023
  • diciembre 2022

Categorías

  • Análisis y opinión
  • Cancha
  • Circo de las parodias
  • Economía
  • Especiales
  • Estado
  • Fama
  • Local
  • Mundo Raro
  • Panorama
  • Política
  • Seguridad
  • Sin categoría
  • Videos
  • Weekend

® TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS DE NORTE DE CHIHUAHUA  2025  CHIHUAHUA, CHIH. MEX.

  • Especiales
  • Investigaciones
  • Videos
  • Secciones
  • Local
  • Estado
  • Política
  • Seguridad
  • Economía
  • Panorama
  • Mundo Raro
  • Fama
  • Cancha